Transportes revela que los cables sustraídos que provocaron el colapso ferroviario tienen un valor de «apenas 300 euros»

Adif prepara la denuncia ante la Guardia Civil por sabotaje a la circulación de trenes, ya «plenamente restablecida»

Reconoce que los principales daños «son terribles» desde el punto de vista de la comodidad para los viajeros, los desplazamientos y costes para las

Otras casi dos horas de retraso en el Alvia Huelva-Madrid del lunes: «Vamos siempre de enfado en enfado con los trenes»

Huelva no se libra de otra jornada caótica en los trenes: «Sois unos sinvergüenzas»

Un robo de cable afecta a miles de pasajeros de trenes con destino a Madrid como el Alvia de Huelva

Estación de trenes de Huelva EP
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La circulación de trenes entre Madrid y Andalucía ya está «plenamente restablecida» tras el caos ferroviario originado por el robo de cables de cobre en Toledo este domingo, que afectó a un total de 30 trenes -con 10.700 viajeros-, incluidos los de Huelva. El Ministerio de Transportes ha aclarado que este colapso se han producido por el robo de unos 150 metros de cable en ambas vías, cuyo valor es «muy reducido», de «apenas 300 euros».

«El rédito económico que se puede obtener de la cantidad de cobre sustraído es mínimo frente al enorme daño que se causa. Se han causado fuertes estragos», sostiene el Ministerio, que reconoce que los daños son «terribles» desde el punto de vista de «la comodidad para los viajeros, los desplazamientos y costes para las compañías».

En este sentido, muchos onubenses que iban en el Alvia a Madrid o volvían se vieron afectados y mostraban su enfado a través de las redes. El tren que partió de Huelva a las 17.50 tardó más de 11 horas en llegar, cerca de las seis de la madrugada. El Alvia que tenía que salir este lunes a las 8.00 horas, lo hizo con casi hora y media de retraso.

Numerosas quejas de viajeros

Los mensajes se acumularon ante la situación y la falta de soluciones, así como de una atención más humana a los usuarios. «Es increíble que cobréis 100 euros por un puto billete Huelva-Madrid cuando no hay cafetería, ni bebidas frías, ni nada, y tendríamos que haber llegado hace casi 4 horas», decía una usuaria, mientras que otro resaltaba que tras tres horas de retraso «Nadie nos ha ofrecido alimentos gratuitos, a pesar de que hay existencias. Tuve que pagarlo yo. ¿Cómo puedo solicitar el reembolso?». Ya este lunes, una viajera habitual decía resignada que «he tenido ya muchos retrasos con los trenes en los últimos meses y siempre ponen algún tipo de excusa, así que a ver cuál es el siguiente motivo de enfado que nos dan. Desde luego que por desgracia vamos siempre de enfado en enfado con los trenes en nuestra tierra».

El servicio, al cien por cien

La circulación se ha ido recuperando paulatinamente hasta alcanzar la normalidad total. A las 9.40 horas ya salió el primer tren especial a Málaga y desde las 9.00 estaba recuperada la circulación con Toledo. Entre las 14.00 y las 16.00 horas el servicio pasó del 70% al 100%.

«Adif y Renfe han trabajado en condiciones muy complejas para resolver la incidencia y garantizar la operativa», resalta Transportes, que ha informado de que la Guardia Civil y las patrullas de Adif están trabajando desde el primer momento y que los servicios jurídicos de Adif están redactando «la pertinente denuncia por la sustracción de cable registrada este pasado domingo». Además, las diligencias practicadas apuntan a cinco cortes de cable en Toledo, en «una acción coordinada y deliberada».

Cortes en la línea ferroviaria Madrid-Sevilla ADIF

Han roto la alambrada y actuado en cinco puntos con cajas de seguridad en un radio de 10 kilómetros, en los puntos kilométricos 102+200, 101+400 y 99+750. En Los Yébenes (Toledo), en los puntos kilométricos 92+800 y 93+600 y en Manzaneque (Toledo).

«Intencionalidad de bloquear la vía»

El Ministerio de Transporte no tiene dudas en señalar que había una clara «intencionalidad de bloquear la vía». Explica que se ha cortado un cable de seguridad, que sensoriza las vías y permite saber dónde está el tren. Si se sustrae deja a ciegas la vía. Además, ese cable, que tiene muy escaso valor, es «el óptimo para privar de servicio a toda la línea».

El robo de este cable, que permite saber si hay un tren o no lo hay en la vía, es lo que ha causado también que la zona la velocidad máxima es que sea a 40 kilómetros por hora, ya que la circulación necesita contar con «un espacio limpio por delante de bastantes kilómetros y para que esa seguridad esté garantizada está el cableado en vía que manda una señal y garantiza que no hay obstáculos delante».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación