psicosalud

Descanso y salud

Posiblemente en la sociedad occidental actual el descanso haya sido menospreciado o ninguneado, le hemos restado importancia a una condición indispensable para nuestro bienestar físico y emocional. Llevamos un ritmo de vida frenético: levantarnos temprano, prisas continuas, mala alimentación, acostarnos tarde, esforzarnos en el trabajo y en la casa… Todo esto aumenta nuestra ansiedad y nos agota, llevándonos a una mala gestión del estrés.

Descanso y salud

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si dormimos pocas horas o nuestro sueño es de mala calidad podemos sufrir un intenso malestar general durante todo el día, o incluso durante varios días. Y si esta situación se prolonga durante mucho tiempo, inevitablemente sufriremos trastornos en nuestra vida social y laboral, así como una importante disminución del rendimiento físico e intelectual.

Descanso y salud

Es posible que no sepamos con total exactitud qué función tiene el sueño en nuestra vida, pero sí se conocen algunas de sus funciones, como por ejemplo su función principal: la del descanso y reparación. Aparte de ésta, tiene una función de aprendizaje (mientras soñamos estamos aprendiendo) o de restauración de facultades. De hecho, está demostrado científicamente que la ausencia total de sueño, de manera prolongada, puede llevarnos a la muerte.

Existen diversas técnicas de relajación de distintos tipos, así como técnicas de respiración para lograr que el oxígeno llegue bien al cerebro, o técnicas para dejar “la mente en blanco”, etc. que nos aportan tranquilidad y bienestar. Son una herramienta muy útil en muchos casos de problemas del sueño que podemos aprender a practicar e integrar en talleres específicos de relajación o con la ayuda de un profesional en sesiones individuales. Merece la pena comprobar cómo la relajación y el descanso mejorarán tu humor y te harán sentir mejor a todos los niveles.

Hay varios aspectos que debemos tener en cuenta para evitar el mal descanso a la hora de irnos a dormir. Vamos a ver algunas pautas que son necesarias para obtener el mejor sueño posible:

Descanso y salud

Teniendo en cuenta este tipo de recomendaciones existen muchas probabilidades de que nuestro descanso gane en calidad, repercutiendo así en nuestra felicidad. Y si aun llevando a cabo estas u otras sugerencias permanece el problema, lo aconsejable es buscar ayuda médica y/o psicológica, ya que es posible que estén afectando otro tipo de problemas.

Recuerda que el descanso es tan necesario para la salud como el hecho de mantenernos activos y ocupados. Todo en su justa medida.

Si dormimos pocas horas o nuestro sueño es de mala calidad podemos sufrir un intenso malestar general durante todo el día, o incluso durante varios días. Y si esta situación se prolonga durante mucho tiempo, inevitablemente sufriremos trastornos en nuestra vida social y laboral, así como una importante disminución del rendimiento físico e intelectual.La ausencia de un adecuado descanso nos afecta al cerebro, pudiendo provocar en mayor o menor grado fatiga, dolores de cabeza, llanto, depresión, ataques de angustia, problemas gastrointestinales (úlceras, cólicos, diarreas, colitis…) y cardiovasculares (aumento de la tensión arterial, palpitaciones, e incluso infartos). Además de todo esto, nos bajan las defensas, haciéndonos más vulnerables a gérmenes patógenos e infecciones. Y, paradójicamente, la falta de sueño puede generar tal nivel de ansiedad que entremos en una espiral de insomnio.Es posible que no sepamos con total exactitud qué función tiene el sueño en nuestra vida, pero sí se conocen algunas de sus funciones, como por ejemplo su función principal: la del descanso y reparación. Aparte de ésta, tiene una función de aprendizaje (mientras soñamos estamos aprendiendo) o de restauración de facultades. De hecho, está demostrado científicamente que la ausencia total de sueño, de manera prolongada, puede llevarnos a la muerte.Existen diversas técnicas de relajación de distintos tipos, así como técnicas de respiración para lograr que el oxígeno llegue bien al cerebro, o técnicas para dejar “la mente en blanco”, etc. que nos aportan tranquilidad y bienestar. Son una herramienta muy útil en muchos casos de problemas del sueño que podemos aprender a practicar e integrar en talleres específicos de relajación o con la ayuda de un profesional en sesiones individuales. Merece la pena comprobar cómo la relajación y el descanso mejorarán tu humor y te harán sentir mejor a todos los niveles.Hay varios aspectos que debemos tener en cuenta para evitar el mal descanso a la hora de irnos a dormir. Vamos a ver algunas pautas que son necesarias para obtener el mejor sueño posible:Es importante dedicar un único espacio de la casa para dormir; a ser posible, que sea un lugar tranquilo, cómodo, agradable, ventilado y con una temperatura adecuada.El dormitorio es mejor utilizarlo sólo para dormir, evitando leer, comer, ver televisión, etc. si presentamos alguna alteración del sueño. Existe una relación inconsciente entre dormitorio y descanso, y aunque creamos que podemos controlar dicha relación no siempre es así.La siesta es efectiva tan sólo con unos minutos, por lo tanto no es necesario dedicar más de media hora a esta actividad de descanso para así facilitar el sueño nocturno.Es recomendable cuidar la postura, eligiendo dormir boca arriba o de costado, y evitando dormir boca abajo. Estas posiciones del cuerpo influyen en la columna vertebral, facilitando o dificultando así el descanso y también la respiración. Por supuesto, el colchón y la almohada deben ser asimismo lo más cómodos posible.Si practicamos ejercicio físico, mejor hacerlo a horas tempranas y con una intensidad tal que no nos deje muy exhausto.Es más favorable cenar algo ligero y tomarnos un tiempo de reposo antes de irnos a la cama.Escuchar música clásica ayuda a la relajación. También lo hace tomar un baño caliente antes de dormir.Teniendo en cuenta este tipo de recomendaciones existen muchas probabilidades de que nuestro descanso gane en calidad, repercutiendo así en nuestra felicidad. Y si aun llevando a cabo estas u otras sugerencias permanece el problema, lo aconsejable es buscar ayuda médica y/o psicológica, ya que es posible que estén afectando otro tipo de problemas.Recuerda que el descanso es tan necesario para la salud como el hecho de mantenernos activos y ocupados. Todo en su justa medida.Para terminar, me gustaría dejaros un enlace a mi blog, donde comparto artículos y algún vídeo de otros autores que tratan el tema del sueño. Os deseo una feliz semana.psicosalud@huelva24.comEsperanza Gómez Harriero@PsicologaHuelvahttps://www.facebook.com/HarrieroPsicoterapiaswww.esperanzagomezharriero.com

Si dormimos pocas horas o nuestro sueño es de mala calidad podemos sufrir un intenso malestar general durante todo el día, o incluso durante varios días. Y si esta situación se prolonga durante mucho tiempo, inevitablemente sufriremos trastornos en nuestra vida social y laboral, así como una importante disminución del rendimiento físico e intelectual.La ausencia de un adecuado descanso nos afecta al cerebro, pudiendo provocar en mayor o menor grado fatiga, dolores de cabeza, llanto, depresión, ataques de angustia, problemas gastrointestinales (úlceras, cólicos, diarreas, colitis…) y cardiovasculares (aumento de la tensión arterial, palpitaciones, e incluso infartos). Además de todo esto, nos bajan las defensas, haciéndonos más vulnerables a gérmenes patógenos e infecciones. Y, paradójicamente, la falta de sueño puede generar tal nivel de ansiedad que entremos en una espiral de insomnio.Es posible que no sepamos con total exactitud qué función tiene el sueño en nuestra vida, pero sí se conocen algunas de sus funciones, como por ejemplo su función principal: la del descanso y reparación. Aparte de ésta, tiene una función de aprendizaje (mientras soñamos estamos aprendiendo) o de restauración de facultades. De hecho, está demostrado científicamente que la ausencia total de sueño, de manera prolongada, puede llevarnos a la muerte.Existen diversas técnicas de relajación de distintos tipos, así como técnicas de respiración para lograr que el oxígeno llegue bien al cerebro, o técnicas para dejar “la mente en blanco”, etc. que nos aportan tranquilidad y bienestar. Son una herramienta muy útil en muchos casos de problemas del sueño que podemos aprender a practicar e integrar en talleres específicos de relajación o con la ayuda de un profesional en sesiones individuales. Merece la pena comprobar cómo la relajación y el descanso mejorarán tu humor y te harán sentir mejor a todos los niveles.Hay varios aspectos que debemos tener en cuenta para evitar el mal descanso a la hora de irnos a dormir. Vamos a ver algunas pautas que son necesarias para obtener el mejor sueño posible:Es importante dedicar un único espacio de la casa para dormir; a ser posible, que sea un lugar tranquilo, cómodo, agradable, ventilado y con una temperatura adecuada.El dormitorio es mejor utilizarlo sólo para dormir, evitando leer, comer, ver televisión, etc. si presentamos alguna alteración del sueño. Existe una relación inconsciente entre dormitorio y descanso, y aunque creamos que podemos controlar dicha relación no siempre es así.La siesta es efectiva tan sólo con unos minutos, por lo tanto no es necesario dedicar más de media hora a esta actividad de descanso para así facilitar el sueño nocturno.Es recomendable cuidar la postura, eligiendo dormir boca arriba o de costado, y evitando dormir boca abajo. Estas posiciones del cuerpo influyen en la columna vertebral, facilitando o dificultando así el descanso y también la respiración. Por supuesto, el colchón y la almohada deben ser asimismo lo más cómodos posible.Si practicamos ejercicio físico, mejor hacerlo a horas tempranas y con una intensidad tal que no nos deje muy exhausto.Es más favorable cenar algo ligero y tomarnos un tiempo de reposo antes de irnos a la cama.Escuchar música clásica ayuda a la relajación. También lo hace tomar un baño caliente antes de dormir.Teniendo en cuenta este tipo de recomendaciones existen muchas probabilidades de que nuestro descanso gane en calidad, repercutiendo así en nuestra felicidad. Y si aun llevando a cabo estas u otras sugerencias permanece el problema, lo aconsejable es buscar ayuda médica y/o psicológica, ya que es posible que estén afectando otro tipo de problemas.Recuerda que el descanso es tan necesario para la salud como el hecho de mantenernos activos y ocupados. Todo en su justa medida.Para terminar, me gustaría dejaros un enlace a mi blog, donde comparto artículos y algún vídeo de otros autores que tratan el tema del sueño. Os deseo una feliz semana.psicosalud@huelva24.comEsperanza Gómez Harriero@PsicologaHuelvahttps://www.facebook.com/HarrieroPsicoterapiaswww.esperanzagomezharriero.com

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación