MARÍA LUISA FANECA 'TOMA NOTA'

Recurren al comité de garantías del PSOE para que haya un comité provincial sobre la Presidencia de Diputación

14.37 h. El secretario general de la Agrupación Local de Fuenteheridos y miembro del Comité Provincial de Huelva, José Antonio Cortés, ha presentado un recurso ante el Comité Federal de Ética y Garantías del PSOE para exigir la celebración de un comité provincial extraordinario para abordar la renovación en la Presidencia de la Diputación Provincial.

Recurren al comité de garantías del PSOE para que haya un comité provincial sobre la Presidencia de Diputación

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De hecho, Cortés –exdelegado provincial de la Junta y portavoz de la plataforma de alcaldes, portavoces en oposición y militantes del PSOE de Huelva que respaldan que Ezequiel Ruiz–, ha indicado a Europa Press que ha informado de esta acción a la vicepresidenta y coordinadora de la Comisión Gestora, María Luisa Faneca, a la que también ha trasladado que determinados exdirigentes del PSOE onubense están llamando a aquellos que firmaron el escrito para pedir un comité provincial para recriminarles su postura. Cortés ha apuntado que Faneca le ha asegurado que toma nota y le ha indicado que no comparte este tipo de gestos.

Por su parte, la Diputación Provincial de Huelva celebrará este sábado, 14 de noviembre, en el Foro Iberoamericano de La Rábida, a partir de las 12.00 horas un pleno extraordinario que tendrá como único punto en el orden del día la elección de la Presidencia de esta institución, siendo la candidata del PSOE la actual presidenta en funciones, María Eugenia Limón. Ante esto, Cortés ha elevado al comité de garantías del partido a nivel federal el malestar surgido ante la decisión de la gestora tras trasladar la candidatura de María Eugenia Limón.

En dicho recurso, al que ha tenido acceso Europa Press, solicita al mencionado comité que acuerde exigir el exacto cumplimiento de los Estatutos Federales y su Reglamento de Desarrollo anulando cuantas decisiones han sido adoptadas con infracción de los Estatutos Federales y el Reglamento de Desarrollo de los mismos. En el recurso expone que la dimisión de Caraballo como presidente de la Diputación y un día después como secretario general del PSOE de Huelva llevó a que se nombrara una comisión gestora, la cual ha sido designada directamente por la Comisión Ejecutiva Federal.

En este punto, ha argumentado que los Estatutos Federales establecen que las comisiones gestoras, incluyendo a sus miembros, serán decididas por la Comisión Ejecutiva de ámbito territorial superior al afectado, previa autorización por la Comisión Ejecutiva Federal y previa emisión de un informe favorable elaborado por la Comisión de Ética regional o de nacionalidad que corresponda. Por tanto, considera que tendría que haberse tenido en cuenta al ámbito regional.

De este modo, respecto a la elección de la Presidencia de la Diputación, remarca que el párrafo segundo del artículo 314.1 establece que la propuesta de la comisión ejecutiva provincial, en su caso, debe ser también previamente informada y consultada, con la correspondiente ejecutiva regional o de nacionalidad. Así, señala que la comisión gestora de Huelva ha omitido el trámite previsto reglamentariamente, sin que se haya consultado a la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE-A.

Además, hay que recordar que la gestora realizó una consulta a los diputados provinciales, a fin de proponer un candidato o candidata a la presidencia de la Diputación Provincial. Tras dicha consulta, la gestora trasladó a la Comisión Ejecutiva Federal la propuesta de María Eugenia Limón, la cual fue aprobada por la Comisión Federal de Listas.

En el recurso José Antonio Cortés recuerda que el artículo 314.2 del reglamento determina que la propuesta deberá ser sometida a votación personal y secreta en el comité provincial. El/la candidato/a elegido y los resultados de la votación será remitido a la comisión autonómica de listas, que los remitirá con su informe a la Comisión Federal de Listas, explica el recurso.

Por tanto, ha sostenido que lo que se debe elevar a la Comisión de Listas es el resultado de la votación personal y secreta en el comité provincial, pero la gestora en ningún momento ha mostrado el más mínimo interés en dar cumplimiento a lo establecido en el Reglamento.

Ante esto, militantes del PSOE y miembros de la mencionada plataforma de alcaldes y concejales en la oposición presentaron 79 firmas de integrantes del Comité Provincial de un total de 199 delegados, (sobre un 40%) exigiendo la celebración de comité provincial extraordinario con base en el artículo 34.2 de los Estatutos Federales del PSOE.

Dicho artículo prescribe que si la sesión extraordinaria se produjera por iniciativa de un tercio de los miembros del Comité Federal, éstos enviarán solicitud motivada y firmada, en la que debe figurar el orden del día propuesto, a la Comisión Ejecutiva Federal, la cual convocará en un plazo no superior a cinco días a contar desde la fecha de recepción de la solicitud.

Así las cosas, estima que la comisión gestora provincial, nuevamente, incumple las previsiones estatutarias y hace caso omiso a la obligación de convocar el comité provincial alegando, de manera verbal, la situación de pandemia, sin respaldo de resolución o decisión escrita. Se aprecia, pues, con absoluta claridad que la comisión gestora, lejos de facilitar el ejercicio del derecho de participación de los representantes en el Comité Provincial, les ha negado este derecho puesto que este podía haberse celebrado en un espacio adecuado y en un espacio horario suficiente, prosigue el recurso.

Profundo malestar

Además, como ha subrayado, no existen resoluciones ni federales ni regionales de nuestro partido prohibiendo expresamente las celebraciones del comités, de manera que todo lo acontecido ha generado un profundo malestar de gran parte de la militancia de la provincia de Huelva, que ha visto ninguneado sus derechos como militantes, saltándose límites legales y normativos (estatutarios), y las garantías de un proceso limpio y transparente, condiciones que, en este caso, se han revelado inexistentes.

Por todo ello, solicita de la Comisión Federal de Ética y Garantías le sea concedido amparo y acuerde exigir del exacto cumplimiento de los Estatutos Federales y su Reglamento de Desarrollo anulando cuantas decisiones han sido adoptadas con infracción de los Estatutos Federales y el Reglamento de Desarrollo de los mismos.

Aunque el pleno está convocado para el próximo sábado, Cortés ha indicado que habría tiempo, si el comité de garantías considerara su propuesta, de convocar un comité provincial extraordinario y el lunes, se celebraría el pleno de la Diputación, al ser el día 16 la fecha máxima para esta sesión extraordinaria al contabilizarse diez días hábiles desde la ratificación en pleno de la renuncia de Ignacio Caraballo al frente de la Diputación.

Así, en palabras de José Antonio Cortés, exdelegado de la Junta, el trámite del comité es obligado. Lo establece el artículo 314 al definirlo como un deber.

Preguntado por la consulta realizada por la gestora, Cortés admite que los números no le salen. Afirmando que, si más de la mitad de los alcaldes, alcaldesas y portavoces han reclamado que participe la militancia, al igual que la mitad del número de diputados y hasta el 40% de los delegados del Comité Provincial con su firma reclamando la celebración de uno extraordinario, es difícil conocer la opinión mayoritaria sin una consulta más extensa.

No obstante, ha dejado claro el respeto de los socialistas por las decisiones de sus órganos superiores, de manera que, si finalmente no prosperase su petición, respaldarían todos a María Eugenia Limón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación