Llega al puerto la estructura que volverá a unir el Muelle del Tinto después de medio siglo

Permitirá unir los dos tramos restaurando una conexión perdida en 1974 y devolviendo a la ciudad uno de sus principales referentes industriales y patrimoniales

La instalación de la nueva estructura metálica estará finalizada en torno a las Fiestas Colombinas

Montaje e instalación de estructuras metálicas y construcción de pasarelas: así se llevará a cabo la unión del Muelle del Tinto

La estructura recién llegada a la capital APH
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Puerto de Huelva ha recibido la estructura metálica que permitirá unir de nuevo los dos tramos del Muelle del Tinto, más de 50 años después de que se retirara parte del puente para dar paso al tráfico rodado en la Avenida Francisco Montenegro. La recuperación de uno de los principales referentes históricos e industriales de la ciudad ya sólo es cuestión de días.

En 1974, justo cuando el muelle cumplía 100 años, se amputó una sección de 50 metros que enlazaba la parte de tierra con la que se adentraba en la ría. Esta intervención se realizó para permitir el paso de transportes de mercancías desde el Puerto de Huelva al Polo Químico, coincidiendo con el centenario de la infraestructura.

Actualmente, el proyecto de unión del antiguo cargadero de mineral, que ejecuta la UTE Unión Muelle Cargadero (Seranco, S.A.U.-Vialobra, S.L.), se encuentra al 75% de su ejecución. La fabricación en taller de la nueva estructura metálica ya ha finalizado y se están llevando a cabo las labores de montaje en obra, con el objetivo de materializar la esperada unión del emblemático muelle.

El muelle cargadero de mineral antes de la eliminación del tramo sobre la calzada h24

El presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, ha destacado la importancia de esta actuación: «Para el Puerto de Huelva resulta esencial la unión de los dos tramos del muelle, ya que simboliza la recuperación de la historia y la unión del Puerto con la ciudad».

El proyecto, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Huelva y la Junta de Andalucía, ha recibido el visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, dependiente de la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte, al tratarse de un Bien de Interés Cultural (BIC). La intervención permitirá recuperar un «elemento clave» de la ingeniería industrial del siglo XIX, considerado un icono de los orígenes mineros del puerto y de la huella inglesa en Huelva.

Para las Colombinas

La obra dispone de un presupuesto superior a 586.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses. Su finalización está prevista para las próximas semanas, coincidiendo con las Fiestas Colombinas.

El proyecto consiste en la unión de los dos tramos actuales en su nivel superior, mediante la colocación de un tablero formado por dos vigas metálicas en celosía, similares a las originales, apoyadas sobre dos nuevos pórticos de pilares cimentados mediante micropilotes. El pavimento del nuevo tramo estará formado por lamas de poliéster reforzado con fibra de vidrio, como las ya instaladas en el entorno del muelle. La barandilla, por su parte, estará compuesta por bastidores verticales y redondos de unión, complementados con un cristal de seguridad para evitar la caída de objetos a la calzada y cumplir con las recomendaciones de seguridad.

El Muelle de la Compañía Rio Tinto, cuya construcción comenzó en septiembre de 1874 y se puso en marcha en marzo de 1876, suspendió su actividad en mayo de 1975. A lo largo de su historia, por él se embarcaron aproximadamente 130 millones de toneladas de mineral, principalmente piritas.

El 18 de marzo de 2003, el muelle fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento, consolidando su relevancia en la memoria colectiva de Huelva. Ahora, más de medio siglo después de la retirada de aquel tramo, la estructura que devolverá la continuidad al muelle ya es una realidad palpable en el puerto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación