Respaldo de la Diputación de Huelva al I Foro Europeo de la Red Transnacional Atlántica
David Toscano y Juan Marín mantienen una reunión de trabajo sobre el encuentro, que tendrá la provincia como una de sus sedes
En este foro, expertos internacionales debatirán el próximo mes de octubre sobre el estado de las infraestructuras o los avances en el Corredor Atlántico
La Comisión por las Infraestructuras analiza las propuestas de sus integrantes sobre las prioridades a reclamar para la provincia
Representantes de 30 puertos europeos abordarán en Huelva los desafíos del Corredor Atlántico

El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha confirmado el respaldo de la administración provincial al I Foro Europeo de la Red Transnacional Atlántica, que tendrá a la provincia como sede el próximo otoño. En este encuentro, expertos internacionales debatirán sobre el estado de las infraestructuras, los avances en el Corredor Atlántico --en el que Huelva ocupa un destacado papel como nexo entre la parte terrestre y las Islas Canarias-- y la transición energética.
Así lo ha trasladado Toscano al presidente del Consejo Económico y Social de Andalucía y vicepresidente de la Red Transnacional Atlántica, Juan Marín, en el transcurso de un encuentro de trabajo en la Diputación, en el que ha presentado la programación y las propuestas que se pondrán sobre la mesa en el foro –se desarrollará el 3 y 4 de octubre– de la mano de ponentes «de primer nivel», según ha indicado la institución provincial en una nota de prensa.
De este modo, Toscano ha expresado al responsable del CES andaluz su agradecimiento porque una cita de esta relevancia y proyección se celebre en una provincia como Huelva, en la que las infraestructuras «son determinantes», al considerar que el foro va a ser «clarificador» de «la situación y del futuro de muchas de ellas».
De hecho, el presidente de la Diputación ha remarcado que el carácter decisivo de las dotaciones, comunicaciones y servicios para el territorio onubense es «la razón»
«En esta reunión de altura se van a impulsar las infraestructuras para incrementar la competitividad de Andalucía y de Huelva, que debe quedar conectada completamente»
Juan Marín
por la que, desde la Corporación Provincial, se puso en marcha a comienzos de mandato la comisión de impulso de las necesidades en infraestructuras en la provincia de Huelva, para dar respuesta «en un frente unido y desde el consenso» a proyectos «vitales» para la provincia.
Por su parte, Marín ha señalado que se está trabajando de forma intensa para que lleguen los fondos necesarios para el Corredor Atlántico y ha incidido en que, esta «reunión de altura», se van a impulsar las infraestructuras para «incrementar la competitividad de Andalucía y de Huelva, que debe quedar conectada completamente».
El presidente del CES andaluz, que ha firmado en el libro de honor de la Diputación, ha incidido en la «necesaria implicación» del tejido empresarial en el Foro, en el que se expondrán «importantes datos» que vendrán «a aclarar la situación en la que se encuentran numerosas infraestructuras en la comunidad, así como el procedimiento a seguir para que su ejecución».

En la elección de Huelva como sede de este encuentro europeo han tenido «un papel decisivo» su ubicación geográfica estratégica
Juan Marín
Presidente del Consejo Económico y Social de Andalucía y vicepresidente de la Red Transnacional Atlántica
En la elección de Huelva como sede de este encuentro europeo han tenido «un papel decisivo» su ubicación geográfica estratégica y el debate sobre asuntos de relevancia económica y social que afectan a las regiones de la fachada atlántica.
Contenido del foro
El I Foro Europeo de la Red Transnacional Atlántica se desarrollará los días 3 y 4 de octubre en la Casa Colón de Huelva. En un primer bloque, se abordarán la sostenibilidad y energía con varias ponencias, como 'Cepsa y el Corredor Verde Andalucía-Róterdam' a cargo del director de hidrógeno verde de Cepsa Joaquín Rodríguez Jadraque; 'Geopolíticas de la transición energética en perspectiva europea', por el investigador principal y director del Programa de Energía y Cambio Climático del Real Instituto Elcano, Gonzalo Escribano Francés.
Finalmente, se desarrollará una mesa redonda sobre experiencias en materia de energías alternativas en la que participarán los presidentes de los CES-Ceser miembros de la RTA: el presidente del CES de Castilla y León, Enrique Cabero Morán, y el presidente del Ceser Nouvelle-Aquitaine, Yves Jean.
En una segunda parte, se contará con la intervención de la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, a la que seguirán varias ponencias sobre 'La implementación y avances del Corredor Atlántico', a cargo del coordinador Europeo del mismo, Carlo Secchi, y una exposición sobre las conexiones transfronterizas del Corredor Atlántico por el Comisionado español para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián.