EL TIEMPO EN LA CAPITAL Y LA PROVINCIA

Vienen días de sol en Huelva

Es cierto que ayer llovió, pero el tiempo para el domingo será claramente soleado

Tiempo seco y con suficientes horas de insolación como para que volvamos a los treinta grados

El tiempo en Huelva esta semana: unos días excelentes pero secos

El tiempo en Huelva: Días de lluvia, escasa, y descenso de las temperaturas

Quedan días de verano, aunque complicados h24

Bernardo Romero

Es cierto que ayer llovió (1). Ya lo decíamos el pasado lunes, pero convendrán ustedes con nosotros en que el río Tinto no va a llegar a desbordarse. En todo caso, 'piano, piano, on va lontano', quiere decirse que de aquí a final de mes podríamos alcanzar la media habitual de un mes de septiembre. Desde luego, el que no se conforma es porque no quiere, porque la situación de sequía sigue siendo preocupante. Lo del agua de ayer, ni de borrajas.

Pasó un frente asociado a una importante borrasca atlántica. Fue la cola de ese frente la que nos trajo algo de agua a la provincia de Huelva (2), pero detrás de ese frente frío viene un anticiclón a encajarse sobre la península Ibérica (3) que nos va a traer estabilidad, un tiempo que ya para el domingo será claramente soleado. De más lluvias, que es lo que hace falta, nada de nada. Tiempo seco y con suficientes horas de insolación como para que volvamos a los treinta grados en buena parte de la provincia este fin de semana. Buen tiempo, al fin y al cabo. Menos para el campo o por mejor decir para quienes tienen intereses en el campo.

El frente frío asociado a una borrasca atlántica cruzó ayer jueves la península dejando menos lluvias de las esperadas en la provincia de Huelva. h24

La situación es de franca estabilidad, con vientos muy escasos según delatan las isobaras del mapa de superficie de la Aemet, y nula posibilidad de precipitación durante el fin de semana. Ya vendrá el otoño, pero no el astronómico, que llega mañana por la mañana (4), muy tempranito (5), ni el meteorológico, que ya os he comentado días atrás que empezó el primer día de este mes.

Esperamos que llegue el otoño normal y corriente, el del tren de borrascas, ese que llueve dos días seguidos, para uno de llover y al día siguiente diluvia, un otoño con charcos en las calles y los niños jugando al pinche o volando las pandorgas en el cabezo de la Horca (6). Mientras llega el otoño de verdad, nos tendremos que conformar con estos días de sol que, quizás y según modelos que hemos estado manejando, será durante el veranillo del membrillo, también llamado de San Miguel por lo del santoral, va a ser cuando ocurra justo lo contrario, que bajen las temperaturas y quizás tengamos algo de agua para cerrar el mes. Cosas veredes.

Una clara situación anticiclónica evita la llegada de borrascas a estos sures peninsulares. Buen tiempo a nuestro pesar h24

Predicción por comarcas (del 22 al 24 de septiembre)

SIERRA.– Irán quedando atrás las mínimas que han estado rondando los diez grados, ocurriendo otro tanto con las máximas, que sin llegar a los treinta ni de lejos, sí que subirán algún grado este fin de semana. Vientos muy flojos y alternancia de nubes y claros hoy y mañana sábado. El domingo sol, ya lo dicen los ingleses, que de días de sol saben mucho. Sunday. Tiene narices la cosa (7).

ANDÉVALO.– Continúa la situación de escasez de lluvias. Poca nubosidad que ya para el domingo desaparecerá del todo. Situación anticiclónica con muchas horas de sol todavía, con lo cual subirán las temperaturas de los treinta el domingo. Vientos muy flojos.

CAMPIÑA-CONDADO.– Del fresquito que hemos tenido esta mañana, al calorcito del bueno que tendremos el domingo, cuando en algunas zonas de la campiña se subirán de los treinta grados. Es como si el verano no se quisiera ir. Nubes de escasa entidad y el domingo ni eso. De lluvias, ya os lo podéis estar imaginando, con esta situación anticiclónica, ni de coña.

LITORAL.– Vientos flojos y del norte predominantemente, luego temperaturas que a pesar del ascenso que supondrá la ausencia de nubes no llegarán ni a los treinta. En teoría un tiempo excelente para quienes andan todavía por la playa (8).

(1) En el mapa de la ECMWF se observa el paso por la península del frente frío asociado a una borrasca atlántica.

(2) Peor es na.

(3) Véase la situación anticiclónica que nos esperea en el mapa de superficie de la Aemet previsto para este domingo.

(4) Mañana a las nueve menos diez de la mañana exactamente.

(5) De La Rosa del azafrán, zarzuela del maestro Guerrero es la canción de Las Espigadoras, que tantas veces escuché cantar en casa: Esta mañana, muy tempranito / salí del pueblo con el hatico. / Y como entonces la aurora venía, / yo la recibía / cantando como un pajarico. / Esta mañana, muy tempranito. / Por los carriles de los rastrojos / soy la hormiguita de los despojos. / Y como tiene muy buenos ojos, / espiga a veces de los manojos. / Ay, ay, ay, ay, / qué trabajo nos manda el Señor, / levantarse y volverse a agachar, / todo el día a los aires y al sol.

(6) Ah, no. El cabezo de la Horca se lo cargaron, que lo había olvidado. Un alcalde, mirando por el bien de los onubenses, se gastó los dineros municipales en alicatarlo, mientras que el anterior alcalde, el que ha salido algo opao del cargo, en justa correspondencia le ha dedicado un parque. El parque de Zafra. Es la historia de siempre, imagínense que ahora la alcaldesa le dedica una avenida a este que dejó la moqueta algo más llenito, y el siguiente o la siguiente le dedique a ella una calle, una plaza, o lo que sea menester. La política es esto. Siempre ha sido esto.

(7) Poco se ha estudiado la situación meteorológica que se dio en los días de agosto en que Felipe II envió una flota para meter en vereda a los bárbaros del norte. Pero una profunda borrasca, con vientos tremendos y fuerte oleaje hizo naufragar a un tercio de la flota española. Fue en las costas occidentales irlandesas donde intentaron encontrar refugio y lo que encontraron fue a una población hambrienta y miserable que en lugar de socorrerles, se ocuparon en asesinar a los indefensos náufragos que lograron llegar a la costa y apoderarse de los despojos de los barcos naufragados. Esta fue la gran victoria británica sobre la Armada Invencible. Menos aún se habla de la Contraarmada, la expedición que su graciosísima majestad británica envió a los puertos españoles donde se reparaban los daños a la flota que regresó, dos terceras partes como decíamos más arriba, y que fue un estruendoso fracaso. Vamos, que se tuvieron que conformar con comerse los mocos. Pero claro, de esto la leyenda negra no dice ni pio. Doce años después finalizaría el siglo XVI y daría comienzo nuestro siglo áureo, excelente en lo que se refiere a las artes y a las letras, pero un desastre en lo económico. Acabaría, como sabido es, con los Austrias y con un enfrentamiento aún no digerido por parte de la población inmigrante catalana, los independentistas que ni saben hablar catalán ni se enteran de la misa la mitad.

(8) Lo de que una ciudad como Huelva, encajada entre dos ríos, solo tenga un puente que la enlace con el litoral oriental y otro –el sifón es eso, un sifón con una plataforma encima por la que pueden circular los coches- con el litoral occidental, es una auténtica barbaridad. Recuerden cualquier ciudad que hayan visitado y el número de puentes que tienen. No hace falta que hablemos de Paris o de Roma, con un puente detrás del otro, sino simplemente piensen en la vecina ciudad de Sevilla. Pues nada, aquí rodeados de agua y sin puentes. El problema es mayúsculo para localidades como Punta Umbría, que en caso de emergencia provocada por fenómenos naturales, se vería colapsada. Una auténtica ratonera, como la de estos días en los que es imposible circular por el puente. Al tipo de la Faffe, uno de los de la gran mangancia de los cursos de formación, parece ser que le han caído seis años por gastarse el dinero público en putas y lo que no son putas. Podría devolver el dinero robado para que se pudiera hacer un puente con el parné de los cursos de formación y de los eres, indudablemente el récord en mangancia de toda la democracia. Los socialistas, líderes en solitario y con una cómoda ventaja sobre sus perseguidores, populares y catalanes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación