confidencial
El runrún: PDL Space te necesita
Desde que desapareciera del radar de los medios de comunicación a comienzos del pasado verano tras el doble lanzamiento fallido del cohete Miura 1, estamos seguros de que la empresa PLD Space no ha disfrutado de vacaciones preparando el que se espera sea el despegue definitivo de la carrera espacial española desde la base onubense del Arenosillo
El runrún: El sanjuanero que copa las portadas de la prensa rosa
El runrún: Chiguagua se muda

Consumado el fiasco del 31 de mayo (debido a las malas condiciones meteorológicas) y el del 17 de junio (por un fallo en la conexión entre el cohete y la torre de lanzamiento), ya contamos que el equipo se encuentra de vuelta con el propio cohete en las instalaciones localizadas junto a Mazagón para ponerse de nuevo manos a la obra, según explicó recientemente la empresa en sus redes sociales.
No hablaban, sin embargo, de una fecha concreta para el nuevo intento, pero sí que están «listos» para «hacer historia». Síntoma de que PLD Space está plenamente enfocada en su objetivo de marcar el paso en lo que a tecnología aeroespacial se refiere es el número de ofertas de trabajo que puede encontrarse en su página web, la mayoría para cubrir las áreas más especializadas de su actividad, es decir, puestos técnicos (calidad, medio ambiente,...), y relacionados con la ingeniería en distintas vertientes (sistemas, mecánica, aeronáutica, aeroespacial,...), aunque también hay ofertas para desempeñar labores más 'terrenales', como la de director financiero.
En este enlace es posible solicitar cualquiera de los puestos disponibles. Estamos seguros de que muchos estudiantes y egresados de nuestra universidad soñarían con trabajar en semejante proyecto y no se nos ocurre mejor forma de imprimir un sello onubense al cohete que, además de servir de base de lanzamiento, que haya gente de Huelva implicada en esta apasionante aventura.
El pueblo con más nominados a los Grammy Latino
El pueblo con más nominados a los Grammy por habitante está en Huelva. Seguro que hay localidades mucho más grandes que tienen más de un nominado, claro que sí, pero llama la atención sin duda el caso del pueblo onubense de Villanueva de los Castillejos, que puede ser el que más representantes mandará a la gala por metro cuadrado. O por habitante. Porque con ni 3.000 habitantes, tiene a dos vecinos nominados. Sí, dos castillejeros forman parte de la lista de nominados a los Grammy Latino y, para más inri, lo están en la misma categoría. Se trata de Diego Guerrero y Juanfe Pérez, que optan al galardón en la categoría de 'Mejor Álbum de Música Flamenca'. Todo un orgullo sin duda para sus vecinos, que tendrán el corazón 'partío' el próximo 16 de noviembre, pero que con un poco de suerte celebran que un Grammy se va para el pueblo. Las opciones son de 2 a 5.
El lógico enfado de Santana en el San Roque
El San Roque de Lepe ha sufrido horrores para poder inscribirse esta temporada en la Segunda Federación, exigente categoría para su presupuesto en la que está compitiendo por tercera campaña seguida con el objetivo de la permanencia. Hasta el último día, debido a los impagos del club aurinegro a jugadores y técnicos, estuvo en vilo la participación del club onubense en la competición, y todo ello con el telón de fondo de la venta del 82,5% del accionariado a un fondo sudamericano (el resto seguirá perteneciendo al grupo sueco y al Ayuntamiento de la localidad).

Una vez iniciada la competición liguera, y tras una serie de malos resultados, con dos empates y una goleada en contra, ya empiezan a aparecer los primeros nervios en la entidad. Y además con bastante parte de lógica por ejemplo su director general, Manolo Santana, se ha lamentado del poco apoyo de las instituciones de Lepe y de la sociedad en general. «Me parece una vergüenza que el San Roque tenga los socios que tiene. A lo mejor estamos equivocados los que estamos aquí. Parece que el pueblo no quiere y quizá es conveniente recoger e irnos para casa», señalaba con crudeza en una intervención pública en el programa deportivo de Canal Costa TV. El San Roque cuenta sólo con alrededor de 800 abonados esta campaña, la mayoría de ellos renovaciones. Eso complica bastante el panorama de lograr la permanencia y la consolidación en la categoría porque los apoyos económicos y sociales son los que son y la vaca no da más leche.