Y SE CUMPLA EL ACUERDO DE 2015

Mesa de la Ría exige el compromiso del pleno para que se reclame la descontaminación de las 1.200 hectáreas de las balsas de fosfoyesos

9.54 h. Tras conocer la intención de implantar una planta fotovoltaica en la ‘Zona 1’, Mesa de la Ría demandará que la corporación municipal de la capital se reafirme en el acuerdo adoptado en 2015 y se reclame la descontaminación de la totalidad de las balsas de fosfoyesos.

Mesa de la Ría exige el compromiso del pleno para que se reclame la descontaminación de las 1.200 hectáreas de las balsas de fosfoyesos

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mesa de la Ría requerirá al pleno del Ayuntamiento su oposición y rechazo al proyecto presentado por la empresa Alter Enersun a obtener la Autorización Ambiental Unificada (AAU), ya que no contempla la descontaminación de las casi 200 hectáreas que ocupará en la ‘Zona 1’ de las balsas de fosfoyesos, pues los residuos industriales seguirán en el mismo lugar, “escondidos bajo una fina capa de tierra”.

Así, esta organización pretende que el Ayuntamiento se muestre contrario a cualquier actuación que no implique una descontaminación de los terrenos, devolviéndolos a su condición natural de marisma. 

De hecho, hay que recordar que el pleno del 25 de noviembre de 2015 aprobó por unanimidad el apoyo, sin fisuras, a una gran manifestación ciudadana en la que se exigió la recuperación de la marisma destruida bajo las balsas de fosfoyesos. Esta concentración se celebró el 3 de diciembre de 2015 con un importante respaldo de los onubenses.

Por tanto, Mesa de la Ría solicitará que el pleno se vuelva a reafirmar en el este acuerdo unánime, ya que según el concejal Rafael Gavilán, “de lo contrario, se incumpliría el acuerdo plasmado en el ‘Consejo sectorial para la búsqueda de soluciones a las balsas de fosfoyesos’,  cuyo objetivo es el de descontaminar las 1.200 hectáreas ocupadas por las balsas de fosfoyesos”.

El colectivo ciudadano afirma que este proyecto “solo creará 20 puestos de trabajo, cuatro de ellos a jornada completa”, asegurando que “no contempla la descontaminación de los terrenos donde tiene previsto ubicarse, con lo que además de la repercusión nefasta para la salud de los trabajadores, supondría también la renuncia a una correcta recuperación medioambiental de las balsas de fosfoyesos”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación