CIERRE DEL PROGRAMA 'LOS EMBAJADORES DE LA RÁBIDA'
Escritura creativa en familia y una visión artística de Washington Irving como broche
16.40 h. El programa Los Embajadores de La Rábida, organizado por la Unidad de Gestión de La Rábida (Diputación de Huelva), llega a su fin con una última jornada dedicada a Washington Irving con un nuevo taller dirigida al público familiar y una charla centrada en las producciones artísticas vinculadas a la vida y obra del escritor norteamericano.


El pasado sábado, 19 de noviembre, la ilustración y el cine fueron los protagonistas del día, siempre en torno a la figura de Washington Irving. El taller del artista Antonio Suárez daba el pistoletazo de salida con una propuesta en la que los asistentes elaboraron sus propios mapas de la ruta del escritor por los distintos pueblos de la provincia de Huelva por los que pasó durante su visita en 1828, enfatizando así su papel dentro de esta ruta por Andalucía. Tras realizar unos ejercicios de calentamiento, en el que, por parejas, dibujaron a su compañero, los participantes se afanaron en dibujar todos los elementos del mapa: itinerario, tipografía, rosa de los vientos, retrato... para luego envejecerlo con una técnica mostrada por Suárez, dándole un aspecto antiguo.

Posteriormente, Mónica Barrientos Bueno, profesora de la Universidad de Sevilla, y Enrique Rivero, director de cine, dialogaron sobre las distintas adaptaciones de las obras de Washington Irving que se han llevado al cine. En la charla, moderada por Jennifer Rodríguez-López, directora del programa, se comentaron las numerosas producciones basadas en La leyenda del jinete sin cabeza y en Cuentos de la Alhambra, las dos obras más destacas del escritor del Romanticismo norteamericano, recreándose en anécdotas y curiosidades cinéfilas y técnicas.
Así, a modo de clausura, este sábado, 26 de noviembre, se desarrollará el taller Las aventuras de Washington Irving. Patrimonio y escritura creativa en familia, impartido por Teresa Suárez y que comenzará a las 10:30 horas. En él, la escritora e historiadora de arte propondrá una actividad dirigida al público familiar en la que descubrirán la figura del escritor romántico Washington Irving a través de su vida de aventuras. Los asistentes conocerán su biografía y obra de forma lúdica y, como si de una aventura se tratase, lo emularán para escribir sobre su patrimonio. Para ello, emplearán sencillas técnicas de escritura creativa y la inestimable inspiración de nuestros Lugares Colombinos. Con atractivos materiales, realizarán en familia un libro de las Maravillas de nuestro Patrimonio, creando un pequeño libro que podrán llevarse a casa.

Le seguirá, a las 12:30 horas, las charla Un perfil bueno, bastantes retratos y una escultura: Washington Irving en el arte, a cargo de José María Morillas Alcázar (profesor de Historia del Arte de la Universidad de Huelva) y Martín Lagares (escultor) en la que dialogarán como expertos en sus respectivos ámbitos en relación a Washington Irving en el arte, analizando las obras realizadas en torno a la figura del escritor, así como las representaciones artísticas derivadas de su producción literaria.

Escritura creativa en familiaAsí, a modo de clausura, este sábado, 26 de noviembre, se desarrollará el taller Las aventuras de Washington Irving. Patrimonio y escritura creativa en familia, impartido por Teresa Suárez y que comenzará a las 10:30 horas. En él, la escritora e historiadora de arte propondrá una actividad dirigida al público familiar en la que descubrirán la figura del escritor romántico Washington Irving a través de su vida de aventuras. Los asistentes conocerán su biografía y obra de forma lúdica y, como si de una aventura se tratase, lo emularán para escribir sobre su patrimonio. Para ello, emplearán sencillas técnicas de escritura creativa y la inestimable inspiración de nuestros Lugares Colombinos. Con atractivos materiales, realizarán en familia un libro de las Maravillas de nuestro Patrimonio, creando un pequeño libro que podrán llevarse a casa. Le seguirá, a las 12:30 horas, las charla Un perfil bueno, bastantes retratos y una escultura: Washington Irving en el arte, a cargo de José María Morillas Alcázar (profesor de Historia del Arte de la Universidad de Huelva) y Martín Lagares (escultor) en la que dialogarán como expertos en sus respectivos ámbitos en relación a Washington Irving en el arte, analizando las obras realizadas en torno a la figura del escritor, así como las representaciones artísticas derivadas de su producción literaria. Todas estas actividades están dirigidas a un público general y familiar, y se desarrollarán en el Edificio Puente de la Unidad de Gestión de La Rábida, junto al Parque Botánico Celestino Mutis, y tendrán como cierre la visita guiada por el Muelle de las Carabelas. Las plazas son limitadas con una inscripción gratuita a través de la web https://muelledelascarabelas.sacatuentrada.es/ Más información en www.diphuelva.es
