Esta empresa de Huelva se está haciendo de oro vendiendo búnkeres: esto es lo que cuestan

Varían bastante dependiendo del tamaño y de los materiales, asegura Francisco Márquez, propietario de Underground Building, que tiene su sede en Lepe

Tiene encargos de varios lugares del planeta, mientras que en Huelva sólo ha hecho «unos diez»

Los búnkeres de Mazagón

Nueve búnkeres de la II Guerra Mundial permanecen en la costa de Huelva llenos de basuras y pintadas

Un búnker estandar creado por la empresa lepera que dirige Francisco Márquez underground building
R. U.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Francisco Márquez Romero fundó en el año 2018 la empresa Underground Building, con sede en Lepe y destinada «a la construcción de todo tipo de búnkeres utilizando los mejores materiales», como refleja la web oficial. Aunque se centra en realizar trabajos por toda España, también desde varios lugares del mundo han contratado sus servicios dada su experiencia y buen currículum.

Underground Building está especializado principalmente en tres tipos de búnkeres. Unos son para prevenir el cambio climático. «Se trata de cualquier alteración del clima ocasionada por la variabilidad natural o a la actividad humana. Este efecto surgido en la tierra en los últimos años puede ir a más», señalan. Otros serían antinucleares, debido a que «la escalada de tensiones entre las distintas naciones nucleares resulta algo difícil de negar hoy día. Hay nuevas amenazas provenientes de países que ya conocemos y que han logrado aumentar el nivel de alerta por una guerra núclear». Y también estarían los bunkers diseñados para climas adversos. Todos hemos visto alguna vez imágenes en televisión del rastro destructivo que dejan los tornados cuando cruzan áreas pobladas, sobre todo si son de casas de madera. Aunque las construcciones de hormigón sean más resistentes, e incluso existan sofisticadas casas diseñadas anti-tornados, la opción más segura pasa por construir bajo tierra«.

A Francisco Márquez siempre le ha fascinado la construcción de bunkers y le apasiona todo lo relacionado con la construcción y mantener a salvo a su familia. En tiempos de incertidumbre global, las preocupaciones por la seguridad personal han tomado un nuevo rumbo. Ante la creciente tensión internacional y los ecos de una posible guerra a gran escala, no son pocos los ciudadanos que han comenzado a interesarse por los búnkeres como medida preventiva. Así que en este municipio de Huelva esta empresa local ha sido valiente encontrado un filón y una oportunidad de negocio que mezcla construcción tradicional con protección de última generación.

En una entrevista concedida a Cope Huelva, el propietario de Underground Building apuntaba que su negocio comenzó como una empresa normal de la construcción, pero que cambió su filosofía inicial cuando un cliente le pidió que le adaptara un sótano como refugio.

Y asegura que sobre todo a partir de la llegada de la guerra de Ucrania (y también con la recomendación de la Unión Europea de contar con kits de supervivencia) la petición de búnkeres creció muchísimo y ahora mismo su empresa tiene una gran demanda de trabajo y de peticiones.

Principalmente trabajan con encargos de España, pero también han recibido otros de lugares tan diversos como Italia, Alemania, Francia, Portugal o Sudamérica. Los clientes solicitan los búnkeres «por prevención» y también indica que en Huelva apenas ha construido «entre ocho y diez» desde que comenzaron a trabajar en el año 2018.

Imagen principal - La petición de búnkeres creció muchísimo desde la llegada de la guerra de Ucrania, destaca Francisco Márquez (abajo en la imagen)
Imagen secundaria 1 - La petición de búnkeres creció muchísimo desde la llegada de la guerra de Ucrania, destaca Francisco Márquez (abajo en la imagen)
Imagen secundaria 2 - La petición de búnkeres creció muchísimo desde la llegada de la guerra de Ucrania, destaca Francisco Márquez (abajo en la imagen)
La petición de búnkeres creció muchísimo desde la llegada de la guerra de Ucrania, destaca Francisco Márquez (abajo en la imagen) UNDERGROUND BUILDING

Dependiendo de la complejidad, construir un bunker estándar puede tardar entre unos cuatro o cinco meses, y en la actualidad Underground Building está finalizando uno con capacidad para entre ocho y 15 personas que será instalado en el norte de España.

Márquez recalca que son «como chalets bajo tierra» y también indica que «cada familia quiere protegerse a su manera», por lo que algunos le piden búnkeres con cocinas, pozos o sistemas de purificación para vivir allí durante meses.

Materiales

En cuanto a los materiales, el empresario explica que la tierra es el mejor aislante natural, pero que se pueden reforzar los muros con plomo, materiales antihumedad o paredes de hormigón más gruesas. Y dice que lo esencial en cualquier refugio es que cuente con una entrada principal, una salida de emergencia y un sistema de respiración con filtros NBQ (nuclear, bacteriológico y químico).

Y los precios varían bastante. Uno sencillo puede costar entre 40.000 y 50.000 euros, pero la mayoría de los proyectos se sitúan entre los 50.000 y los 180.000 euros, dependiendo del tamaño, los servicios incluidos y el número de personas que deba albergar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación