LLAMAN A LA MARCHA POR LOS CABEZOS Y TARTESOS
Los colectivos en defensa del patrimonio abogan por sepultar el puerto tartésico antes que elevarlo medio metro
13.00 h. Colectivos en defensa del patrimonio cultural y natural onubense han asegurado hoy que consideran más apropiado volver a enterrar los restos del puerto tartésico hallado en el solar del antiguo edificio de Hacienda que elevarlos 50 centímetros por encima del nivel freático, como propone la Junta de Andalucía, una vez sean retirados temporalmente para construir el nuevo edificio administrativo.

Así se han pronunciado esta mañana durante la comparecencia de prensa en la que han convocado a la sociedad onubense a participar en la marcha 'Huelva es Cabezos-Huelva es Tartessos’, contra los planes urbanísticos previstos en el Cabezo de La Joya y el Cabezo Mundaka, así como para valorar la última propuesta de la administración autonómica relativa a los restos del puerto tartésico.
Según la portavoz del colectivo Huelva Te Mira, Alicia Navascués, la solución de la Junta no es la mejor manera de integrar el patrimonio arqueológico, ya que, a su juicio, “no han mostrado las causas reales por las cuales este puerto tartésico no se puede integrar en el mismo sitio sin desmontarlo ni desplazarlo”. En este sentido, la arquitecta y urbanista considera que son “excusas”, ya que Huelva “tiene muchísima tradición de construir sótanos y ese factor [la profundidad del nivel freático] no ha sido en absoluto un impedimento”.
En esta misma línea se ha pronunciado el portavoz del Círculo de Patrimonio Cultural de Huelva, José María García Rincón, que recordó que en la capital “estamos hartos de ver aparcamientos de tres y cuatro plantas y no hay ningún problema, por eso no sabemos por qué aquí por 50 centímetros hay que arrancar unos restos de su contexto arqueológico”. Porque, a su juicio, “no son sólo las piedras, sino la tierra que hay alrededor” y si se retiran “será imposible devolverlo a su estado original”. Por eso, antes que aceptar la propuesta de la Junta, optarían por volver a sepultar el yacimiento: “Son restos que llevan ahí más de 3.000 años. Si dentro de 100 ó 200 años hay un responsable que quiere asumir ese pequeño gasto añadido, pues que lo pueda ver la gente en su sitio y no fuera de contexto”.
La marcha convocada para este miércoles partirá a las 19.30 horas de la calle San Sebastián, a los pies de La Joya, y recorrerá algunas calles del centro hasta la Plaza de la Constitución, entre el Ayuntamiento y el antiguo solar de Hacienda, futura sede de la Delegación del Gobierno Andaluz, administraciones destinatarias de las demandas de estos colectivos..