elecciones 23j

Elecciones generales 2023: ¿Cuánto vale tu voto si vives en Huelva?

El número de votos que se precisa para hacerse con un escaño en el Congreso de los Diputados varía dependiendo de la circunscripción electoral

En Huelva, donde el próximo 23 de julio están llamadas a las urnas 402.476 , se reparten cinco escaños

Elecciones generales Huelva 2023: abierto el periodo de consulta pública del censo electoral

Guía elecciones generales 2023: fechas clave, candidatos, voto por correo y mesa electoral

Foto de archivo de una urna electoral h24

M. Carmona

No, un diputado de Huelva no necesitará en estas elecciones generales de 2023 el mismo número de votos que uno de Soria, por ejemplo, para serlo. Ni una formación verá traducido un igual número de apoyos en la misma cifra de diputados que otra, tal y como vemos cada cita electoral en el caso de los partidos nacionalistas, por ejemplo.

El voto, por el sistema que rige nuestro régimen electoral, no vale lo mismo en todas las circunscripciones. ¿Sabes cuánto vale tu voto si vives en Huelva? Pues también dependerá de la urna en la que lo deposites, ya que a las formaciones más pequeñas les cuesta mucho más obtener un diputado que a los partidos mayoritarios.

Así, por ejemplo, en las últimas elecciones generales celebradas en Huelva -noviembre de 2019-, el PSOE obtuvo un total de tres diputados tras recibir 91.656 apoyos -el 37,06% de los sufragios emitidos-; mientras que Vox, la segunda fuerza política más votada en esa cita electoral, se quedó con solo uno tras obtener 52.485 votos -el 21,22 % del total-. La misma cifra de escaños -una- tuvo el Partido Popular, aunque a este le valieron 49.452 votos para obtenerlo.

Es decir, el resultado final – un escaño- fue el mismo para Vox y Partido Popular, pese a que éste último obtuvo tres mil votos menos.

Este reparto desigual se debe a que nuestro sistema electoral utiliza el sistema d'Hondt -por el apellido del jurista que lo inventó-, que de inicio marca la necesidad de obtener al menos el 3% de los votos emitidos para tener la opción de conseguir un escaño.

Así, las formaciones políticas que superan este punto de partida se van repartiendo los escaños en función de su número total de apoyos, dividiéndolo entre uno, dos, tres,... hasta llegar a la cifra total de escaños. Los mismos se le asignan al partido que haya ido obteniendo la cifra más alta en cada una de las divisiones.

Valor del voto en función de la circunscripción

Pero es que además de la diferencia entre lo que le cuesta un escaño a dos formaciones diferentes en la misma provincia, todavía hay una mayor distancia entre lo que vale el voto de un residente en Huelva y el de uno de Soria, por ejemplo. O más que en cuánto vale, la diferencia es en lo que se traduce.

Cada provincia española -circunscripción en jerga electoral- elige un mínimo de dos diputados, independientemente de su tamaño, y el resto se reparte en función de la población con derecho a voto existente en cada una de ellas, con lo que el reparto de escaños puede cambiar de una convocatoria electoral a otra si se dan importantes variaciones en el censo electoral.

Pero además, el hecho de que el voto se concentre en circunscripciones es lo que posibilita que partidos minoritarios pero con muchos votantes en un mismo territorio vean traducidos esos votos en un número de escaños mucho mayor, proporcionalmente, a partidos que reciben mucho más apoyos pero a nivel general, en todo el país.

Así, por ejemplo, Teruel Existe -que se presentaba sólo por la provincia de Teruel- logró un escaño en las pasadas elecciones con 19.761 votos, mientras que PACMA, por ejemplo, que obtuvo en todo el territorio nacional hasta 228.856 votos, no obtuvo representación con esa cifra.

De este modo en Huelva, con 402.476 ciudadanos llamados a las urnas para elegir a sus representantes para el Congreso y el Senado, si todos los posibles votantes lo hiciesen el escaño costaría poco más de 80.000 votos, pero como en cada cita electoral el valor final se obtendrá en función de los votos válidos emitidos finalmente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación