LA CLAUSURA, POR CANALCOSTA
Carmen Rico presenta ‘Los 100 miedos del actor-iz’ en el Festival de Islantilla
11.30 h. La obra de la directora y profesora de interpretación onubense forma parte de la nueva colección Fundamentos de Actuación editada por AISGE y pretende ser una herramienta interpretativa para abordar sin temores la creación de personajes

El calendario de actividades paralelas de la XIV edición del Festival Internacional de Cine bajo la Luna de Islantilla ha servido como marco para la presentación, hoy viernes, del libro '100 miedos del actor-iz', escrito por la directora, coach y profesora de interpretación onubense Carmen Rico, un acto que ha tenido lugar en los jardines del Hotel Estival Islantilla, sede oficial de esta muestra cinematográfica organizada por los municipios onubenses de Isla Cristina y Lepe.
La obra, que forma parte de la nueva colección Fundamentos de Actuación que edita la fundación AISGE (Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión), exhibe a modo de manual de experimentación los principales temores a los que se enfrenta un actor o una actriz a la hora de crear un personaje, partiendo de tres enfoques: el Entender, el Elegir y el Exponerse. Asimismo, sus 300 páginas exponen, en un cuidadoso estudio basado en la experiencia de la propia profesora de interpretación tras años de trabajo con multitud de profesionales de la escena, la importancia de la autoría de los actores sobre sus personajes, a los cuales dan forma y espíritu, así como los diferentes retos a los que se enfrentan ante semejante tarea creadora.
El libro nace como concepto en 2011, pero no ve la luz hasta el pasado mes de marzo, diez años después, tras toda una década de investigación y de recopilación de información y experiencias que han fraguado lo que hoy se ha presentado en Islantilla.
Carmen Rico, que se autodefine como “cardióloga de la escena” y aplica en sus sesiones una técnica denominada ‘sucursales emocionales’ creada por su hermano, el desaparecido cineasta Carlos Rico, ha querido dedicar un momento a su memoria recordando que “este proyecto es, como tantos otros, una labor llevada a cabo por ambos, porque cada día siento que seguimos somos dos, aunque sólo esté uno”.
El Director del Festival de Islantilla, Esteban Magaz, quien ha compartido mesa con Carmen Rico durante esta presentación, ha introducido a la cineasta onubense recordando el importante legado que los hermanos Rico han dejado a la industria audiovisual, destacando especialmente la trayectoria de la autora en su faceta de directora, de coach o, incluso, al frente de desafíos profesionales como la producción de la ceremonia de los Premios Goya, entre otros proyectos.
Carmen Rico ha desgranado algunos de los conceptos más destacados de su obra, y ha confesado haberse sorprendido, durante sus muchos años de experiencia como profesora de interpretación, al descubrir “las múltiples caras que puede tener el miedo: dicen que hay 11.000 tipos diferentes y en el caso de los actores, elegir sólo cien no ha sido tarea fácil”.
Rico ha recordado que “a priori, solemos creer que un actor, un profesional que se expone de esa forma ante el público y asume esa profesión de alto riesgo emocional, no puede tener miedo, y ha de ser muy valiente; pero detrás de ese prejuicio todo es muy diferente: el actor, cuando se enfrenta a cualquier personaje, se enfrenta a sus propios temores, y debe vencerlos mirando cara a cara a su propia herida, que no es más que aquello que arrastramos de nuestro pasado, y a lo que muy pocas veces queremos enfrentarnos; el actor profundiza en esa herida, la mira de frente, y la pone al servicio de su personaje para fundir sus latidos con los de él, lo que no deja de ser muy duro, pero catárquico y sanador al mismo tiempo”.
Entre los miedos más frecuentes anotados por Rico en su libro, la autora destaca el síndrome del impostor o “miedo a ser un fraude, a no estar a la altura de las expectativas y a ser descubierto en plena ejecución; se trata de un temor muy habitual entre los actores que no creo que se dé en otras profesiones como las de médico o astronauta, por mencionar algunas, y que tiene mucho que ver con el permanente reto emocional que supone exponerse al público, a la crítica, a las audiciones, etcétera”.
Carmen Rico ha tenido palabras de agradecimiento para la Fundación AISGE y para su presidente, el actor Emilio Gutiérrez Caba, “por haber supuesto el mejor de los apoyos que podría haber tenido este proyecto, cuyos beneficios se van a donar a la labor que desde esta entidad se lleva a cabo ofreciendo una ayuda imprescindible para que muchos actores puedan salir adelante en un momento tan difícil y afrontar unas condiciones tan duras como las que ha provocado la pandemia en la profesión, favoreciendo así que la cultura vuelva a convertirse en nuestro sistema arterial, y que tengamos un sistema nervioso mejor como país”.
También ha agradecido al Festival de Islantilla que sirva de plataforma para la industria, “pero, sobre todo, que ofrezca un respiro tan necesario a la cultura, y que haya sido valiente y pionero rompiendo esa quinta pared apostando por las proyecciones al aire libre, algo que ahora consideramos normal, pero que en su momento era una apuesta fresca.
La gala de clausura, este sábado por Canalcosta TV
El XIV Festival Internacional de Cine Bajo la Luna – Islantilla Cinefórum celebrará este sábado 28 de agosto (20.00 horas) su gran ceremonia de clausura, evento que tendrá lugar en los jardines del Hotel Estival de Islantilla, y un año más Canalcosta TV ofrecerá una extraordinaria cobertura de esta cita, con la emisión en directo de la gala y un programa especial que contará con entrevistas a los invitados y a las autoridades de Lepe e Isla Cristina.
Una ceremonia final en la que se dará a conocer la relación de distinguidos con el Premio Luna a los mejores filmes a concurso en el prestigioso certamen al aire libre, así como a realizadores y actores, y además se hará entrega del galardón honorífico Premio ‘Luis Ciges’ al actor Antonio Resines, que estará presente en la gala de clausura, en reconocimiento a su increíble trayectoria en el séptimo arte, así como en el teatro y la televisión. Asimismo, han confirmado su presencia los también intérpretes Emilio Gutiérrez Caba, Alberto López, Carmen Canivell y Luichi Macías, así como los directores Laura Hojman, Yolanda Centeno, Carmen Rico y Pedro Collantes.
Canalcosta TV retransmitirá una ceremonia que será conducida por la actriz Mercedes Hoyos, donde se hará entrega de los prestigiosos galardones del certamen, después dos meses de proyecciones estivales bajo la luz de la luna, al aire libre, en el patio del Centro Cultural de Islantilla.
De este modo, en la gala se entregarán los Premios Luna de Islantilla al Mejor Largometraje, Cortometraje, Dirección, Interpretación Masculina y Femenina, Música Original, Dirección Artística, Fotografía y Guión, concedidos por un Jurado Oficial compuesto por los directores Alfonso Albacete, Carol Rodríguez Colás y Claudia Pinto, la actriz Chusa Barbero, y el realizador, guionista y montador de televisión Jaime Vicent. La ceremonia contará con la actuación musical de la Banda Músical Isleña.