La Rábida, sede por historia para ser Cumbre Iberoamericana de jefes de estado

La Diputación de Huelva celebra en el monasterio una sesión extraordinaria donde se leerá una declaración institucional para reclamar que sea una de las sedes de la Cumbre Iberoamericana de 2026

Impulso unánime del Pleno de la Diputación de Huelva a que La Rábida y los Lugares Colombinos sean Patrimonio Mundial de la Unesco

La Diputación quiere situar La Rábida como «punto de encuentro» durante la Cumbre Iberoamericana de 2026

Monasterio de La Rábida DIPUTACIÓN DE HUELVA
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Rábida, lugar colombino por excelencia, por su importancia en la gestación del Descubrimiento de América, lleva años esperando un reconocimiento a la altura de su importancia histórica. Fue en el Monasterio de Santa María de La Rábida donde Cristóbal Colón encontró hospedaje y los primeros apoyos para contactar con la Corona de Castilla y que ésta respaldara su viaje, que cambió el mundo conocido. En este mismo lugar, la Diputación de Huelva celebrará este miércoles una sesión plenaria extraordinaria donde se leerá una declaración institucional para solicitar que la provincia sea una de las sedes de la XXX Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en España en 2026, y se haga justicia con un lugar tan emblemático.

En octubre de 2015 La Rábida y los Lugares Colombinos entraron en la Lista Indicativa de la Unesco, paso previo e indispensable para la declaración como Patrimonio Mundial de la Unesco. En febrero de 2024, La Diputación de Huelva aprobó una declaración institucional que respaldaba la candidatura presentada por la Asociación de Estudios Iberoamericanos La Rábida y se comprometía a relanzarla, así como a impulsar la conexión fluvial de los puertos colombinos.

Lugar de Encuentro Iberoamericano

Ahora, la nueva acción de la administración provincial, con el respaldo de todos los partidos políticos, va dirigida a que sea una realidad otro compromiso pendiente de materializarse. En la Cumbre de La Habana (Cuba) de 1999, los jefes de estado iberoamericanos declararon a La Rábida Lugar de Encuentro Iberoamericano, lo que implica que acogiera reuniones de alto nivel, hecho que aún no se ha dado. Además se aprobó una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados y en el Senado para que los Lugares Colombinos fueran sede cultural de alguna de las cumbres iberoamericanas.

Retomando esta cuestión, la Diputación Provincial de Huelva viene desarrollando diferentes encuentros. El presidente, David Toscano, se ha reunido ya con el secretario general de la Secretaría Iberoamericana, Andrés Allamand, y con la embajadora en Misión Especial para las Cumbres y el Espacio Iberoamericano, Carmen Fernández, así como con altos responsables de las secretarías de Estado para Iberoamérica y de Cooperación Internacional con el objetivo de situar a La Rábida y a la provincia de Huelva como «punto de encuentro» durante la celebración de la Cumbre Iberoamericana de 2026.

Este miércoles se leerá en una sesión extraordinaria una declaración institucional para postular a La Rábida dentro de las sedes de la XXX Cumbre Iberoamericana de Madrid 2026. Podría albergar reuniones y conferencias ministeriales preparatorias de la cumbre, en áreas de medio ambiente y transición energética, industria e innovación, y educación y cultura, por el carácter diferencial y posicionamiento de la provincia de Huelva en dichas áreas.

Una profunda vocación americanista

En la declaración, que lleva por nombre 'Huelva, lugar de Encuentro para la XXX Cumbre Iberoamericana', se reafirma la «profunda vocación americanista» de la provincia de Huelva, la cual forma parte de su identidad y que, «por razones históricas y culturales, ha propiciado el establecimiento progresivo de unas relaciones de hermanamiento y de mutua colaboración con las Naciones y los Pueblos de Iberoamérica».

Al mismo tiempo se considera que la provincia de Huelva constituye «un cauce de comunicación adecuado» entre la península ibérica (España y Portugal) y América Latina, por la consolidación de las alianzas estratégicas y espacios de diálogo institucional con la región, y se reconoce a La Rábida como lugar de encuentro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, de conformidad con la Declaración conjunta de la Cumbre de La Habana de 1999, y el compromiso asumido con este espacio, tal y como fue renovado en el Comunicado Especial de la Cumbre de Colombia de 2016.

El texto de la Declaración Institucional también manifiesta que la Diputación Provincial, en su afán de aunar las voluntades de los municipios y entidades de la provincia, asume la encomienda de «impulsar eventos y actividades culturales, económicas y sociales que pongan en valor y posicionen el hecho diferencial de Huelva dentro de la Comunidad Iberoamericana«.

El Monumento a los Descubridores M. A. F.

Por último, se defiende que la provincia de Huelva y, particularmente, La Rábida y sus lugares colombinos «sirvan de espacio para el encuentro y el diálogo interregional para la concertación en el conjunto de Iberoamérica«; así como se proclama la voluntad de la Diputación de «vertebrar las iniciativas de cooperación de la provincia en la Comunidad Iberoamericana con el deseo de contribuir a su desarrollo y a la progresiva integración y proyección de Iberoamérica en el mundo«.

La Declaración, que pretende contar con el respaldo de instituciones, asociaciones y entidades de la provincia de Huelva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación