redes sociales
Una mujer iba camino de Huelva y se queja de este problema tan frecuente en la A-49: «¡Esto es todos los años!»
Aunque la conductora lo vive como un problema, en este caso los vehículos están respetando exactamente lo que indica la normativa
La pollería de Huelva que vende 'pollas' y explica su significado: «Somo las única que lo hace»

Una usuaria de la red social TikTok ha generado revuelo en redes tras publicar un vídeo en el que se queja de la lentitud del tráfico en la autovía A-49, en dirección a Huelva. En la grabación, la conductora (visiblemente molesta) comenta que los coches están circulando «a 80 km/h» por el carril reversible habilitado para facilitar la operación salida, exclamando: »¡Esto es todos los años!» en referencia a la congestión habitual en estas fechas.
¿Qué dice la DGT?
Sin embargo, lo que a primera vista parece una queja sobre una conducción excesivamente lenta, en realidad responde a una norma de tráfico. En este tipo de carriles adicionales, utilizados habitualmente en puentes o fines de semana con alto volumen de desplazamientos, la Dirección General de Tráfico (DGT) establece una velocidad máxima limitada a 80 km/h por razones de seguridad. Se trata de carriles con condiciones especiales donde hay una separación reducida, señalización temporal o doble sentido en un mismo lado de la calzada, carril donde se prioriza evitar accidentes frente a la fluidez.
@maria.19832005 #Huelva #A49 #regreso #todoslosañosigual #injusticia ♬ sonido original - María José López
El vídeo, que se ha hecho viral, ha abierto el debate en los comentarios de la publicación sobre el conocimiento de las normas viales y la percepción del tráfico en momentos de alta densidad. Entre los comentarios algunos usuarios explican, lo anteriormente comentado, que: «Es un carril habilitado en sentido contrario, la velocidad máxima permitida es de 80 km/h. Además, se debe circular con las luces de cruce o de corto alcance encendidas, tanto de día como de noche» u otros acostumbrados a pasar por esta carretera destacan que «no siempre es así, suelen hacerlo en verano por el tráfico».
Finalmente, aunque la conductora lo vive como un problema, en este caso los vehículos están respetando exactamente lo que indica la normativa. Esta situación es un claro ejemplo de conducción responsable en una vía que año tras año soporta un elevado número de desplazamientos hacia la costa onubense.