Salvan la vida a un joven sepultado por el derrumbe de un acantilado en Matalascañas

Sufrió una parada cardiorrespiratoria, pero gracias a la rápida respuesta de testigos del suceso, sanitarios y cuerpos de seguridad, se le pudo evacuar con vida al hospital Juan Ramón Jiménez

Herido un parapentista de 58 años tras sufrir una caída en la playa de Matalascañas

Un fallecido en el choque entre dos parapentes en la playa de Castilla, en Almonte

Zona de acantilados donde tuvo lugar el accidente facebook
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un joven de 20 años fue rescatado con vida este sábado en la playa de Matalascañas tras quedar sepultado por el derrumbe de parte de un acantilado. El suceso tuvo lugar a las 17.45 h, momento en el que el centro coordinador alertó al Dispositivo de Cuidados Críticos de Urgencias (DCCU) Móvil Condado-Campiña, con base en la propia localidad.

A la llegada de los servicios de emergencia, el joven, que había entrado en parada cardiorrespiratoria, ya había recibido maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) básica por parte de testigos presenciales. Gracias a esta intervención inicial, el herido presentaba pulso y respiraba cuando fue atendido por los sanitarios.

El monento del traslado dccu

El equipo del DCCU estabilizó al joven en el lugar y, posteriormente, fue evacuado al campo de fútbol de Matalascañas. Desde allí, un helicóptero del 061 lo trasladó al Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva para recibir atención especializada.

En el operativo participaron efectivos del DCCU, 061, socorristas del Ayuntamiento de Almonte, Guardia Civil, Policía Local, Bomberos de Almonte y varias personas que se encontraban en la zona y colaboraron en las labores de rescate.

El DCCU, a través de sus redes sociales, ha compartido las siguientes recomendaciones para evitar accidentes en acantilados:

- No te acerques a la base del acantilado: la erosión puede provocar derrumbes inesperados incluso si parece estable.

- Evita situarte directamente debajo del borde superior: la arena puede colapsar por el peso o el viento.

- Respeta señales de advertencia y restricciones oficiales.

- No escales ni subas por el acantilado: las paredes de arena son inestables.

- No caves en la base: los túneles o pozos desestabilizan la estructura.

- Mantente alerta tras lluvias o mareas altas: la humedad incrementa el riesgo de deslizamientos.

- Supervisa a niños y mascotas para que no jueguen cerca de zonas erosionadas.

- Observa signos de erosión activa, como grietas o caída de piedras.

- Asegúrate de que la subida de la marea no te encierre contra el acantilado.

- Lleva un teléfono con buena cobertura y conoce las salidas de emergencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación