aún esperan que el ayuntamiento les ceda un local
Red Madre Huelva cerró un 2017 'muy positivo' con 145 mujeres atendidas
11.37 h. La asociación Red Madre Huelva, que facilita asesoramiento y apoyo a la mujer embarazada con problemas con el fin de ayudarla en su maternidad y ofrecerle alternativas al aborto, ha presentado su memoria del pasado año 2017, cuyo balance es 'muy positivo': 145 mujeres atendidas, más el seguimiento de otras 60 de años anteriores.

Este es el perfil de las mujeres a las que ayudó: menores, 7; de 18 a 29 años, 70; de 30 a 39 años, 42; más de 40, 3. Del total, 99 eran españolas y 46 extranjeras y en cuanto al estado civil, 96 de ellas contaban con el apoyo de su pareja, 35 sin ella y 14 con relación inestable. Asimismo, 96 contaban con entorno familiar y el resto sin familia en el entorno.
Por otra parte, la asociación (haciendo honor a su nombre) ha creado una red de apoyo para las madres con las siguientes entidades de la provincia: Cáritas, casas de acogida como Hogar Oasis y Hermanas de la Consolación, el Ropero Social, el Economato Resurgir, Madre Coraje, Hermanas de la Cruz, Teléfono de la Esperanza, Cruz Roja, Abiphur, Huelva Acoge, Ciudad de los Niños, centros de salud y servicios municipales. Del mismo modo colabora con centros de enseñanza como el colegio Tierrallana de Aljaraque y IES de Beas.
El gran reto de la asociación para este año, según indica en un comunicado, es el de encontrar un local donde atender a las madres, ya que todavía no han dado resultado las gestiones realizadas desde hace dos años para que el Ayuntamiento de Huelva les ceda uno. La asociación (que es atendida sólo por 22 voluntarios) no cuenta con local propio, por lo que atiende en la entrada de un piso, del que tiene prestadas dos habitaciones en el número 38 de la calle Aragón de la capital.
Por ello, aspiran a conseguir un local en el que no haya que subir las donaciones y los carritos de las mamás por cuatro tramos de escaleras, tener toda la ropa y demás objetos bien ordenados, entrar con horario libre por ser propio, en el que puedan dar charlas a las madres sobre lactancia, costura, etc.
Tampoco cuenta con vehículos propios para los traslados, sino que se vale de los de los voluntarios o la furgoneta de algún simpatizante.
En cuanto a los recursos económicos, son muy limitados, y sólo cuentan con las cuotas de los socios, y alguna ayuda estatal para proporcionar todas las semanas a las madres, pañales, leche y ropa para bebés.
Para este año, la asociación se marca como objetivos continuar con la actividad de atención a las madres de forma cada vez más organizada y personalizada, felicitando los cumpleaños de los bebés, visitando a las mamás cuando dan a luz con el obsequio de algún peluche o redistribuyendo las mamás entre las voluntarias para una mejor atención telefónica. También continuar incrementando la relación con las demás entidades con las que se interactúa en red, visitando otras instituciones y empresas; conseguir más voluntarios y socios, con llamamientos por Internet o visitando particulares y empresas; organizar el 5º Mercadillo Solidario, así como galas benéficas; aumentar el número de charlas en centros de enseñanza; o informatizar los ficheros con las directrices de la Fundación.