El PSOE acusa a la Junta de subir después de 11 años el canon de regulación del agua para la demarcación del Tinto, Odiel y Piedras

El partido asegura que sube el agua para la agricultura, «pero, sobre todo, para la industria y para el consumo humano»

Lamentan que «las rebajas fiscales de las que presumía al comienzo de la legislatura se convierten en una subida en el año 2024»

La presa del Chanza h24

huelva24

La secretaria de Política Municipal del PSOE de Huelva y diputada provincial, Maite Rodríguez, ha alertado este sábado de «la subida» del Canon de Regulación (CR) y la Tarifa de Utilización del Agua (TUA) para los beneficiarios de la Demarcación del Distrito Hidrográfico del Tinto-Odiel-Piedras, aplicada por la Junta «tras once años congelada».

Rodríguez ha asegurado de que «este incremento llega, incluso, a triplicar lo que pagaban, por lo que sube el agua para la agricultura, pero, sobre todo, para la industria y para el consumo humano«. Así, ha indicado que »el canon de regulación y la tarifa hay que cobrarlas por la Ley de Aguas estatal y la Ley andaluza, pero el PP no ha hecho absolutamente nada en estos años atrás y lo hace ahora«.

En este sentido, la secretaria de Política Municipal ha criticado que el Gobierno andaluz «ha sometido a información pública las nuevas tarifas el pasado 1 de noviembre; se han llevado cuatro años mareando y ahora lo sacan en un festivo».

«¿Dónde repercute?»

«Aquí se demuestra la hipocresía del PP, para despistar, durante un año ha suprimido el canon del agua que tenía un fin, invertir en infraestructuras declaradas de interés general y de depuración, en el que vendía a bombo y platillo el ahorro en las casas de 40 euros anuales y para este año 2024, no solo vuelve a reactivar este gravamen, sino que modifican el canon de regulación y la TUA de su demarcación, suponiendo un aumento, en algunos casos de más del 100%», ha dicho, preguntándose «esta subida, ¿Dónde repercute?».

Ha agregado que «las rebajas fiscales de las que presumía al comienzo de la legislatura se convierten en una subida en el año 2024, por lo que no le tiembla el pulso al subir el canon del agua a los sectores productivos y a los usuarios domésticos, después de reducir el 50% de la dotación en periodo de sequía en la agricultura«.

Por último, ha lamentado que «sean a los sectores productivos de Huelva, que soportan la economía provincial, a los que se les cargue un precio mayor por el uso del agua. Es muy significativo porque en los peores momentos de sequía, con la reducción del 50%, la subida del canon va en contra del apoyo al sector agrícola. Y, también, al consumo humano que hará repercutir los costes a los domicilios», ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación