La Seguridad Social avisa a los padres con hijos menores: así pueden cobrar esta ayuda de 1.000 euros
Esta prestación, ofrecida en un pago único, puede suponer un respiro económico para muchas familias
Nueva ayuda del SEPE de 3.000 euros para las personas que no tienen paro: estos son los requisitos
El BOE avisa: multa de 600 euros si te vas a vivir a otra ciudad y no haces este trámite

Tener un hijo implica una serie de gastos que afectan directamente al presupuesto familiar. Ropa, alimentación, educación... Los costes se acumulan desde el primer día. Y a esto se suman imprevistos médicos, transporte y otros gastos cotidianos que suponen un esfuerzo económico constante para muchas familias.
Además de lo económico, está el reto de compaginar el trabajo con el cuidado de los hijos. De hecho, en algunos casos, la falta de flexibilidad en muchos empleos obliga a buscar apoyos externos o reducir la jornada laboral, con la consiguiente pérdida de ingresos. Ante esta situación, la Seguridad Social ofrece una ayuda de hasta 1.000 euros para padres con hijos menores.
Esta es la ayuda de 1.000 euros de la Seguridad Social para padres con hijos menores
Concretamente, esta prestación económica de 1.000 euros que ofrece la Seguridad Social está pensada para apoyar a familias que se encuentran en situaciones específicas. Así, el organismo concede esta cantidad, en un único pago, por nacimiento o adopción de un hijo, aunque los posibles beneficiarios deben cumplir una serie de requisitos. El objetivo de esta prestación es aliviar parte de la carga económica que implica la crianza, pero solo se otorga si se cumplen las condiciones que se señalan a continuación.
Requisitos para recibir esta ayuda para padres con hijos menores
-
Residir en España de forma legal.
-
No recibir ingresos anuales superiores a los límites que aparecen recogidos en la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE).
-
Los hijos deben haber nacido a partir del 16 de noviembre de 2007.
-
Debe formarse parte de una familia numerosa o que esta adquiera tal carácter en el momento del nacimiento o de la adopción. Esta ayuda también está dirigida a familias monoparentales o padres con una discapacidad igual o superior al 65%.
Como ya se puede entender, no todas las situaciones dan derecho a esta ayuda. Así, no se podrá solicitar en casos de acogimiento familiar; y si ambos progenitores tienen derecho a percibirla, solo uno podrá cobrarla. Tampoco es compatible con otras prestaciones similares que se perciban a través de sistemas especiales de protección social como Muface, Isfas o Mugeju. Con lo cual, esta prestación de la Seguridad Social para padres con hijos menores puede suponer un respiro económico para muchas familias, aunque hay que tener en cuenta que está sujeta a condiciones claras.