Miss Whitney, inmortalizada junto al Monumento a Colón en la Punta del Sebo de Huelva
El Puerto de Huelva descubre una escultura homenaje de 1,80 metros de altura realizada por el artista palmerino Martín Lagares
La bisnieta de la escultora ha asistido al acto, que ha contado con la presencia de la consejera de Cultura y Deporte, entre otras autoridades y personalidades
El Puerto de Huelva albergará una escultura homenaje a Miss Whitney
La bisnieta de Miss Whitney firma el manifiesto a favor del Museo de América
El entorno del Monumento a Colón, situado en la zona de servicio del Puerto de Huelva en la Punta del Sebo de Huelva, cuenta desde hoy con una escultura homenaje a su escultora, la artista norteamericana Gertrude Vanderbilt Whitney, más conocida en Huelva como Miss Whitney. La escultura es obra del escultor onubense Martín Lagares (La Palma del Condado) y está inspirada en el día de la inauguración del monumento, el 21 de abril de 1929, puesto que consiste en una reproducción de la figura de Miss Whitney a partir de una fotografía que se tomó ese día, en la que la escultora aparece junto al boceto del Monumento a Colón.
En el acto han estado presentes la bisnieta de la escultora Whitney Miller Douglass, la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, así como el presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana; la alcaldesa de la ciudad, Pilar Miranda; el diputado de Deportes y Unidad de Gestión de La Rábida, Juan Daniel Romero; el escultor Martín Lagares, el periodista y escritor Eduardo Sugrañes y representantes de las asociaciones onubenses vinculadas al mundo colombino como son la Asociación Huelva Nueva York, la Real Sociedad Colombina Onubense, la Asociación Cultural Iberoamericana, la Casa de Iberoamérica de Huelva, la Asociación de Estudios Iberoamericanos Rábida, el Colectivo Centro Cultural Iberoamericano, y la Sociedad Palósfila Pinzoniana, entre otras autoridades y personalidades.
El evento ha contado con la participación de la Banda Sinfónica Municipal de Música de Huelva, que ha interpretado varias piezas musicales e himnos.
La escultura dispone de un tamaño aproximado de 1,80 metros de alto y 0,80 metros de ancho y está colocada sobre una zapata de hormigón armado, con basamento aplacado en piedra de igual característica que las utilizadas en el entorno del Monumento a Colón.
150 aniversario del nacimiento de la escultora
El presidente del Puerto de Huelva, tras agradecer a la familia de la escultora su desplazamiento desde Estados Unidos, así como la asistencia de las consejeras de Cultura y Deporte y de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y la presencia de distintas autoridades y personalidades, ha expuesto que recientemente se han cumplido 96 años de la inauguración del Monumento a Colón, además de celebrarse el 150 aniversario del nacimiento de la escultora (9 de enero de 1875, Nueva York).
Alberto Santana ha asegurado que «con la inauguración de esta escultura por parte del Puerto de Huelva, rendimos un merecido homenaje a una mujer valiente, comprometida con el arte y adelantada a su época, además, aprovechamos la ocasión para continuar acercando el Puerto a la ciudad, dotando el entorno del Monumento a Colón de contenido, como elementos artísticos e históricos para promover su visita y promoción turística en un espacio de gran valor para la historia de Huelva y la provincia, ya que recuerda nuestra estrecha relación con el continente americano». En este contexto el presidente del Puerto de Huelva ha recordado que recientemente se ha inaugurado en este lugar la Cruz de La Rábida, que inicia el Camino Colombino hasta el santuario de Nuestra Señora de la Cinta, patrona de Huelva.
Por su parte, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha afirmado que, con la escultura de Miss Whitney, se rinde homenaje a la autora del Monumento a Colón cuya presencia y obra «constituyeron todo un revulsivo femenino en la Huelva de 1929». La regidora onubense ha subrayado la importancia de este monumento a la hija adoptiva de Huelva: «Cuenta con una importante avenida a su nombre en la ciudad, pero con esta escultura y en este espacio, conseguimos que esté presente permanentemente».
UN binomio indisoluble
Miranda ha insistido en que «Ayuntamiento y Puerto deben ser un binomio indisoluble para construir el futuro de Huelva» y que deben «seguir trabajando para convertir en realidad proyectos que son una prioridad tanto para el Puerto de Huelva como para el Ayuntamiento, poniendo a Huelva por encima de todo». La alcaldesa también ha felicitado a Martín Lagares, autor del monumento, «por revestir de belleza este homenaje de escultor a escultura, con esta obra de la que ella se sentiría orgullosa y feliz».
La consejera de Cultura y Deporte ha destacado la importancia de «rendir tributo a Gertrude Vanderbilt Whitney, una mujer moderna que eligió un modo de vida libre e independiente, situándose con nombre propio en la vanguardia de la cultura internacional de la primera mitad del siglo XX». Del Pozo ha felicitado a Huelva «por traer de vuelta a Andalucía a esta artista y mecenas casi un siglo después de que estuviese en nuestra tierra por última vez y por hacerlo, precisamente, en la forma artística en la que ella fue una auténtica maestra: la escultura».
Para Del Pozo, la labor filantrópica de Gertrude Vanderbilt Whitney, fundadora del célebre Museo Whitney de Arte Moderno Americano en Nueva York, en ocasiones ha relegado su labor como escultora en un segundo plano, «algo que no ha sucedido nunca en Huelva, una ciudad orgullosa de contar con la única obra de esta autora en España: el Monumento a Colón, una pieza extraordinaria que recuerda una hazaña colosal al tiempo que celebra un pasado compartido por España y América».
El diputado de Deportes y Unidad de Gestión de La Rábida de la Diputación Provincial de Huelva, Juan Daniel Romero, ha asegurado que «Gertrude Vanderbilt Whitney dejó en Huelva un legado imborrable con el Monumento a Colón y esta escultura rinde honor a su memoria y enriquece nuestro patrimonio». Romero ha señalado que «desde la Diputación de Huelva seguimos trabajando por fortalecer los lazos históricos y culturales con América y esta obra rinde homenaje a quien dejó un legado imborrable en nuestra provincia y enriquece un espacio público profundamente ligado a nuestra historia común con América». Además, ha subrayado que «la institución provincial de Huelva, junto al Puerto onubense, continúa trabajando para preservar, recuperar y proyectar ese legado, convencidos de que el arte y la memoria son herramientas poderosas para el entendimiento y la cooperación entre los pueblos».
«Mi familia quiere agradecerles a ustedes y a esta maravillosa ciudad de Huelva por honrarla, a una mujer que verdaderamente creemos que fue una gran artista»
Whitney Miller Douglass
Bisnieta de la escultora Gertrude Vanderbilt Whitney
La bisnieta de la escultora, Whitney Miller Douglass, ha agradecido al Puerto de Huelva y al resto de instituciones y entidades este homenaje a su bisabuela: «Mi familia quiere agradecerles a ustedes y a esta maravillosa ciudad de Huelva por honrarla, a una mujer que verdaderamente creemos que fue una gran artista». Además, ha destacado su profesionalidad, ya que era una persona «muy dedicada a su arte y que trabajaba arduamente en sus esculturas muchas horas al día», además de investigar «extensamente sus temas, especialmente los monumentos, como el de Cristóbal Colón, el Memorial del Titanic y el de Buffalo Bill».
Por su parte, el escultor de la obra, Martín Lagares, ha puesto de relieve que «la realización de este monumento tiene la especial importancia para mí de representar a la artista que realizó uno de los grandes símbolos de la provincia». El artista ha destacado que «el monumento a Colón es todo un hito de la escultura, tanto por su tamaño como por su originalidad, su personalidad, su estética tan personal, su autenticidad fielmente reflejada en sus esculturas…» y ha asegurado que «representar todo eso ha supuesto sin duda alguna una motivación extra para la ejecución de este monumento en un entorno tan privilegiado».
El periodista y escritor, Eduardo Sugrañes, que ha promovido la creación de la escultura, ha señalado que «este monumento es, además de un reconocimiento a la autora del Monumento a Colón, lo es también a una de las escultoras más importante del panorama artístico internacional; al mismo tiempo que es referente en la reivindicación del papel de la mujer en la sociedad». Además, ha precisado que «de esta forma estará permanentemente en la Punta del Sebo junto a una de sus obras más emblemáticas, seña de identidad de la provincia de Huelva».