XXII Jornadas Medievales de Cortegana

El Foro de Historia Medieval conmemora el 750 aniversario de La Raya, la frontera más antigua de Europa

15.02 h. Las XXII Jornadas Medievales de Cortegana, que se celebrarán entre el 10 y el 13 de agosto, incluyen dentro de su amplia programación una nueva edición del Foro de Historia Medieval. Este año, la temática de este encuentro girará en torno a la conmemoración del 750 aniversario de la frontera entre Portugal y España a través de los cauces de los ríos Guadiana y Chanza.

El Foro de Historia Medieval conmemora el 750 aniversario de La Raya, la frontera más antigua de Europa

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La decimoquinta edición del foro entronca, de esta forma, con el proyecto cultural transfronterizo ‘Una Raya en el Agua’, impulsado por los Ayuntamientos de Cortegana y Ayamonte y las Cámaras Municipales de Castro Marim y Vila Real de Santo Antonio. Una iniciativa que surge para poner de relieve los valores culturales, etnológicos, turísticos e históricos que ha aportado la frontera más antigua de Europa a los municipios del entorno, así como el enriquecimiento que ha supuesto para ambos países esta vinculación a lo largo de los siglos.

Durante el 2017, el proyecto ira encaminado al estudio para certificar la Raya como la frontera más antigua de Europa y una de las más antiguas del mundo. Además, el próximo año se pondrá en marcha un programa de actividades que culminará con el inicio del expediente para su declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. En este contexto, el Foro de Historia Medieval contempla como principal objetivo realizar un acercamiento académico a la historia medieval de la raya, su origen, su influencia y los hitos patrimoniales vinculados a esta frontera, entre los que destacan las fortificaciones y castillos de la provincia de Huelva.

El viernes 11 de agosto a partir de las 12.30 horas, dará comienzo la conferencia magistral ‘Origen medieval de la raya’, a cargo de Antonio Rodríguez Guillén, gran estudioso e investigador de la raya que cuenta con numerosos estudios y publicaciones al respecto. Esta ponencia servirá de marco introductorio a los orígenes  de esta frontera en el Tratado de Badajoz, a partir de la documentación que existe al respecto.

Por otra parte, el sábado día 12 de agosto en el mismo horario se celebrará la mesa redonda ‘Fortificaciones onubenses en la raya. Del medievo a la UE. Historia y experiencias compartidas’. El coloquio contará con una representación de algunos de los municipios de la provincia de Huelva más vinculados a esta frontera, como son Cortegana, Aroche, Encinasola, Sanlúcar del Guadiana y Ayamonte. El objetivo es abrir un espacio a la reflexión y el debate en torno a la influencia que la raya ha tenido en la vida de los pueblos fronterizos desde el medievo hasta la actualidad, incidiendo en su repercusión en el pasado, el presente y el futuro. Además, surge como una oportunidad para vertebrar la parte occidental de la provincia de Huelva a través del legado histórico y cultural que atesora la raya.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación