sexología
La preparación al parto
El embarazo, cuando se vive de manera compartida, puede ser uno de los momentos más importantes en la vida de una mujer y de su pareja. ¿Cómo nos podemos preparar para el parto? Aquí podéis encontrar algunas claves.

Es una etapa de la vida en la que los cambios no paran de producirse especialmente a nivel físico y es este un aspecto que sólo puede vivir y disfrutar la mujer, a pesar de que en algunos casos estos cambios pueden tener manifestaciones muy incómodas para la futura mamá. También son múltiples los cambios que pueden producirse a nivel emocional, muchos de ellos relacionados con 'el baile hormonal' que se produce dentro de la mujer y otros con los temores ante todos los cambios que van a producirse en sus vidas.
Este proceso es la futura mamá quien lo vive en primera persona, pero sin lugar a dudas puede ser un buen momento para que la pareja comience a disfrutar de todo. Que ambos vayan viviéndolo, informándose juntos, compartiendo y acompañándose en estos meses, es una buena forma de disfrutar de la maravillosa experiencia de la maternidad-paternidad compartida.
¿Cómo nos podemos preparar para el parto?
Aquí os dejo algunos consejos para ir preparando el momento:
¿Qué más debemos saber?

El tener conocimiento de qué va a pasar ese día, cómo tenemos que actuar y de qué forma podemos colaborar (hombre y mujer) durante todo el proceso del parto va a ser una herramienta primordial para que todo fluya mucho mejor y lo vivamos como lo que realmente es: una experiencia increíble en la vida de la mujer y de la pareja cuando se decide vivirlo de manera compartida.
Durante las últimas semanas de la gestación es importante realizar una preparación al parto guiada por un equipo de profesionales cualificados (fisioterapeutas, matronas) con el fin de preparar a la mamá para el día esperado y al papá para que sepa cómo colaborar en todo el proceso.
La mujer aprenderá cómo respirar para mantener la calma y la pareja a guiarla, cómo realizar los pujos de forma eficaz para la salida del bebé, y también obtendrán nociones de cuál es el curso de todo este proceso.
Cuando seguimos las pautas señaladas en este artículo estamos poniendo todo de nuestra parte para que el cuerpo de la futura mamá, a pesar de sufrir un gran esfuerzo, conlleve las mínimas consecuencias posibles y con ello que la recuperación postparto sea más rápida, sencilla y favorable.
Y recuerda: es muy sano aprender a disfrutar de cada instante que nos ofrece la vida.
Carmen Canterla
Psicóloga Sexóloga
Co-Directora del I.S. Vidacer Huelva.
C/La Palma, 10 Local Bajo. Huelva. Tlf: 959 54 40 11
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
*Artículo escrito con la colaboración de Lorena Barba, fisioterapeuta especialista en Suelo Pélvico de I.S. Vidacer Huelva.
