DE 38 CENTROS

Unos 7.000 alumnos onubenses participan en el programa de ajedrez educativo AulaDjaque

17.00 h. En una visita al centro IES Rafael Reyes de Cartaya, la delegada de Educación ha destacado los beneficios cognitivos y la capacidad integradora de este juego para los alumnos.

Unos 7.000 alumnos onubenses participan en el programa de ajedrez educativo AulaDjaque

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un total de 6.777 alumnos de 38 centros docentes onubenses participan en el programa AulaDjaque, una iniciativa de la Consejería de Educación y Deporte que en septiembre lanzó su quinta edición con el firme objetivo de dar a conocer los beneficios de la práctica y enseñanza del ajedrez en el ámbito educativo concebido como herramienta para la Innovación Educativa.                                     

Unos 7.000 alumnos onubenses participan en el programa de ajedrez educativo AulaDjaque

Precisamente, la delegada territorial de Educación y Deporte en Huelva, Estela Villalba, ha visitado este martes el IES Rafael Reyes, de Cartaya, uno de los centros reconocidos por sus buenas prácticas, entre las que se encuentra AulaDjaque.

En esta línea, Villalba, que ha estado acompañada de la alcaldesa, Pepa González Bayo, celebra la apuesta por este programa y anima a los centros y docentes onubenses a incorporar este recurso a sus proyectos educativos, no sólo por los beneficios cognitivos que tiene para el alumnado, sino por la capacidad integradora que ofrece este juego para alumnado con diversas capacidades y la incidencia en la mejora de la convivencia en los centros educativos.

AulaDjaque es un programa de ajedrez educativo, no competitivo, que ofrece una herramienta pedagógica sencilla y útil para el profesorado andaluz. “Este programa desarrolla el espíritu crítico, la toma de decisiones, la concentración, el pensamiento lógico y favorece valores como la motivación, el respeto y la responsabilidad, ha afirmado la delegada, además, no podemos olvidar los beneficios del ajedrez en el pensamiento computacional.

Unos 7.000 alumnos onubenses participan en el programa de ajedrez educativo AulaDjaque

A las jornadas provinciales iniciales de este programa que tuvieron lugar en el Centro de Comunicación Jesús Hermida, asistieron los coordinadores de los centros educativos que participan y se entregaron los reconocimientos de buenas prácticas educativas a tres centros de la provincia entre los que se encuentra el IES Rafael Reyes.

                        La coordinadora del programa AulaDjaque, Laura Mira, ha sido la encargada de recoger el reconocimiento dado al centro por su excelencia y práctica pedagógica y ha subrayado que el objetivo principal del desarrollo del programa en el centro es que el alumnado aprenda a pensar a través del ajedrez.

Ha destacado especialmente “la ayuda que ofrece la práctica del ajedrez en el centro para el alumnado más disruptivo, con dificultades de integración, necesidades especiales o incluso discapacidad”. Delante del tablero desaparecen las etiquetas, y además “encuentran un nuevo espacio de relación con los demás y descubren capacidades que no sabían que tenían”, ha añadido.

         Durante su visita al IES Rafael Reyes, la delegada ha valorado la implicación de los docentes en el desarrollo del programa, a través de la utilización del ajedrez en los recreos como punto de encuentro y convivencia del alumnado en el patio, siendo un claro ejemplo de cómo el juego del ajedrez ayuda también en la mejora de la convivencia del centro educativo. El ajedrez es mucho más que un juego: inculca en quien lo practica un espíritu crítico a través del análisis, la reflexión y el intercambio de opiniones, por ello ha querido poner en valor su inclusión en el currículum escolar del centro”

La delegada ha visitado también la obra realizada en el CEIP Concepción Arenal de la localidad, que ha contado con una inversión de 50.298,36 euros y que ha permitido la adecuación de espacios y la construcción de nuevas aulas. La directora del centro, Elisabet Calderón, se ha mostrado muy satisfecha con las nuevas instalaciones, que han ampliado el centro.

Por su parte, Villalba ha resaltado la mejora de las infraestructuras gracias a la adaptación de espacios y la creación de aulas de educación especial en varios centros de la provincia con una inversión de 571.000 euros, como las aulas construidas en el IES Rafael Reyes de Cartaya, en el curso 2020-2021.

También ha recordado que el CEIP Virgen del Carmen de El Rompido tiene presupuestada una ampliación y reforma de sus instalaciones con una inversión de 1,8 millones. La actuación se encuentra ahora en la fase de supervisión del proyecto de ejecución.

Para completar la estancia en el municipio cartayero, la delegada de Educación y Deporte ha visitado las nuevas instalaciones del Centro Público de Educación de Personas Adultas Beturia (Ceper), cedidas y acondicionadas por el ayuntamiento, al que la responsable autonómica ha querido agradecer la apuesta por la educación de adultos.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación