Un año del incendio de Hierros España que sobrecogió a Huelva: «Ese bache nos hizo más fuertes»
Tuvieron que asumir los costos de forma directa, ya que la mayoría de las aseguradoras son esquivas con empresas que tienen riesgos de sufrir incendios
La empresa ya tiene casi reconstruida la nueva nave y muchos planes de futuro innovadores en el sector
Extinguido el incendio en la nave de Hierros España, que destaca que «en ningún momento se emitieron gases tóxicos perjudiciales para la población»
Incendio en Hierros España: alarma en Huelva ante la intensa humareda provocada por las llamas, cuyo perímetro ya está controlado

El incendio declarado sobre las 16.30 horas el sábado 14 de octubre de 203, es decir, hace poco más de un año, en la conocida nave de gestión de residuos y reciclaje de la empresa Antonio España e Hijos -Hierros España-, situada en el polígono empresarial Mirador del Odiel de la zona portuaria de la avenida Francisco Montenegro, en Huelva capital, quedó extinguido tras más de veinte horas de trabajo por parte de los efectivos del Parque Municipal de Bomberos y después de conmocionar a muchos ciudadanos porque la columna de humo era visible desde muchos kilómetros a la redonda.
La empresa señaló desde un primer momento, a través de un comunicado oficial en sus redes sociales, que «gracias a la rápida actuación de los equipos de emergencia y la colaboración de las autoridades, no hubo daños personales. El fuego se limitó a causar daños materiales, que aunque muy significativos, son reemplazables«, e insistió en »el valiente trabajo de los equipos de bomberos, la pronta respuesta de los cuerpos de seguridad y la ayuda de todas las autoridades involucradas«.
También quiso reconocer la labor de sus propios trabajadores del centro, ubicado en la calle Joaquín Turina, número 29, que colaboraron en un inicio en las tareas de extinción de las llamas, así como a «las empresas contiguas a nuestras instalaciones, sobre todo a la empresa Alex Huelva, por el apoyo logístico prestado hasta altas horas de la madrugada».
Además, desde la compañía quisieron dejar claro que en ningún momento se puso en riesgo la salud de la población de Huelva, descartando la toxicidad de la intensa humareda provocada por el incendio en su nave industrial. El informe diario sobre contaminación atmosférica de la Unidad asociada al CSIC de la Universidad de Huelva no indicó valores anormales para dicha jornada en la calidad del aire en la ciudad de Huelva, y lo que sí que reseñó fue un episodio de «olor» por el incendio.



«A pesar de que la causa se inició en la nave de residuos, en ningún momento se emitieron gases tóxicos perjudiciales para la población. Este incidente nos recuerda la importancia de la seguridad y la solidaridad en nuestra sociedad», señalaron en su comunicado, que finalizaba declarando que la empresa estaba desde ya comprometida con una pronta recuperación de su actividad.
Dicho y hecho porque pocas semanas después del incendio comenzaron el trabajo de demolición, marcando el inicio de una nueva etapa de renovación y crecimiento para Antonio España, que ya tiene casi construida la nueva nave y muchos planes de futuro innovadores dentro de la misma que muy pronto darán a conocer públicamente a la sociedad onubense.
Impresionante incendio en las instalaciones de Antonio España e Hijos (Huelva). Se escuchan continuas explosiones. La columna de humo es gigantesca. pic.twitter.com/CJMEvUl2LS
— MeteoHuelva.es (@Meteohuelva) October 14, 2023
Al ser una empresa de gestión de residuos, Antonio España cuenta con un elevado riesgo de incendios, de ahí que las aseguradoras suelan ser esquivas a la hora de tratar con este tipo de empresas. Por lo tanto, tuvieron que asumir los costos de forma directa, con mucho esfuerzo y determinación, saliendo hacia adelante con ilusión renovada y muchas ganas de seguir creciendo. «Ese bache, lejos de devastarnos, nos hizo más fuertes», indican.
La empresa onubense, que cuenta con 76 trabajadores, es toda una referencia en el sector y recibe asiduamente una gran cantidad de premios, tanto desde Huelva como desde otros lugares, por su gestión y labor en el día a día.
Nueva imagen de marca
El pasado mes de abril de este mismo año, en plena recuperación de ese gran susto del incendio de octubre, la empresa onubense celebró su 70 aniversario renovando su marca con una visión futurista bajo un nuevo nombre: «Antonio España, Environment & Recycling». Esta evolución, señalan, «simboliza nuestra adaptación a los mercados emergentes y nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación. El naranja, nuestro estandarte cromático, encapsula la energía, vitalidad y el espíritu de nuestra marca. Representa nuestra pasión por la sostenibilidad y el respeto hacia nuestro entorno natural y social«.



Antonio España e Hijos, líder en la gestión de residuos en Andalucía, ha realizado una importante apuesta por reforzar su posición de referencia en la economía circular y la sostenibilidad a través de una inversión de más de cuatro millones de euros con fondos propios (un millón en 2023 y tres millones en el presente ejercicio 2024), destinados a la innovación de procesos y tecnologías que permitan convertir los residuos en recursos valiosos.
Con una plantilla consolidada de más de 70 trabajadores y una facturación de 12,5 millones de euros en 2023, ha recuperado la competitividad y mejorado notablemente su solvencia económica y financiera en los últimos ejercicios, mermada tras un proceso concursal. Con esta base, y a través de fondos propios, la compañía está ultimando su Plan Estratégico para los próximos años, que estará alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y marcado por el proceso de relevo generacional de la familia España, que alcanza ya la tercera generación.