PLAN PARA EL PUERTO TARTÉSICO

Huelva Te Mira no se fía de la Junta: 'Hay muy malos precedentes de supuesta integración del patrimonio arqueológico'

9.35 h. La Asociación Huelva Te Mira ha reaccionado al plan de la Junta de Andalucía de desmontar el puerto tartésico hallado en la antigua Delegación de Hacienda y volverlo a ubicar en el sótano de este edificio. 'Huelva tiene muy malos precedentes de supuesta integración del patrimonio arqueológico', afirman.

Huelva Te Mira no se fía de la Junta: 'Hay muy malos precedentes de supuesta integración del patrimonio arqueológico'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

  La Junta de Andalucía comunicó este martes su plan de desmontar los restos del puerto tartésico encontrado en la antigua Delegación de Hacienda para posteriormente volverlos a montar en el mismo lugar y la reacción de Huelva Te Mira ha sido de desconfianza. Huelva tiene muy malos precedentes de supuesta integración del patrimonio arqueológico, indica en un comunicado la asociación, que ya convocó una concentración de protesta y volverá a celebrar otra el 15 de marzo. Malos precedentesAl respecto comentan que parece que en Huelva no se hubiera hecho nunca sótanos. Se construyó el de Méndez Núñez, y de tres plantas, arrasando importantísimas estructuras protohistóricas. Huelva tiene muy malos precedentes de supuesta integración del patrimonio arqueológico: el caso de Sfera, o el del supermercado El Jamón…. Es la sensación que tenemos con estas decisiones adoptadas sin transparencia ni participación. Por ello el próximo 15 de marzo saldremos a la calle para reivindicar la mejor conservación y valorización del patrimonio natural y cultural onubense, recuerdan. Desde Huelva Te Mira afirma que nos falta información sobre la nueva propuesta del proyecto de la Delegación del Gobierno Andaluz. Tenemos serias dudas de si realmente se ha adaptado para la mejor interpretación y musealización del puerto tartésico. También indican que les falta información sobre la potencia del yacimiento arqueológico. No entendemos que hasta la fecha no se haya explicado a la sociedad lo que se ha encontrado hace ya casi un año, señalan. No es una integración in situEn este sentido, exponen que han solicitado a Cultura consultar el expediente de nuevo, y esperan hacerlo cuanto antes. Valoramos positivamente la reserva de un espacio propio con acceso independiente para los restos arqueológicos, pero advertimos que el desmontado de las estructuras no es el mejor ejemplo de integración, resaltan. Y agregan que desde luego no es una integración in situ. Será una integración del puerto fuera de su contexto. Ya que se desmontan los elementos ¿qué impide que se recoloquen en su misma cota?. Nos preocupa que a la excusa del nivel freático que se argumentó hace meses se sume ahora nuevas dificultades técnicas como la ejecución de pantallas junto a edificios con cimentación superficial, detallan.  

Al respecto comentan que parece que en Huelva no se hubiera hecho nunca sótanos. Se construyó el de Méndez Núñez, y de tres plantas, arrasando importantísimas estructuras protohistóricas. Huelva tiene muy malos precedentes de supuesta integración del patrimonio arqueológico: el caso de Sfera, o el del supermercado El Jamón….

Es la sensación que tenemos con estas decisiones adoptadas sin transparencia ni participación. Por ello el próximo 15 de marzo saldremos a la calle para reivindicar la mejor conservación y valorización del patrimonio natural y cultural onubense, recuerdan.

Desde Huelva Te Mira afirma que nos falta información sobre la nueva propuesta del proyecto de la Delegación del Gobierno Andaluz. Tenemos serias dudas de si realmente se ha adaptado para la mejor interpretación y musealización del puerto tartésico.

También indican que les falta información sobre la potencia del yacimiento arqueológico. No entendemos que hasta la fecha no se haya explicado a la sociedad lo que se ha encontrado hace ya casi un año, señalan.

En este sentido, exponen que han solicitado a Cultura consultar el expediente de nuevo, y esperan hacerlo cuanto antes. Valoramos positivamente la reserva de un espacio propio con acceso independiente para los restos arqueológicos, pero advertimos que el desmontado de las estructuras no es el mejor ejemplo de integración, resaltan. Y agregan que desde luego no es una integración in situ. Será una integración del puerto fuera de su contexto. Ya que se desmontan los elementos ¿qué impide que se recoloquen en su misma cota?.

Nos preocupa que a la excusa del nivel freático que se argumentó hace meses se sume ahora nuevas dificultades técnicas como la ejecución de pantallas junto a edificios con cimentación superficial, detallan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación