dulces

Un estudio revela cuáles son los postres más típicos de Andalucía: el de Huelva tiene un nombre muy curioso

Desde recetas centenarias hasta dulces con nombres tan peculiares como sabrosos, Andalucía demuestra que su tradición repostera es tan amplia como su patrimonio cultural

Engañamaridos, dulce típico de Huelva infobae

Huelva24

Huelva

Un reciente estudio ha revelado cuáles son los postres más representativos de cada provincia andaluza, mostrando la riqueza y diversidad gastronómica de la región. Desde recetas centenarias hasta dulces con nombres tan peculiares como sabrosos, Andalucía demuestra que su tradición repostera es tan amplia como su patrimonio cultural.

Almería: Papaviejos

El postre más típico de Almería son los papaviejos, una receta tradicional elaborada con pan duro, leche, azúcar, huevos y canela. Se trata de una especie de buñuelo dulce que antiguamente servía como forma de aprovechar el pan del día anterior.

Cádiz: Pan de Cádiz

En Cádiz, el dulce más representativo es el Pan de Cádiz, una delicia navideña hecha con mazapán y rellena de frutas confitadas y yema. Su apariencia recuerda a un pequeño pan, de ahí su nombre, aunque su sabor lo convierte en una auténtica joya de la repostería.

Córdoba: Pastel cordobés

El pastel cordobés es una torta de hojaldre rellena de cabello de ángel y, en ocasiones, jamón. Aunque se consume todo el año, es especialmente típico durante las Fiestas de San Rafael, patrón de la ciudad.

Granada: Piononos

Uno de los más conocidos fuera de Andalucía, el pionono de Santa Fe (Granada) es un pequeño pastel de bizcocho enrollado y rematado con una crema tostada que rinde homenaje al Papa Pío IX.

Huelva: Engañamaridos

Los engañamaridos son unos dulces tradicionales de Huelva, conocidos por su nombre curioso y su origen entre leyendas. Elaborados con masa frita y azúcar, sorprenden por su sabor a pesar de su sencillez. Se dice que «engañaban» a los maridos al parecer un postre más elaborado. Su textura crujiente los hace muy apreciados en la repostería popular andaluza.

Jaén: Papajotes

Sin confundirse con los paparajotes murcianos este es un postre sencillo tradicional de Jaén. Se prepara principalmente en las zonas rurales de la provincia, así como en otras zonas andaluzas. Se elaboran con una masa similar a la de los buñuelos, hecha con harina, huevo, leche y azúcar, que luego se fríe hasta obtener una textura crujiente por fuera y suave por dentro.

Málaga: Tortas locas

En Málaga triunfan las tortas locas, unas pequeñas piezas de hojaldre rellenas de crema pastelera, cubiertas con glaseado naranja y coronadas con una guinda. Su nombre se debe a lo llamativo de su aspecto y sabor.

Sevilla: Mantecados

Los mantecados son uno de los postres más tradicionales y representativos de Andalucía, especialmente en la provincia de Sevilla, reconocidos por su producción en la localidad de Estepa. Estos pequeños y delicados bocados, con su textura suave y desmenuzable, son elaborados con manteca de cerdo, harina, azúcar y almendras.

Finalmente, estos dulces no solo representan la riqueza gastronómica de Andalucía, sino también su historia, creatividad y costumbres populares. Entre todos ellos, destaca especialmente el de Huelva, cuyo nombre 'engañamaridos' no solo despierta la curiosidad, sino que encierra una anécdota que refleja el ingenio y la tradición de la repostería andaluza. Porque en esta tierra, hasta los nombres de los postres tienen sabor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación