Presentado el cartel de las Fiestas del Carmen de Huelva: ésta es su programación completa
El Ayuntamiento y la Hermandad refuerzan su colaboración en una edición que apuesta por ampliar la oferta cultural
Antoñito Molina y Pastora Soler completan el cartel de Las Colombinas 2025
Así será la Verbena del Carmen en Punta Umbría: fechas, procesión y programación lúdica

La ciudad de Huelva da el pistoletazo de salida a una de sus celebraciones más emblemáticas con la presentación del cartel anunciador de las Fiestas del Carmen que ha tenido lugar esta mañana en el Ayuntamiento de Huelva. El acto institucional ha servido como antesala a unas jornadas festivas que, año tras año, reúnen a miles de onubenses en torno a la devoción marinera de la Virgen del Carmen.
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha presidido el acto para presentar «un cartel precioso», dedicando unas bonitas palabras al hermano mayor, Antonio Rivera «una persona a la que admiro profundamente por su capacidad creativa y artística», refiriéndose además «a la devoción de la ciudad mariana y marinera hacia la Virgen del Carmen».
Alberto Santana, presidente de la Autoridad Portuaria, ha agradecido la posibilidad de colaborar con la Hermandad porque «la Virgen del Carmen es muy importante para el puerto, es la Virgen de la Armada, de los marineros, pero también tiene mucho significado para todas las autoridades portuarias que representan el sistema nacional, puesto que también es nuestra virgen y nuestra patrona». Además, ha puesto en valor «la costumbre incluida en el día de la salida triunfal, de recibir a la Virgen en el puerto, para realizar el homenaje a todos los marineros fallecidos en el mar».
El cartel, este año, es obra de Juan Carlos Gutiérrez. Antonio Rivera, hermano mayor de la corporación, lo presentaba asegurando que se trata de «un onubense criado en el barrio del Molino de la Vega que en los últimos años ha ido realizando una diversa producción gráfica, centrándose sobre todo en carteles con un especial carácter cofrade, para hermandades como la Victoria o los Judíos. A su vez, ha sido numerosas veces seleccionado como cartelista para conciertos de la Banda Municipal de La Puebla del Río, siendo ejemplos de ellos los conciertos organizados por la Hermandad del Cachorro de Sevilla o la Esperanza de Huelva». Por último, Antonio Rivera ha mostrado su deseo de poder recuperar el esplendor de estas fiestas perdido en el pasado y así poder engrandecer esta festividad del Carmen.
El cartelista aportaba los detalles de la obra explicando que «está realizada en técnica digital, combinando fotografía e ilustración para ofrecernos una imagen contemporánea y profundamente simbólica de la Virgen del Carmen. En el centro del cartel, María aparece dentro de una estrella de ocho puntas, conocida como estrella tartésica, símbolo ancestral vinculado a la antigua civilización de Tartessos, que habitó las tierras de Huelva. Este astro, que evoca el firmamento sobre el mar, se convierte aquí en una metáfora visual, María como faro y guía de los marineros, estrella de salvación que orienta a quienes navegan por las aguas del mundo».
«Al mismo tiempo», ha continuado el autor, «la Virgen se presenta como Flor de Carmelo, imagen de vida eterna y redención, representada en la estrella florida y en su escapulario adornado con flores. Este doble símbolo, la flor y la estrella, se unen en su figura, acentuado por el escapulario que nos ofrece con gesto maternal. Un escapulario que al igual que la estrella, es signo de esperanza y promesa. Así comprendemos con claridad que Nuestra Señora del Carmen es auxilio y refugio tanto en vida terrenal como estrella que nos guía, como consuelo último para el alma en la vida eterna con su bendito escapulario. La paleta cromática armoniza los tonos marrones, propios de la Orden del Carmen, con azules del mar, reflejando la identidad marinera de Huelva y el espíritu de las fiestas».
Con la presentación de este cartel, Huelva no solo da la bienvenida a sus Fiestas del Carmen, sino que reafirma su identidad marinera, su herencia cultural y su profunda devoción popular. La obra, cargada de símbolos y sensibilidad, se convierte en la imagen que acompañará a la ciudad durante la festividad carmelitana, días que estarán marcados por la fe, la tradición y la devoción.
Programación de las Fiestas del Carmen de Huelva
Jueves 10 y viernes 11: Besamano, en la Purísima Concepción
Domingo 13, lunes 14 y martes 15: Triduo, en la Purísima Concepción
Martes 15 a partir de las 23.00 horas: Rosario nocturno de vísperas. Acompañados por la Banda Municipal de Huelva y el coro de campanillero de Nuestra Señora de la Esperanza. En la Purísima Concepción
Miércoles 16 a partir de las 00.00 horas: Celebración de salutación y ofrenda floral. A las 20.00 horas, función principal. En la Purísima Concepción
Viernes 18: Procesión triunfal de la Virgen del Carmen hasta la ría.