OCTAVA JORNADA DE PRELIMINARES DEL CARNAVAL COLOMBINO
‘Los voluntarios’, una chirigota para aspirar a todo, en la noche de Punta Umbría en el teatro
La comparsa ayamontina ‘Los ilusionistas’ brilla con luz propia, mientras que los maireneros ‘Divino tesoro’ hacen un pase digno. Desde Punta Umbría llegó la comparsa de Campoy, ‘El bando del sur’, con un magnífico repertorio y pasodobles muy logrados en música. En murgas, ‘Los voluntarios’ pusieron el patio de butacas en pie y ‘Los hermanos Rodríguez’ estuvieron a la altura esperada.

Treinta años de historia no se merecen tener en las tablasde nuestro Gran Teatro a una agrupación como la comparsa sevillana ‘La guerradel hambre’. Si mostráramos el mismo respeto que ellos han mostrado por nuestroconcurso, el telón se hubiera cerrado en la presentación. Un homenaje quierodar desde aquí a la afición onubense, que aguantó estoicamente en sus butacasesta pésima actuación.
Divino tesoro
Desde Mairena de Alcor (Sevilla) abre el telón esta comparsaque con su tipo representan a la juventud creciendo en una junglametropolitana.

Un mensaje directo a la juventud lanzan en el primerpasodoble, empujándoles con sus letras a tomar el camino de los estudiosuniversitarios. A una abuela víctima de la violencia de género va dedicado elsegundo pasodoble, contándole en su tumba que, aunque tarde, su asesino ha sidocondenado. Llaman la atención por su música, distinta en su final y con un radicalcambio de melodía en mitad del pasodoble. Original por lo menos.
La independencia catalana es objeto del primer cuplé. Elsegundo es una letra “improvisada” a una caída “espontánea” de uno de suscomponentes.
En el popurrí nos relatan las miserias de vivir en la junglade la ciudad, en una sociedad estereotipada y manipulada. Terminanrecordándonos el nombre de su comparsa y el mensaje que conlleva: son lajuventud, divino tesoro. Muy dignos.
Los hermanosRodríguez
Hamburguesas y perritos calientes, como no puede ser de otramanera, nos traen estos clientes y vendedores del famoso kiosco de la plaza delas Monjas de Huelva.
Sincero homenaje al autor de chirigotas Antonio Cabezas,nombrándolo puntaumbrieño de adopción por su gran aportación al carnavalcostero y, en especial, a esta chirigota. En el segundo nos recuerdan latragedia del Madrid Arena desde la perspectiva de uno de los padres de lasvíctimas.
El cierre este verano de un famoso bar de alterne de Huelvay lo que han subastado da bastante juego como para hacer un cuplé tan originalcomo el que nos han traído en primer lugar. En el segundo, nos cuentan laversión más cómica del asalto de Sánchez Gordillo al Mercadona. Muy buenos.
En su popurrí cobran protagonismo todos los personajes de suchirigota que desfilan por el kiosco: la pesada de turno, el ‘top manta’, lapolicía local que lo persigue, el hincha del Recre, el vendedor de la once, laestatua humana, el pija con el Lacoste, y hasta las palomas de la plaza de lasMonjas. Buena actuación.
Los ilusionistas
“Vive conmigo este sueño”, es lo que nos cantan estosayamontinos que empiezan comiéndose el escenario desde el principio al final dela presentación. Ilusionismo y escapismo nos traen en su tipo.
El primer pasodoble es un precioso piropo a los carnavalesde la provincia, mientras que en el segundo los recortes vuelven a estar en suscoplas, pero desde la nostalgia de un emigrante que tiene lejos a su familia.Grandes pasodobles los que nos traen, mostrándonos como una comparsa puedetener mucha calidad sin ser estridente.
Unos medallistas rumanos muy particulares y el cobre de lasmedallas dan cuerpo al primer cuplé, siendo el famoso libro ‘50 sombras de Grey’el protagonista del segundo de ellos.

Concluyen su magnífica actuación con un popurrí cargado defuerza y descubriendo a los verdaderos ilusionistas de nuestro país: losdistintos gobiernos de la democracia. Gran comparsa.
El bando del sur
Como un bando de pájaros carnavaleros, de corte moderno ypico descarado, nos viene desde Punta Umbría la penúltima comparsa de la noche,con nada más que doce componentes entre sus filas. Curioso, cuando en comparsasse puede llegar hasta dieciséis.
“Solo queda que recortes el aire que respiramos”, nos dejanclaro la temática del primer pasodoble, con una letra directa y crítica con elGobierno de Rajoy.
Nuevo pasodoble a Sor María y el caso de los bebés robadosen el segundo de la tanda. Mucha fuerza y letra que va directa a la yugular.
Precisamente el número de componentes de la comparsa es eltema al que hacen referencia en el primer cuplé, producto de los recortes,según ellos. En el segundo salen a relucir las nuevas tecnologías y el 'enganche' que a los pequeños aparatos electrónicos de comunicación por satélite (o sea,los teléfonos móviles) tenemos la mayoría.
En el popurrí, el autor nos muestra su lado más crítico,lanzando su colorido pico contra los gobiernos y políticos de todo el planeta. “Hoymi bando se va llorando, va buscando libertad”; así se despiden estos pájarosque cantan de maravilla.
Los voluntarios
Una chirigota para todo en la noche de Punta Umbría. Se nospresenta este grupo de voluntarios con un corte chirigotero que no se puedeaguantar. ¡Qué arte más grande!
Primer pasodoble donde nos cuentan su añoranza al concursodespués de haber estado un año de descanso, y cómo se ve el mismo desde fuera.
Los rescates bancarios y su contraste frente a losdesahucios, el segundo pasodoble. Chirigotón que canta de maravilla.
Original su primer cuplé, dedicado a las dos agrupaciones dePunta Umbría que acababan de cantar en el teatro con anterioridad. En elsegundo se te quitan las ganas de comer setas, muy bueno en su estilo. Noshabla de una vecina un poco espesita y con hongos en ciertas partes. Elestribillo, genial y muy pegadizo.
Tremendo su popurrí, lleno de golpes buenos, sin decaer enningún momento y narrándonos las andanzas de estos voluntarios y sus ganas deestar en todos lados. Ojito con ella, es de las grandes.
La guerra del hambre
Sin comentarios.
En la noche de este domingo, última jornada de preliminares,actuarán la murga ‘Reformas Milagritos’, la comparsa ‘Los que levantaron cabeza’,la murga ‘¿Quién te ha dicho a ti que no sirve pa albañil?’, la comparsa ‘Loshombres de paja’, la murga ‘En el fondo nos queremos’, y la comparsa ‘Los niñosde la plata’. Seguidamente, en la primera noche de los cuchillos largos delconcurso de agrupaciones, se darán a conocer las agrupaciones que pasan a semifinales,que se celebrarán a partir del próximo jueves.
Fotos: Elisabeth Domínguez