Estas son las carreteras más peligrosas de Huelva según un informe: mucho cuidado si vas a circular por ellas este verano

Durante 2018‑2022, las carreteras N‑431 y N‑435 acumularon 47 accidentes en Huelva, con un total de 99 heridos o fallecidos

Tras décadas de promesas y casi cien muertos en diez años, la N-435 de Huelva sigue esperando su desdoble

Estas son las carreteras con más accidentes de la provincia de Huelva

Estado de la N-435 en algunos tramos h24
M. Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este verano, circular por ciertas carreteras onubenses, algunas de ellas vías de comunicación prioritarias que es imposible eludir, se ha convertido en deporte de riesgo. Pese a que las quejas sobre el estado de la A-49, por ejemplo, sean habituales -y estén más que justificadas-, hay otras vías que sí que obligan a la máxima precaución cuando conducimos por ellas.

Un reciente informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) revela que entre 2018 y 2022 se concentraron 270 kilómetros en España con un Índice de Peligrosidad Medio (IPM) igual o superior a 82, es decir, diez veces por encima de la media nacional de 8,2. De ellos, varios se ubican en la provincia de Huelva.

Puntos negros en la provincia de Huelva

La N‑431 y la N‑435 acaparan los «puntos negros» de Huelva, que generan preocupación a los conductores locales y turistas y se 'cuelan' dentro del grupo de los 270 km más peligrosos de todo el país

Tramos onubenses con alto riesgo

  • N‑431, km 80. Índice 104,2. Siete accidentes y 12 heridos

  • N‑431, km 93. Índice 153,5. Es uno de los tramos con mayor siniestralidad en España, con 13 accidentes y 36 heridos o fallecidos

  • N‑431, km 121. Índice 89,5. Hasta 15 heridos en nueve accidentes

  • N‑431, km 127. Índice 90,8. 28 víctimas en 11 siniestros

  • N‑435, km 137. Índice 125,1. Cinco víctimas en cuatro accidentes; el tramo más peligroso de la provincia

  • N‑435, km 169. Índice 93,8. Tres víctimas en tres accidentes

Estos seis puntos pertenecen al selecto grupo de los 270 kilómetros más peligrosos de todo el país

En Andalucía, otras provincias como Córdoba, Granada o Cádiz también sufren puntos negros, pero Huelva destaca especialmente por la concentración de tramos de riesgo elevado, tanto por la intensidad del tráfico como por el trazado irregular de estas nacionales

Durante 2018‑2022, las carreteras N‑431 y N‑435 acumularon 47 accidentes en Huelva, con un total de 99 heridos o fallecidos.

El llamamiento de AEA y la DGT

AEA insta a las administraciones a actuar sobre estos puntos negros: mejoras en señalización, reasfaltado, ampliación de arcenes o instalación de pasos seguros. Aunque la media general mejora, los tramos localizados no pueden quedar al margen

La Dirección General de Tráfico (DGT) también está impulsando planes de seguridad, especialmente en carreteras convencionales, aunque la ejecución de obras y el presupuesto siguen siendo críticos en la priorización de mejoras.

Por ello, a la hora de circular por Huelva, y aunque vías principales como la A-49 o la A-483 no están exentas de problemas, con índices de siniestralidad nada desdeñables, a la hora de circular por Huelva cabe prestar especial atención a la N‑431 y N‑435, con seis tramos que presentan un IPM muy superior al nacional, con accidentes y víctimas significativas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación