presidente del recreativo de huelva

Jesús Vázquez: «Cuando acabe la deuda histórica yo no vería bien que el Ayuntamiento siga invirtiendo una cantidad de dinero para ascender o fichar mejores jugadores»

El máximo mandatario del Decano cree que en dos años el consistorio debe «hacer una aportación como principal patrocinador y a partir de ahí que el club sea autosuficiente»

«Me da la sensación de que estoy todo el día ocupado con muchas reuniones poniéndome al día y recibiendo mucha información, y con la misma sensación también de que avanzo poco», dice

«Antes de empezar sabía que la vida me iba a cambiar por completo y no me he equivocado»

Jesús Vázquez cumple un sueño al convertirse en el nuevo presidente del Recreativo de Huelva

Las mil y una vidas de Jesús Vázquez en el Recreativo de Huelva

El presidente del Recreativo de Huelva, Jesús Vázquez, en el Nuevo Colombino alberto díaz

Ricardo Ubric

Jesús Vázquez Muñoz (Santa Olalla del Cala, 1980) es un hombre responsabilizado pero también feliz. Le ha cambiado mucho la vida en los últimos meses desde que aceptó el reto de ser el presidente del Recreativo de Huelva, un club con el que tiene el sueño de, con paciencia, vivir épocas mejores y llegar de nuevo al fútbol profesional.

En esta entrevista con Huelva24.com pone al Athletic de Bilbao como el modelo de club que quiere para 'su Decano', habla también de Francisco Mendoza como un presidente espejo en el que mirarse y confía en que la afición va a vivir una temporada bonita y con la esperanza de ir dando pasos para que en un futuro tanto a nivel deportivo como económico la entidad albiazul goce cada vez de mejor salud.

PREGUNTA.- ¿Qué le está pareciendo el inicio de temporada de su equipo?

RESPUESTA.- Uno siempre quiere empezar bien y tiene esa ilusión y esperanza. Pero yo más que analizar eso, aunque considero de manera positiva la forma en la que hemos comenzado, sí que estaba muy contento de la manera en la que se había conformado la plantilla. Eso sí me daba tranquilidad. Sabía que a lo mejor al principio las cosas no iban a salir como uno quiere porque los comienzos son siempre más difíciles, con ese nervio de los debuts... Pero mirando a largo plazo y a la temporada entera creo que la vamos a tener buena porque pienso que hemos logrado cerrar una buena plantilla. El buen comienzo también ayuda a que los chavales estén más tranquilos y a que el aficionado también haya podido disipar esas pequeñas dudas que podía haber en el ambiente. Así hay más estabilidad en todos los sentidos y sobre todo en el deportivo, que es lo que cada fin de semana va a necesitar el equipo para encarar cada partido en las mejores condiciones.

P.- Castellón, Castilla, Málaga, Ibiza... Ahora vienen curvas.

R.- Aparentemente los primeros rivales a los que nos hemos enfrentado podían ser más de nuestra liga y podíamos cosechar más victorias de las que hemos logrado, y ahora vienen unos rivales difíciles pero también bonitos. Tengo ganas de que por ejemplo llegue ya este sábado el partido contra el Castellón porque quiero que la afición pueda ver el nivel de la categoría. Son encuentros que quizás echábamos mucho de menos últimamente y, aunque serán difíciles en lo deportivo, también la gente disfrutará del nivel de juego que se va a ver en estas tres jornadas. Es más a lo que está acostumbrado esta afición de los años en los que hemos estado en otras categorías.

P.- ¿Cómo se gestó la llegada de Óscar Arias este verano a la dirección deportiva?

R.- Para mí ha sido uno de los mejores aciertos que hemos podido tener desde el consejo de administración porque es alguien a quien conozco a nivel personal y profesional y porque su figura quizás no estaba al alcance de nuestras posibilidades pero él ha hecho posible que fuese fácil el acceder a traerlo. En el momento en el que esa oportunidad aparece de manera real a mí me da una tranquilidad tremenda poder contar con él y que sea la base de este proyecto con su experiencia. Creo que con todo lo que nos va a poder aportar vamos a ir mucho más seguros de su mano.

P.- ¿Y la de Juan Alfaro?

R.- Con él a nivel personal he tenido un trato mucho más cercano, una relación más estrecha porque nos conocemos desde hace ya mucho tiempo y sé lo que ha hecho en todos estos años. Ha trabajado para el Sevilla FC y nos veíamos en muchos campos. Sé que tenía mucha información de primera mano y muy contrastada porque es muy currante y muy profesional y sabía que era quizás esa parte que podía faltarle a Óscar de ese conocimiento de la categoría. Creo que se han compenetrado muy bien, que eso también es muy positivo, y estoy muy contento porque creo que tenemos una dirección deportiva a un nivel muy grande sin nada que despreciar a cualquier otra.

Jesús Vázquez Alberto díaz

P.- ¿Ha aprovechado Jesús Vázquez sus contactos en el mundo del fútbol para echarles a los dos una mano este verano con los fichajes?

R.- He participado mucho menos de lo que tenía en mente o podía imaginarme cuando accedí al cargo porque yo soy un hombre de fútbol y venía de estar en Segunda Federación dos temporadas consecutivas y manejaba también la Primera Federación. Pensaba que iba a estar un poquito más cerca de ellos pero ha sido muy difícil, diría que imposible, porque el club necesitaba avanzar en otros quehaceres y creo que por mi cargo de presidente y director general tenía que estar en otras facetas. Como no podía ser de otra manera, he delegado mucho en ellos con plena confianza y mucha tranquilidad porque además ellos también tienen mucho más conocimiento que yo de lo que es la Primera Federación.

P.- En el tema de la continuidad de Abel Gómez da la sensación de que hubo más ruido fuera que dentro del club.

R.- Fuera sí que existió mucho runrún. Y dentro lo que existió es lo que hicimos con todas las personas cuando llegamos. Nos reunimos con todos los empleados deportivos y no deportivos que tenían contrato y conocimos de primera mano su situación y les preguntamos cómo se encontraban para que nos aportaran sus ideas o sus comentarios sobre la temporada que habían pasado y cómo veían o podían planificar la siguiente, y un poco también les expusimos nuestra idea y modelo de club que queríamos llevar a cabo. Hubo personas con las que no hubo entendimiento, como con el anterior director deportivo (Dani Alejo). Y con Abel, y también tras la llegada de Óscar Arias, que lógicamente su opinión también fue muy importante, vimos que la mejor opción era la de seguir el camino que él tenía marcado al tener también contrato en vigor y así decidimos que siguiera.

P.- Y supongo que estaréis contentos con él. El equipo ha mejorado su juego y además siempre ha demostrado ser un hombre de club.

R.- A día de hoy me ratifico al mil por mil de que es la mejor decisión que hemos tomado porque él ya conoce todas las vicisitudes que tiene el club en su día a día. Hemos tenido muchos problemas esta pretemporada por ejemplo a nivel de campos para entrenar y él ayuda mucho en ese sentido. Haber traído a una persona de fuera sin ese conocimiento previo nos podría haber causado más problemas. Él hace que sea mucho más fácil el día a día y comprende exactamente la situación en la que está el club, que queremos crecer pero de manera pausada y lógicamente siempre con tranquilidad. Él siempre nos hace mucho hincapié en que el equipo en el que estuvo antes de llegar al Recre, el Rayo Majadahonda, su fútbol era diferente y sus resultados también fueron buenos, y eso también nos dio mucha confianza. Si nos compenetrábamos y conseguíamos traerle los jugadores que él quería, lograríamos un modelo de juego diferente al que el equipo venía desarrollando la pasada temporada, y creo que en estas primeras jornadas se está viendo que el equipo intenta jugar y hacer otras cosas. Tiene más argumentos y eso es positivo para todo el mundo.

Imagen - «Óscar Arias y Jesús Alfaro se han compenetrado muy bien y tenemos una dirección deportiva de gran nivel, y a día de hoy me ratifico al mil por mil de que la continuidad de Abel Gómez es la mejor decisión que tomamos»

«Óscar Arias y Jesús Alfaro se han compenetrado muy bien y tenemos una dirección deportiva de gran nivel, y a día de hoy me ratifico al mil por mil de que la continuidad de Abel Gómez es la mejor decisión que tomamos»

P.- ¿Cuál es su idea para que la cantera del Decano mejore?

R.- La cantera es una parte muy importante dentro del modelo de club que queremos instaurar. Es verdad que vamos a ir quizás más despacio de lo que estamos yendo con el primer equipo porque se necesitan más recursos e inversiones. La temporada ya ha empezado y ahora ya no puedes hacer grandes cambios, así que es una cosa en la que deberemos ir avanzando y cambiando cosas de manera paulatina. Estamos viendo diferentes cosas que queremos hacer, pero también sabemos que la realidad va a ser distinta a lo que uno tenía en mente. No era llegar y cambiarlo todo de manera radical. Eso es muy difícil y complejo y los cambios los iremos haciendo de manera progresiva. A día de hoy estamos un poco lejos de lo que queremos.

P.- Dentro de esos cambios era vital tener mejores infraestructuras y se va consiguiendo con las obras en la Ciudad Deportiva del club.

R.- Las infraestructuras son muy importantes porque al final es lo que tú le puedes ofrecer no al chico sino a la familia que viene a dejarte al chaval. Eso lo tenemos en mente y ya estamos haciendo cosas, pero también se requieren inversiones muy importantes y las iremos acometiendo poco a poco. Todavía tenemos a los equipos fuera de la Ciudad Deportiva porque todavía no está homologado el campo, que lo queremos hacer en breve. Lo primero que vamos a hacer es que todos los equipos vuelvan a jugar aquí, y a partir de ahí mejoraremos cosas como los vestuarios. Y a nivel de estructura interna, de recursos humanos, también debemos mejorar con más gente pero es algo costoso y también se irá haciendo poco a poco.

P.- Más de 13.000 socios es una cifra para estar más que satisfechos, aunque creo que tenéis en mente dar más pasos para implicar a la sociedad de la capital y la provincia con el Recre.

R.- Estamos ultimando la creación de la asociación que dijimos que íbamos a crear y estamos en ello. Estamos teniendo más tardanza por el tema burocrático. Hay muchas acciones que queremos hacer en torno al club y queremos que esta asociación sea la que las enarbole para darle el valor que queremos darle. Ahí ahora mismo tenemos el contador a cero porque primero hay que crear la asociación y después darle contenido. Tenemos un convenio cerrado con la Universidad de Huelva que nos va a hacer un estudio sociológico para también saber a nivel estratégico hacia donde debemos caminar. No podemos pensar que la asociación se va a dedicar a lo que Jesús Vázquez quiera o este consejo de administración quiera. Vamos a ir más allá y analizar a todos los entes que tienen relación con el Recreativo en la capital y la provincia y a partir de ahí la asociación iniciará las acciones.

Imagen principal - El presidente del Recreativo en varios momentos de su entrevista con huelva24.com
Imagen secundaria 1 - El presidente del Recreativo en varios momentos de su entrevista con huelva24.com
Imagen secundaria 2 - El presidente del Recreativo en varios momentos de su entrevista con huelva24.com
El presidente del Recreativo en varios momentos de su entrevista con huelva24.com ALBERTO DÍAZ

P.- ¿Cuál es la relación de Manuel Jesús Montes y Narciso Rojas con el club?

R.- Los dos son amigos íntimos míos y me ayudan a nivel personal y me dan consejos. Son muy recreativistas, profesionales en sus facetas y me aportan mucho conocimiento. Me gustaría que tuviesen relaciones con el club de otra manera pero también a nivel personal y laboral tienen su complejidad y es difícil, pero siempre intento tirar de ellos cuando lo necesito porque me aportan luz en todo lo que les planteo.

P.- ¿Cómo es su día a día?

R.- Complejo. Hoy justo lo hablaba con mi compañera Begoña Calderón, que me da la sensación de que estoy todo el día ocupado con muchas reuniones poniéndonos al día y recibiendo mucha información, y con la misma sensación también de que avanzo poco. Llego a casa todos los días con muy poco tiempo libre y sin ver a la familia, pero a la misma vez con la sensación de que no avanzamos en todos los temas que tenemos pendientes. A día de hoy, 20 de septiembre, seguimos recabando información aunque parezca mentira porque hay muchas personas y muchas empresas que tienen diferentes relaciones con el club y no las conocemos todas. Seguimos buscando patrocinios y con muchos frentes abiertos porque todavía no tenemos el mapa global del club y eso requiere de mucho tiempo y muchas reuniones. Pero es lo que toca, y aparte de eso estoy contento porque estoy en el lugar en el que quiero estar y rodeado de las personas con las que quiero estar, además de que afortunadamente también en lo deportivo el equipo está caminando y se le ven cosas positivas. Así que lo poco que se ha hecho a mí me genera alegría y tranquilidad y es un poco el reflejo de lo que el consejo, conmigo a la cabeza, queremos que sea lo que le llegue del club a los aficionados.

P.- ¿Siente más responsabilidad como presidente que la que tenía cuando era capitán del Recre?

R.- Sin lugar a dudas. Antes de empezar sabía que la vida me iba a cambiar por completo y no me he equivocado. Cuando eres jugador compartes esa responsabilidad con otros compañeros, pero ahora mismo soy la cabeza visible del club para lo bueno y lo malo y a nivel representativo soy quizás incluso más conocido que antes porque ya me miran con otros ojos y eso hay que aceptarlo. Además, esa responsabilidad yo la llevo muy encima porque quiero dar ejemplo en todas las acciones que quiero hacer porque sé que estoy mirado con lupa. En ese sentido no quiero meter la pata porque siempre me he considerado una persona ejemplar y ahora por el cargo que tengo también debo de serlo y aparentarlo. Esa responsabilidad requiere por lo tanto de mucho esfuerzo y entrega.

P.- En su presentación dijo que no se hubiera perdonado no haber aceptado este reto...

R.- Sí, mucha gente me ha dicho que dónde voy, que si estoy loco, que no tenía necesidad... Bueno, esto es un sueño que nunca imaginé y me pasa algo parecido a cuando llegué a ser futbolista. Soy de un pueblo (Santa Olalla del Cala) de dos mil habitantes y no tenía ninguna persona en la que me pudiera fijar como icono porque en mi pueblo nadie salió de allí para llegar a jugar en el fútbol profesional. Eso no estaba en mi imaginación ni en mis sueños y con esto de ser presidente me pasa igual. Sabía que si el club me requería en cualquier situación me iba a tener, como ha sido siempre de entrenador o director de cantera. De lo que hiciese falta, pero nunca imaginé que iba a tener la oportunidad de ser presidente y liderar un proyecto, y mucho menos tan pronto. Esto son palabras mayores y siempre he tenido muy claro lo que creo que el club debería ser y es lo que quiero impregnar, y el consejo en este sentido lógicamente está coordinado conmigo. Creo que tenemos la inmensidad de que somos el Decano y pienso que esa palabra hay que llenarla. Hay que darle más contenido y venderla mucho más y salir a la calle mucho más. Siempre digo que quiero que el aficionado del Recre no sólo debe venir cada 15 días al Colombino sino que el club debe ser algo más y que esté en su día a día. Quiero que el Recre, que ya es una marca de Huelva y de España, esté en todas las situaciones en la ciudad y no sólo en el ámbito deportivo.

Imagen - «Con la cantera no era llegar y cambiarlo todo de manera radical. Eso es muy difícil y los cambios serán de manera progresiva. A día de hoy estamos un poco lejos de lo que queremos»

«Con la cantera no era llegar y cambiarlo todo de manera radical. Eso es muy difícil y los cambios serán de manera progresiva. A día de hoy estamos un poco lejos de lo que queremos»

P.- ¿Tiene algún espejo de club en el que mirarse?

R.- Sí, aunque lógicamente cualquier club al que ahora nos queramos parecer o imitar nos lleva muchos años por delante de trabajo. A mí el Athletic de Bilbao es un club que se parece mucho a nosotros en cuanto a sus valores y a lo que quiere reflejar como sociedad. Lo tienen muy bien identificado y lo saben transmitir muy bien. El aficionado ya sabe cuál es su club y a mí me gustaría tener aquí también tan clara esa identificación y lograr parecerme a ellos en ese sentido. Ellos tienen una marca muy propia y nosotros como Decano creo que también tenemos que ser un ejemplo y portarnos como tal. Recuerdo que en los inicios del siglo XX el Recre ayudaba a los clubes a que se constituyeran y hay muchos ejemplos a lo largo de nuestra historia. Nosotros ya dimos ese primer paso, sabemos cómo se hace y te voy a ayudar a que tú lo hagas también. Nosotros hacíamos de ese eslabón y es algo que quizás se ha perdido. Esa ejemplaridad tenemos que seguir teniéndola porque nuestra historia lo dice, no porque ahora lo diga yo mucho tiempo después. Esa seña de identidad está ahí y hay que defenderla.

P.- ¿Y un espejo de presidente?

R.- Recuerdo mucho a Paco Mendoza porque en mi llegada al Recre estuvo muy cercano y siempre me trató con mucho cariño y se portó muy bien conmigo. Cuando era jugador siempre me decía que sabía que éste era mi club y que tenía que estar aquí más allá de cuando dejara de ser futbolista. También me lo transmitió cuando me retiré del fútbol y también me dijo que si alguna vez él volvía al club quería que yo estuviese en su grupo de trabajo. Esa confianza siempre me la trasladó como jugador y como persona y lo recuerdo como alguien muy especial.

P.- ¿Cómo cree que reaccionará cuando lleguen malos momentos y la gente se dé la vuelta para increpar al palco?

R.- Pues será algo complicado y es una experiencia que no tengo. El primer día me pasó con que vino una persona mayor que había sido portero, que es una cosa que hemos tomado ya una decisión pero no se la hemos transmitido todavía, y se me quejó. Era al segundo de sentarme en el palco y noté un poco esa presión aunque era sólo una persona. Es verdad que la crítica dentro del mundo del fútbol es algo que los futbolistas tenemos asumido y conocemos desde que empezamos en esto en cualquier categoría, incluso con los padres, pero creo que será cuestión de adaptarme. Yo creo que soy una persona muy transparente, sincera y que digo lo que pienso, pero si alguna vez cometo algún error y eso me lo achacan en el palco tendré que asumirlo como tal. Creo que va dentro del cargo y ya el hecho de ver los partidos desde el cargo es una situación nueva para mí. Así que cuando venga esa bronca tendré que saber encajarla. También me considero una persona tranquila que intenta meditar las cosas y no tengo un mal pronto aunque en ese momento uno nunca sabe cómo va a reaccionar. Pero sí que sé que voy a ser respetuoso con todo el mundo.

P.- ¿Y su trato con la prensa, actualmente muy bueno, cambiará cuando le lleguen las críticas?

R.- Es también una cosa que me pasaba cuando era futbolista. Yo asumía que no jugaba siempre bien y las críticas en ese caso son normales. Yo aquí siempre hablo del respeto. Todas las personas sabemos cuando alguien se dirige a ti con respeto y cuando no. Así que si es con respeto yo siempre las he encajado bien y lo volveré a hacer. Si creo firmemente que he cometido un error y por ese error se me va a criticar, me va a ser más fácil asumir la culpa, pero si hay otro tipo de interpretaciones de gente con otros ojos pues igual sigo en mi sitio y defendiendo mi postura porque la veo acertada. Siempre que exista un respeto en la comunicación y en la relación, no va a haber ningún problema, al menos por mi lado.

P.- Las redes sociales representan como mucho al 1% de la afición del Recre, pero vaya ruido que se forma de vez en cuando ahí dentro...

R.- Hacen mucho ruido. Yo tomé la decisión de dejarlas tanto por tiempo como por salud. Creo firmemente en que en las redes sociales todo se magnifica mucho más porque estoy convencido de que la gran mayoría de las personas no piensan lo que se dice en las redes; lo que pasa es que no lo transmiten, así que parece que todo lo que pasa es malo. En el fútbol y en la vida hay muchos intereses encontrados, y en el Recreativo de Huelva muchos más todavía. A mí no me sorprende. Yo conozco la idiosincrasia del club y sé que antes pertenecía a un partido político y ahora a otro, y si antes unos estaban enfrentados con otros, ahora los otros están enfrentados con los que hay ahora. El club tiene marcado un camino y trazada una estrategia de cómo quiere comunicar y eso lo tenemos muy claro. El apartado de la comunicación es muy importante y quizás es uno de los mayores dolores de cabeza que nos hemos llevado en este poco tiempo que llevamos porque ha habido cosas que bajo mi punto de vista han podido ser de una importancia relativa pero se ha magnificado al salir en las redes sociales. Sin embargo, ha habido situaciones mucho más difíciles que no han salido a la luz como la de inscribir o no al equipo en el mes de julio por ejemplo y eso se solventó sobre la bocina pero no se transmitió en ningún sitio. Hay que relativizar todo lo que aparece y nosotros tenemos nuestro criterio y será difícil que nos salgamos de él si es consensuada y coherente.

El presidente en el Nuevo Colombino alberto díaz

P.- ¿Los jugadores y el cuerpo técnico tienen algún tipo de censura o de código interno en sus contratos sobre el uso de redes sociales?

R.- No, al menos por parte del consejo de administración, aunque no sé si por parte del departamento de comunicación se las habrá transmitido alguna cosa. Lo que debe haber es orden y que no estén todos los jugadores hablando después de los partidos sino un criterio para que esa voz le llegue a todo el mundo y a todos los medios. Hay jugadores que vienen de categorías superiores donde está todo incluso más acotado y pautado, y aquí a mi juicio, por mi experiencia previa, está todo mucho más abierto.

P.- ¿Cómo es la relación del consejo con la propiedad, es decir, con el Ayuntamiento de Huelva?

R.- Es directa, buena, cercana y siempre a través de Paco Muñoz, que es la persona encargada por el Ayuntamiento para que vele por el funcionamiento del club. Personalmente con él tengo una relación de hace ya muchos años y también cuando yo era jugador él era miembro del consejo de administración y después a nivel privado hemos trabajado juntos en varios proyectos. Es decir, que nos conocemos plenamente, tenemos confianza el uno en el otro y cada vez que tenemos alguna duda o problema lo ponemos en conocimiento de todos y él está al día del funcionamiento del club en temas importantes, sobre todo en los económicos si llegan algunas cosas raras. También el club está mucho más controlado desde mayo o junio y tiene toda la información al día de lo que sucede y también bastante conocimiento del camino y los objetivos a los que queremos llegar en todos los sentidos, así que la comunicación es buena.

P.- ¿Entiende a un ciudadano de Huelva que se queje de que el dinero de sus impuestos vaya para el fútbol y no para arreglar calles o mejorar hospitales?

R.- Bueno, lo puedo entender, pero sí veo que ahora mismo, y diría que siempre, el Recre ha sido una seña de identidad para Huelva. Actualmente la propiedad es del Ayuntamiento, que tiene la responsabilidad de cuidar del club. Es algo que está ya sobreentendido y súper asumido. Creo que si el Ayuntamiento no velase por la salud del club podría desaparecer una seña de identidad de la capital y la provincia, y creo que eso no lo queremos ninguno. No es por qué invierto en el fútbol o en un equipo. Siempre digo que no somos un equipo de fútbol más y por eso también creo que el objetivo del Recre no es ascender a cualquier precio porque creo que somos un club diferente en el sentido de que nuestro dueño es una entidad municipal, que es la ciudad de Huelva. Esa diferenciación nos hace diferentes al resto y por eso tenemos que actuar también de una manera distinta. El Recre le da mucho más valor a Huelva en su conjunto que si no estuviera, y eso tiene un coste.

Imagen - «El apartado de la comunicación es muy importante y quizás es uno de los mayores dolores de cabeza que nos hemos llevado en este poco tiempo que llevamos, pero hay que relativizarlo todo»

«El apartado de la comunicación es muy importante y quizás es uno de los mayores dolores de cabeza que nos hemos llevado en este poco tiempo que llevamos, pero hay que relativizarlo todo»

P.- Quizás la clave es que el club sea autosuficiente y genere sus propios recursos sin necesidad de que todos los años el Ayuntamiento le destine una importante cantidad económica...

R.- Claro. Ahora mismo hay una situación muy clara y definida, que es que el Ayuntamiento asume una deuda histórica que tiene el club. En el momento en el que termine, que creo que quedan dos años, el club debería ver cómo hace esa aportación anual como un patrocinio más, y a raíz de ahí debe ser solvente. En ese sentido no vería con buenos ojos que el Ayuntamiento siguiese invirtiendo una cantidad de dinero para ascender o para fichar mejores jugadores. Yo no participaría de eso pero sí que haga una aportación como patrocinador principal, que debería de serlo, y a partir de ahí que el club sea autosuficiente porque además creo que puede hacerlo porque tiene una marca muy potente que puede crecer mucho a nivel de patrocinio.

P.- Vista la experiencia de Gildoy supongo que será partidario de no vender y de que el Decano siga en manos públicas.

R.- Creo que el debate está en eso, en que si volviese otra vez a manos privados qué harían de nosotros. Habría que buscar la fórmula perfecta, que quizás todavía se está investigando e intentando encontrar para que la propiedad sea siempre municipal pero que la gestión sea independiente. Al menos esa es la idea con la que yo desembarco aquí. Tenemos el respaldo del Ayuntamiento pero hay un consejo de administración totalmente externo, profesional y ejecutivo. Esta línea es buena si somos capaces de marcarla en el tiempo, pero si vuelves a manos privadas al cien por cien pierdes el control, y creo que hoy en día como está montado el fútbol, que es un negocio, y estamos viendo lo que está ocurriendo en muchas ciudades, al final hay gente que maneja el club a su antojo con muchos riesgos económicos.

P.- ¿Siente que la vida le ha dado una segunda oportunidad tras el susto que tuvo hace unos meses con el ictus que sufrió?

R.- Sin duda. Son cosas que aparecen y al menos en mi caso yo no me la esperaba porque soy una persona muy ordenada y siempre me he sentido con salud pero estas cosas aparecen. Parece que no te pueden tocar a ti pero lo hacen y también provocan que tengas otra visión un poquito más tranquila de lo que es la vida. Es muy difícil cambiar mi rutina porque además a nivel médico es algo que me lo permiten porque no me atañen de manera negativa. Tengo mi medicación y mis revisiones y puedo seguir con mi vida normal. Pero está claro que te da otra oportunidad en el sentido de valorar lo que tenemos y las pequeñas cosas que no nos podemos perder o que quizás ahora no le demos la importancia que tienen. En ese sentido sí que palpo que he cambiado.

P.- ¿Cómo lleva la conciliación con la familia?

R.- Pues es algo difícil y la parte más negativa de todo esto. Todo ese tiempo que le echo al club, que al final son muchas horas, se lo resto a mi familia, y al final intento estar pero es mi mujer la que batalla con los tres críos prácticamente todo el día. Intento ayudar en lo que puedo tanto en casa como con las actividades extraescolares en los desplazamientos, pero no lo que me gustaría ni lo que debiera. Ahí sí que le tengo que agradecer a mi mujer, que es la que me soporta, aguanta y me suple en ese sentido.

P.- ¿Le queda tiempo para sus hobbies?

R.- Ahora mismo ninguno. Me gustaría por ejemplo hacer mucho más deporte del que hago pero es una cuestión de tiempo y quizás de organización. Lo único que intento hacer casi todos los días es el tema de la lectura antes de irme a dormir. También me ayuda a conciliar el sueño y a mantenerlo pero muchas veces no paso la página y ya estoy rendido con los ojos cerrados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación