PIDE UN PLAN DE REACTIVACIÓN

CSIF critica la falta de estrategia ante la dependencia del empleo de la agricultura

11.28 h. CSIF insta a la Administración laboral a diseñar un plan para 'estimular el mercado y cambiar el modelo productivo' y subraya que la situación 'era previsible' tras el fin la campaña agrícola.

CSIF critica la falta de estrategia ante la dependencia del empleo de la agricultura

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Huelva ha roto la tendencia en la comunidad al ser la única provincia de Andalucía en la que el paro ha crecido durante el mes de junio. Los datos, que arrojan 4.251 desempleados más, reflejan -según el sindicato CSIF- la dependencia de la economía local de la provincia onubense de la agricultura, el sector donde más ha aumentado el número de parados en Andalucía. Ni siquiera el sector Servicios ha podido paliar la cifra de personas desempleadas tras la finalización de las campañas agrícolas, ha incidido.

Para CSIF, “este escenario era previsible” como ya se ha venido advirtiendo meses atrás. “Los buenos datos cosechados anteriormente son un espejismo que ha dado balones de oxígeno a nuestra economía pero que, en ningún caso, reflejan un cambio de tendencia y esto es así porque más la mayor parte del empleo que se crea es temporal”, asegura la central sindical.

En este sentido, la organización echa en falta una estrategia y un plan de reactivación económica que incentive la contratación y, sobre todo, la permanencia de las personas trabajadoras en sus puestos con ayudas e incentivos que permitan consolidar el empleo. “Sin esto, el mercado laboral siempre estará marcado por la incertidumbre, con altos y bajos, y con dos sectores marcando la tendencia: agricultura y servicios. La estacionalidad y la temporalidad siguen siendo dos conceptos asociados a nuestra economía y nuestro mercado laboral”.

CSIF aboga por adoptar medidas que permitan estabilizar la generación de empleo precisamente para no depender de determinados sectores. “Es necesario impulsar medidas específicas para estimular el mercado laboral y cambiar el modelo productivo, una tarea en la que se entiende que el sector público debe ser clave, apostando por pilares como la Sanidad y la Educación, así como por ámbitos estratégicos como la innovación y la tecnología”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación