llega karlotta
Llega la borrasca Karlotta: ¿En qué municipios de Huelva lloverá más este fin de semana?
Llegan borrascas con sus frentes asociados de una vez y como tiene que ser. Lloverá, e incluso tendremos viento, pero lo normal en estos casos
Soplará el viento, sobre todo en la noche de este jueves al viernes, pero nada del otro mundo. Alguna racha que podría superar esta madrugada los cincuenta kilómetros a la hora
Estas son las mejores apps y webs para consultar el radar de lluvia en Huelva

Esta tarde llueve. Y mañana también. Mañana algo más. Lloverá como ha llovido toda la vida. Se formarán charcos y de vez en cuando soplará algo de viento. Como siempre. Hemos olvidado que en invierno llueve, y sobre todo en estos últimos días de invierno (1), cuando las temperaturas permiten fructificar el micelio de los gurumelos (2) aunque por la tarde con la rebequita no nos bastará para quitarnos ese frío húmedo tan propio de Huelva, como ocurre en Nueva York según nos contaba mistress Gilbert (3).
El caso es que una borrasca se acerca por poniente. El anticiclón se retiró hacia el sureste y dejó el paso libre a esta serie de borrascas cuyos frentes se espera que inicien su esperado recorrido por la provincia de Huelva este jueves, esta tarde. Mañana continuarán su paso y con acumulados más importantes, pero no tanto como se ha llegado a anunciar. La Aemet, que ha señalado que desde este jueves a las 21.00 horas habrá aviso amarillo por lluvias en Aracena y por viento en el litoral de Huelva, nos alerta nuevamente por vientos de hasta 70 km/h en la zona litoral, pero muy probablemente no llegue hasta tanto y además se trata de rachas, de las que te vuelven el paraguas y ya está.
Lo normal es que tengamos rachas en el litoral que podrían alcanzar los 50 km/h, nada del otro mundo, y en todo caso será en la próxima madrugada, la del viernes. A esas horas, a la una o las dos de la madrugada, estaremos todos a resguardo, a excepción de quienes no tengan más remedio que estar apatrullando la ciudad, cuidándonos de los malos, aunque estará la nochecita que ni para salir a robar apetecerá. Vamos, digo yo. Desde luego si yo fuera delincuente, esta noche me quedaba en el keli con los porritos y un botellón comprobando en el televisor que los chorizos somos gente legal (4) pero que dependemos cada cual de sus circunstancias (5).

En resumidas cuentas, que llegan las borrascas invernales habituales, al fin, que va a llover y al paso de la borrasca y sus frentes asociados, pues soplará el viento como es natural. Nada más. Pasemos a la predicción por comarcas y les doy más datos.
La predicción por comarcas (del 8 al 11 de febrero)
SIERRA. Lloverá mucho más en la Sierra que en el resto de la provincia. Algunas localidades podrán tener acumulados superiores a los cien litros. Las temperaturas descenderán a partir del sábado, soplará de poniente un viento húmedo y el tiempo, en general, va a ser desapacible todo el fin de semana. Los serranos están habituados a ello, en la costa somos más flojos y en cuanto caen dos gotas estamos ya protestando. En todo caso un agua estupenda para los gurumelos, toda vez que las lluvias remitirán a partir del lunes.
ANDÉVALO. Agua todo el fin de semana a excepción del sábado, día en el que incluso saldrá el sol, sin descartar que de pronto caiga un chaparroncillo. Los acumulados alcanzarán cifras notablemente inferiores que las de la Sierra, sobre los cincuenta, es decir, la mitad de lo que vaya a caer un poco más al norte. Vientos moderados, aunque con rachas que superarán, sobre todo esta noche y al paso del primer frente, los 50 km/h. Temperaturas agradables. Será el viento húmedo de poniente lo que nos hará sentir un tiempo desapacible.
CAMPIÑA - CONDADO. Lluvias casi todo el fin de semana, pero no tan intensas como en la Sierra, ni como en el Andévalo. El viernes podrían caer casi treinta litros, mientras que hoy y el domingo las lluvias serán mucho más escasas. El sol sale el sábado con total seguridad, pero el domingo otro frente volverá con sus nubes y sus aguas. Temperaturas agradables, pero vientos que harán desapacible el fin de semana.
LITORAL. A partir de esta tarde y hasta el sábado, lluvias que ocasionalmente podrían ser intensas. Vientos moderados con alguna racha que podría superar los cincuenta km/h. A partir del sábado mejora el tiempo y el domingo si llueve será poca cosa. El tiempo tiende a mejorar y las temperaturas podrían volver a superar los veinte a partir del domingo.
(1) «La primavera suele adelantase en las tierras del sur por lo menos un mes». Los tigres albinos. Hipólito G. Navarro. Pretextos. Valencia, 2000.
(2) El gurumelo (Amanita ponderosa) es muy termófila, quiere buenas temperaturas, de ahí que huya de los fríos invernales y no aparezca su fruto, resguardado al principio en el suelo, sin asomar apenas, hasta los últimos y más cálidos días de invierno, esos días que afirma con tino que son ya primavera Hipólito G. Navarro, que publicó nueva novela y eso es un notición porque no se prodiga mucho. Los muebles inquietos, subtitulado Relatos del desertor del presidio, es una producción de Pedro Tabernero para la editorial Pandora (Sevilla, 2022), con ilustraciones de Jordi Garriga y prologado por Eduardo Mendoza y Juan Pardo Vidal.

(3) «Parece, sin embargo, como si el frío fuera aquí más húmedo… tengo la impresión de que se me mete dentro de los huesos». Hermosos y malditos. F. Scott Firzgerald, publicada por vez primera vez en 1922 en Nueva York, tiene varias traducciones al español y ha sido publicada por varias editoriales, primero en Chile, en 1970 y más adelante en España. Bruguera, 1981. Su fama le viene dada por El gran Gatsby, novela que generó una ópera y varias versiones cinematográficas, la última de ellas protagonizada por Di Caprio en 2012.
(4) Obra de teatro original de Jardiel Poncela y llevada a la gran pantalla por Pedro Luís Ramírez en 1956, quince años después de su estreno en el teatro de la Comedia de Madrid. La película la suelen poner de vez en cuando en un canal dedicado al cine español, Somos, y está protagonizada nada menos que por José Luís Ozores, Antonio Garisa, Pepe Isbert, Julia Caba Alba y otros genios de la escena por el estilo. Un peliculón.
Situado en el novecentismo, un movimiento muy poco difundido pese a su importancia, Ortega y Gasset es más conocido por lo del soy yo y mis circunstancias que por su trabajo en el campo del perspectivismo y la razón vital e histórica. Cuentan que a Rafael el Gallo, el Divino Calvo, le dijeron en cierta ocasión «esmérese maestro, que está en la plaza Ortega y Gasset» y el Divino Calvo le preguntó que quién era ese señor, y cuando le dijeron que un filósofo, respondió su tan célebre «desde luego hay gente pa to». Rafael el Gallo fue por cierto cuñado de Rafael Sánchez Mejías, que vino a Huelva, al instituto Rábida, para sacarse el bachillerato, pues a pesar de ser el impulsor y auténtico mecenas de la generación del 27, de su génesis en la celebrada reunión sevillana de artistas e intelectuales, no había finalizado sus estudios de bachiller superior al andar metido en mil historias, entre otras la del toreo.
La razón de venir a Huelva fue por su amistad con Pepe Pérez de Guzmán, el creador de un hermosísimo estilo de fandangos, que vivía en un chalé ubicado en la otra esquina del edificio construido por Anibal González en el paseo del Conquero, el único instituto de la época en Huelva. Allí estuvo alojado Sánchez Mejías, que tenía el examen un lunes de septiembre y llegó a Huelva el día antes con un dolor de muelas tremendo. Como no encontraran dentista que le atendieran, fueron a casa del ayudante de un conocido dentista de la época, que en un principio renunció a sacarle la muela aduciendo que él era solo el ayudante del odontólogo, pero ante la insistencia de Ignacio Sánchez Mejías, el hombre no tuvo más remedio que trincar las tenacillas y a dolor sacarle la muela. Al terminar, y sin saber quién era aquel caballero, le espetó al finalizar que se había portado como un torero, a lo que Pepe Pérez de Guzmán le respondió que no lo sabe usted bien.
El torero vino invitado a Huelva por su amigo Pepe Pérez de Guzmán, intelectual, músico y cantaor, siempre en el entorno privado, hijo de un potentado e ingeniero formado en Londres, nacido en Fregenal de la Sierra, como mi bisabuelo, que vino a Huelva al socaire de los negocios que ofrecía el auge del puerto onubense tras la llegada de los ingleses a Ríotinto y los franceses a Tharsis, Lamentablemente ambos amigos murieron jóvenes, Pérez de Guzmán en su retiro del convento de la Luz en Lucena del Puerto, víctima de la tuberculosis en 1930, y el escritor Ignacio Sánchez Mejías, cuatro años después, en la plaza de toros de Manzanares, al torear desde el estribo de la barrera a un astifino de nombre Granadino, recibiendo una cornada que dos días después derivaría en una gangrena. Ocho años antes, otro toro llamado Extremeño, había corneado a Manolito el Litri en la plaza de Málaga, que trasladado a Huelva y operado por el conocido McDonald en su clínica de Huelva, nada pudo hacer por su vida, pues una gangrena acabó con sus pocos años y su exitosa carrera taurina.
El Expreso de Huelva, como se le conocía en los ruedos, fue un torero muy querido en su ciudad. En casa se contaba la gran manifestación de duelo que se produjo en la ciudad, así como el gentío que acudió a rendirle homenaje en su casa de la calle San Sebastián, donde estuvo expuesto el cuerpo yacente del torero. Una cuestación popular hizo posible que se le erigiera un monumento que hoy luce en su sepultura en el cementerio de Huelva.