RECREATIVO

Lopez Silva, el Ulises sin Ítaca

9.52 h. El veterano futbolista onubense, de calidad exquisita, recibe como líder del Tamaraceite esta jornada al Recreativo de Huelva, que ha suspirado siempre por él. El destino ha sido esquivo en varias ocasiones a que vista de albiazul pese a estar muy cerca y ha repartido su brillo en otros clubes. Es un Ulises que aún no ha regresado a Ítaca.

Lopez Silva, el Ulises sin Ítaca

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

        Canta Jorge Drexler si quieres que algo se muera, déjalo quieto y quizás ser una especie en viaje le ha dado cuerda al reloj de José María López de Silva Sánchez. Camino de los 38 años, el futbolista onubense, que nunca vistió de albiazul pese a estar a punto varias veces, recibe como líder del Tamaraceite al Recreativo de Huelva este fin de semana.  López Silva atesora la vida de mil experiencias impregnadas en las camisetas sudadas en una decena de equipos. Prefirió -o el destino le llevó a- ser trotamundos en vez de uno de los selectos 'One club man', aunque en su clase también presenta un perfil escaso, el de los fubolistas que desequilibran de verdad.  Sin tanta punta de velocidad pero la misma magia, ha ido dejando huella por donde ha pasado porque atrae como un imán al balón, a la jugada que se clava en la pupila. Desde la izquierda armando la derecha ha ejercido de hilvanador de regates, caños y fintas, de quiebros y engaños para sortear rivales, elegante y escurridizo, rey de las vaselinas, con un golpeo exquisito, exacto más que preciso. Ha firmado poco goles, pero como perlas. Ejemplo es uno antológico al Alcorcón. Si algo permite la mitología y el fútbol es conferir a sus figuras de un halo especial y, salvando las distancias, López Silva es un Ulises sin Ítaca. Al protagonista de 'La Odisea', también presente en 'La Ilíada', le costó 20 años regresar al lugar donde era rey. El futbolista onubense lleva ese tiempo por otros campos y aún no ha regresado a una Huelva seguramente dispuesta a coronarlo. Ha estado cerca en varias ocasiones, pero no se culminó la operación. Quizás porque no tiene una patria a la que regresar o tal vez no es una sola y tiene dividido el corazón en varios lugares. O también porque le hace palpitar más el corazón sumar una estación al recorrido sin pausa de su carrera a regresar a un punto de partida que puede significar la quietud de un punto final.  López Silva es ídolo y referente allá por donde ha pasado. Se encumbró como héroe con un doblete el pasado mes de julio con el que hizo historia para el Tamaraceite, que ascendió por primera vez a Segunda B. Esta temporada aún no ha marcado, pero es clave en su equipo.  En el inicio de su carrera pasó por las categorías inferiores del Real Madrid y el Valencia CF. Cuando llevaba poco tiempo en el club blanco, donde tuvo de compañero de habitación a Juan Antonio Zamora, actual secretario técnico albiazul, quiso regresar a casa porque no jugaba mucho y fue en su busca Vicente Del Bosque para hacerle ver que tenía que trabajar y entender lo que era competir. Ya en los escalafones inferiores del club che, encontró en Rafa Benítez a un enamorado de su fútbol y hasta lo llevó a una pretemporada en Francia, pero la paternidad le llevó a querer regresar a casa y jugó cedido en el Cartaya. Continuó el camino en las filas del CD Linares, el Burgos, el CD Alcalá, el Orihuela, el Cádiz CF, el Córdoba CF y el Alcoyano antes de virar el rumbo hacia Canarias.  Dulce etapa en el CórdobaCon la actual, ha cursado nueve temporadas en Segunda B, siendo campeón en la 2008-09 con el Cádiz, con el que luego descendió en su primera campaña en la categoría de plata. A ella regresó con el Córdoba en su etapa más dulce. De blanquiverde se midió al Decano. En los mejores años del club califal firmó cuatro buenas temporadas en Segunda y una en Primera (2014-15).  Por Córdoba aún se recuerda especialmente la temporada 2011-12, con Paco Jémez en el banquillo, uno de los equipos que mejor fútbol practicó de toda la historia del club califal. Recordados fueron sus tantos esa temporada y sus celebraciones junto a Borja García haciendo el cangrejo de Mariscos Recio, de la serie televisiva 'La que se avecina'. Ahora pone su arte al servicio de un modesto en su momento álgido, una entidad que ha logrado reunir a otros profesionales de trayectoria como David González, Asdrúbal y David García, todos ellos con amplio recorrido en categoría superior.  Homero relató el viaje de retorno de Odiseo y no sabemos en qué punto de la travesía, si entre voces de sirenas o cíclopes, está López Silva, pero lo seguro es que aún está en tránsito, sin conocerse si más cerca o lejos que antes de su patria. Enfatizaba el poeta Rilke que la verdadera patria del hombre es la infancia. En ella aquel niño quería por encima de todo jugar al fútbol y ahí continúa instalado quien se reencuentra con el Recreativo este domingo.      

López Silva atesora la vida de mil experiencias impregnadas en las camisetas sudadas en una decena de equipos. Prefirió -o el destino le llevó a- ser trotamundos en vez de uno de los selectos 'One club man', aunque en su clase también presenta un perfil escaso, el de los fubolistas que desequilibran de verdad. 

        Canta Jorge Drexler si quieres que algo se muera, déjalo quieto y quizás ser una especie en viaje le ha dado cuerda al reloj de José María López de Silva Sánchez. Camino de los 38 años, el futbolista onubense, que nunca vistió de albiazul pese a estar a punto varias veces, recibe como líder del Tamaraceite al Recreativo de Huelva este fin de semana.  López Silva atesora la vida de mil experiencias impregnadas en las camisetas sudadas en una decena de equipos. Prefirió -o el destino le llevó a- ser trotamundos en vez de uno de los selectos 'One club man', aunque en su clase también presenta un perfil escaso, el de los fubolistas que desequilibran de verdad.  Sin tanta punta de velocidad pero la misma magia, ha ido dejando huella por donde ha pasado porque atrae como un imán al balón, a la jugada que se clava en la pupila. Desde la izquierda armando la derecha ha ejercido de hilvanador de regates, caños y fintas, de quiebros y engaños para sortear rivales, elegante y escurridizo, rey de las vaselinas, con un golpeo exquisito, exacto más que preciso. Ha firmado poco goles, pero como perlas. Ejemplo es uno antológico al Alcorcón. Si algo permite la mitología y el fútbol es conferir a sus figuras de un halo especial y, salvando las distancias, López Silva es un Ulises sin Ítaca. Al protagonista de 'La Odisea', también presente en 'La Ilíada', le costó 20 años regresar al lugar donde era rey. El futbolista onubense lleva ese tiempo por otros campos y aún no ha regresado a una Huelva seguramente dispuesta a coronarlo. Ha estado cerca en varias ocasiones, pero no se culminó la operación. Quizás porque no tiene una patria a la que regresar o tal vez no es una sola y tiene dividido el corazón en varios lugares. O también porque le hace palpitar más el corazón sumar una estación al recorrido sin pausa de su carrera a regresar a un punto de partida que puede significar la quietud de un punto final.  López Silva es ídolo y referente allá por donde ha pasado. Se encumbró como héroe con un doblete el pasado mes de julio con el que hizo historia para el Tamaraceite, que ascendió por primera vez a Segunda B. Esta temporada aún no ha marcado, pero es clave en su equipo.  En el inicio de su carrera pasó por las categorías inferiores del Real Madrid y el Valencia CF. Cuando llevaba poco tiempo en el club blanco, donde tuvo de compañero de habitación a Juan Antonio Zamora, actual secretario técnico albiazul, quiso regresar a casa porque no jugaba mucho y fue en su busca Vicente Del Bosque para hacerle ver que tenía que trabajar y entender lo que era competir. Ya en los escalafones inferiores del club che, encontró en Rafa Benítez a un enamorado de su fútbol y hasta lo llevó a una pretemporada en Francia, pero la paternidad le llevó a querer regresar a casa y jugó cedido en el Cartaya. Continuó el camino en las filas del CD Linares, el Burgos, el CD Alcalá, el Orihuela, el Cádiz CF, el Córdoba CF y el Alcoyano antes de virar el rumbo hacia Canarias.  Dulce etapa en el CórdobaCon la actual, ha cursado nueve temporadas en Segunda B, siendo campeón en la 2008-09 con el Cádiz, con el que luego descendió en su primera campaña en la categoría de plata. A ella regresó con el Córdoba en su etapa más dulce. De blanquiverde se midió al Decano. En los mejores años del club califal firmó cuatro buenas temporadas en Segunda y una en Primera (2014-15).  Por Córdoba aún se recuerda especialmente la temporada 2011-12, con Paco Jémez en el banquillo, uno de los equipos que mejor fútbol practicó de toda la historia del club califal. Recordados fueron sus tantos esa temporada y sus celebraciones junto a Borja García haciendo el cangrejo de Mariscos Recio, de la serie televisiva 'La que se avecina'. Ahora pone su arte al servicio de un modesto en su momento álgido, una entidad que ha logrado reunir a otros profesionales de trayectoria como David González, Asdrúbal y David García, todos ellos con amplio recorrido en categoría superior.  Homero relató el viaje de retorno de Odiseo y no sabemos en qué punto de la travesía, si entre voces de sirenas o cíclopes, está López Silva, pero lo seguro es que aún está en tránsito, sin conocerse si más cerca o lejos que antes de su patria. Enfatizaba el poeta Rilke que la verdadera patria del hombre es la infancia. En ella aquel niño quería por encima de todo jugar al fútbol y ahí continúa instalado quien se reencuentra con el Recreativo este domingo.      

        Canta Jorge Drexler si quieres que algo se muera, déjalo quieto y quizás ser una especie en viaje le ha dado cuerda al reloj de José María López de Silva Sánchez. Camino de los 38 años, el futbolista onubense, que nunca vistió de albiazul pese a estar a punto varias veces, recibe como líder del Tamaraceite al Recreativo de Huelva este fin de semana.  López Silva atesora la vida de mil experiencias impregnadas en las camisetas sudadas en una decena de equipos. Prefirió -o el destino le llevó a- ser trotamundos en vez de uno de los selectos 'One club man', aunque en su clase también presenta un perfil escaso, el de los fubolistas que desequilibran de verdad.  Sin tanta punta de velocidad pero la misma magia, ha ido dejando huella por donde ha pasado porque atrae como un imán al balón, a la jugada que se clava en la pupila. Desde la izquierda armando la derecha ha ejercido de hilvanador de regates, caños y fintas, de quiebros y engaños para sortear rivales, elegante y escurridizo, rey de las vaselinas, con un golpeo exquisito, exacto más que preciso. Ha firmado poco goles, pero como perlas. Ejemplo es uno antológico al Alcorcón. Si algo permite la mitología y el fútbol es conferir a sus figuras de un halo especial y, salvando las distancias, López Silva es un Ulises sin Ítaca. Al protagonista de 'La Odisea', también presente en 'La Ilíada', le costó 20 años regresar al lugar donde era rey. El futbolista onubense lleva ese tiempo por otros campos y aún no ha regresado a una Huelva seguramente dispuesta a coronarlo. Ha estado cerca en varias ocasiones, pero no se culminó la operación. Quizás porque no tiene una patria a la que regresar o tal vez no es una sola y tiene dividido el corazón en varios lugares. O también porque le hace palpitar más el corazón sumar una estación al recorrido sin pausa de su carrera a regresar a un punto de partida que puede significar la quietud de un punto final.  López Silva es ídolo y referente allá por donde ha pasado. Se encumbró como héroe con un doblete el pasado mes de julio con el que hizo historia para el Tamaraceite, que ascendió por primera vez a Segunda B. Esta temporada aún no ha marcado, pero es clave en su equipo.  En el inicio de su carrera pasó por las categorías inferiores del Real Madrid y el Valencia CF. Cuando llevaba poco tiempo en el club blanco, donde tuvo de compañero de habitación a Juan Antonio Zamora, actual secretario técnico albiazul, quiso regresar a casa porque no jugaba mucho y fue en su busca Vicente Del Bosque para hacerle ver que tenía que trabajar y entender lo que era competir. Ya en los escalafones inferiores del club che, encontró en Rafa Benítez a un enamorado de su fútbol y hasta lo llevó a una pretemporada en Francia, pero la paternidad le llevó a querer regresar a casa y jugó cedido en el Cartaya. Continuó el camino en las filas del CD Linares, el Burgos, el CD Alcalá, el Orihuela, el Cádiz CF, el Córdoba CF y el Alcoyano antes de virar el rumbo hacia Canarias.  Dulce etapa en el CórdobaCon la actual, ha cursado nueve temporadas en Segunda B, siendo campeón en la 2008-09 con el Cádiz, con el que luego descendió en su primera campaña en la categoría de plata. A ella regresó con el Córdoba en su etapa más dulce. De blanquiverde se midió al Decano. En los mejores años del club califal firmó cuatro buenas temporadas en Segunda y una en Primera (2014-15).  Por Córdoba aún se recuerda especialmente la temporada 2011-12, con Paco Jémez en el banquillo, uno de los equipos que mejor fútbol practicó de toda la historia del club califal. Recordados fueron sus tantos esa temporada y sus celebraciones junto a Borja García haciendo el cangrejo de Mariscos Recio, de la serie televisiva 'La que se avecina'. Ahora pone su arte al servicio de un modesto en su momento álgido, una entidad que ha logrado reunir a otros profesionales de trayectoria como David González, Asdrúbal y David García, todos ellos con amplio recorrido en categoría superior.  Homero relató el viaje de retorno de Odiseo y no sabemos en qué punto de la travesía, si entre voces de sirenas o cíclopes, está López Silva, pero lo seguro es que aún está en tránsito, sin conocerse si más cerca o lejos que antes de su patria. Enfatizaba el poeta Rilke que la verdadera patria del hombre es la infancia. En ella aquel niño quería por encima de todo jugar al fútbol y ahí continúa instalado quien se reencuentra con el Recreativo este domingo.      

Quizás porque no tiene una patria a la que regresar o tal vez no es una sola y tiene dividido el corazón en varios lugares. O también porque le hace palpitar más el corazón sumar una estación al recorrido sin pausa de su carrera a regresar a un punto de partida que puede significar la quietud de un punto final. 

López Silva es ídolo y referente allá por donde ha pasado. Se encumbró como héroe con un doblete el pasado mes de julio con el que hizo historia para el Tamaraceite, que ascendió por primera vez a Segunda B. Esta temporada aún no ha marcado, pero es clave en su equipo. 

En el inicio de su carrera pasó por las categorías inferiores del Real Madrid y el Valencia CF. Cuando llevaba poco tiempo en el club blanco, donde tuvo de compañero de habitación a Juan Antonio Zamora, actual secretario técnico albiazul, quiso regresar a casa porque no jugaba mucho y fue en su busca Vicente Del Bosque para hacerle ver que tenía que trabajar y entender lo que era competir. Ya en los escalafones inferiores del club che, encontró en Rafa Benítez a un enamorado de su fútbol y hasta lo llevó a una pretemporada en Francia, pero la paternidad le llevó a querer regresar a casa y jugó cedido en el Cartaya. Continuó el camino en las filas del CD Linares, el Burgos, el CD Alcalá, el Orihuela, el Cádiz CF, el Córdoba CF y el Alcoyano antes de virar el rumbo hacia Canarias. 

Con la actual, ha cursado nueve temporadas en Segunda B, siendo campeón en la 2008-09 con el Cádiz, con el que luego descendió en su primera campaña en la categoría de plata. A ella regresó con el Córdoba en su etapa más dulce. De blanquiverde se midió al Decano. En los mejores años del club califal firmó cuatro buenas temporadas en Segunda y una en Primera (2014-15). 

Por Córdoba aún se recuerda especialmente la temporada 2011-12, con Paco Jémez en el banquillo, uno de los equipos que mejor fútbol practicó de toda la historia del club califal. Recordados fueron sus tantos esa temporada y sus celebraciones junto a Borja García haciendo el cangrejo de Mariscos Recio, de la serie televisiva 'La que se avecina'.

Ahora pone su arte al servicio de un modesto en su momento álgido, una entidad que ha logrado reunir a otros profesionales de trayectoria como David González, Asdrúbal y David García, todos ellos con amplio recorrido en categoría superior. 

Homero relató el viaje de retorno de Odiseo y no sabemos en qué punto de la travesía, si entre voces de sirenas o cíclopes, está López Silva, pero lo seguro es que aún está en tránsito, sin conocerse si más cerca o lejos que antes de su patria. Enfatizaba el poeta Rilke que la verdadera patria del hombre es la infancia. En ella aquel niño quería por encima de todo jugar al fútbol y ahí continúa instalado quien se reencuentra con el Recreativo este domingo. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación