AYUNTAMIENTO DE CARTAYA

Mención honorífica para la Plataforma en defensa de la Real Almadraba

13.34 h. El Ayuntamiento de Cartaya ha concedido la Mención Honorífica Especial a la Plataforma en defensa del Real de la Almadraba de Nueva Umbría.

Mención honorífica para la Plataforma en defensa de la Real Almadraba

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Plataforma, creada en agosto de 2014 consiguió que el Parlamento de Andalucía aprobara una Proposición No de Ley para la declaración del Real de Nueva Umbría como Bien de Interés Cultural, siendo inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural el 17 de noviembre de 2015. 

En la gala celebrada el pasado viernes, el portavoz de la Plataforma, Juan Ruiz, recordó quela “Plataforma se gestópara denunciar el abandonodel Real y reivindicar su rehabilitación, trasladando a los grupos políticos la necesidad de solicitar la declaración de Bien de Interés Cultural de Andalucía.Las formaciones políticas tomaron el testigo y solicitaron la declaración de BIC que supuso su protección como bien patrimonial añadido a la protección que supone estar en el Paraje Natural de la Ria del Piedras y Flecha del Rompido”.

Ruiz explicó que “la Delegación de Medio Ambiente de Huelva ha elaborado un proyecto de rehabilitación parcial,del embarcadero y el alquitranadero, y de protección del resto de espacios y edificios. La previsión es que en 2019 se realice el proyecto de ejecución, salga a concurso público y se acometan los trabajos de rehabilitación y acondicionamiento”. 

Ruiz concluyó defendiendo que “esta actuaciónsería un símbolo de recuperación del patrimonio y convivencia, en un poblado donde durante años vivieron y trabajaron cientos de personas de diversas procedencias: Isla Cristina, Lepe, La Redondela, El Rompido, Cartaya e incluso de tierras lejanas como Almería o Benidorm.

La Plataforma, creada en agosto de 2014 consiguió que el Parlamento de Andalucía aprobara una Proposición No de Ley para la declaración del Real de Nueva Umbría como Bien de Interés Cultural, siendo inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural el 17 de noviembre de 2015. En la gala celebrada el pasado viernes, el portavoz de la Plataforma, Juan Ruiz, recordó quela “Plataforma se gestópara denunciar el abandonodel Real y reivindicar su rehabilitación, trasladando a los grupos políticos la necesidad de solicitar la declaración de Bien de Interés Cultural de Andalucía.Las formaciones políticas tomaron el testigo y solicitaron la declaración de BIC que supuso su protección como bien patrimonial añadido a la protección que supone estar en el Paraje Natural de la Ria del Piedras y Flecha del Rompido”.Ruiz explicó que “la Delegación de Medio Ambiente de Huelva ha elaborado un proyecto de rehabilitación parcial,del embarcadero y el alquitranadero, y de protección del resto de espacios y edificios. La previsión es que en 2019 se realice el proyecto de ejecución, salga a concurso público y se acometan los trabajos de rehabilitación y acondicionamiento”. Ruiz concluyó defendiendo que “esta actuaciónsería un símbolo de recuperación del patrimonio y convivencia, en un poblado donde durante años vivieron y trabajaron cientos de personas de diversas procedencias: Isla Cristina, Lepe, La Redondela, El Rompido, Cartaya e incluso de tierras lejanas como Almería o Benidorm.El reconocimiento del Ayuntamiento de Cartaya a la Plataforma supone un estímulo para continuar en la línea reivindicativa iniciada en 2014 y para seguir vigilantes ante posibles actuaciones movidas por intereses mercantilistas y especulativos”.El presidente de la A.V. El Rompido, Eloy Burgos, agradeció a los cientos de personas y colectivos que integran la Plataforma su lucha para que la Almadraba se transforme en centro de interpretación: “No luchamos sólo por un edificio en ruinas, luchamos por nuestra memoria, por nuestros recuerdos, para que el tiempo no los convierta en arena; luchamos por nuestra identidad, tejida por las historias de la mar y de la tierra”.Burgos se detuvo en el valor del Real de la Almadraba que dio origen a El Rompido, “como crisol de pueblos, tradiciones, identidades, costumbres, orígenes y hablas diferentes”. Quizás por eso, concluyó, “El Rompido es tolerante, es abierto, es fuerza; El Rompido es respeto, es tradición, es memoria y es futuro”. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación