Este jueves en concierto

FLAZZ Trío, un virtuoso laboratorio musical

Son los tres mosqueteros de la alquimia sonora, músicos con recorrido dispuestos a cocinar con riesgo y arte una receta novedosa con los bagajes de ritmos, escalas y timbres que atesoran sus instrumentos. Francis Gómez Cruzado (guitarra), Pablo Vázquez (hammond) y Lito Mánez (percusión) propician que “el jazz, el flamenco, el blues o la música impresionista se den la mano eliminando sus facetas más ortodoxas pero conservando su esencia y coexistiendo”. Este jueves (21.00 h.) presentan su primer disco en la Sala Plus Ultra dentro del ciclo cultural 'La Butaca Azul'.

FLAZZ Trío, un virtuoso laboratorio musical

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las leyes arquitectónicas de la música, sus raíces y estilos quedaron establecidos hace tiempo pero aún así la creación no cesa para reinventar con nuevas formas esencias antiguas, para afrontar el reto de cautivar oídos con fórmulas sorprendentes. Los músicos con mayúsculas no echan nunca el ancla, son curiosos por naturaleza, audaces y cabezotas a la hora de perseguir la inspiración, ponen el oído y el alma en un sonido, y no pueden dejar de encadenar a ese otros muchos hasta haber cubierto un sendero entero en el paisaje de sus pasiones, latidos y obsesiones. Son enamoradizos que buscan enamorar interpretando la música que sueñan. Así son los componentes de FLAZZ Trío, un proyecto novedoso pero con recorrido previo, donde con equilibrio y virtuosismo se pone en marcha un laboratorio musical donde lo auténtico se desmarca de lo común, la originalidad rompe los clichés y lo fresco aniquila lo rancio para dejar huella.

Según explican a huelva24.com los componentes de FLAZZ Trío, Francis Gómez Cruzado (guitarra), Pablo Vázquez (hammond) y Lito Mánez (percusión), su música es “fresca, sin complejos, con una delicada elaboración pero sin cansar al oyente. Cada tema es un recorrido musical por diferentes ritmos y armonías que no dejan indiferente a nadie”.

FLAZZ Trío, un virtuoso laboratorio musical

Esta realidad fue proyecto durante un café en un conocido pub de Huelva, en el que Lito Mánez y Pablo Vázquez, que comparten escenario con una formación, intercambian sus inquietudes musicales y crean un proyecto juntos que no llega a cuajar por “cosas de la música”, dicen ellos. No obstante, entre sus miembros coinciden con Francis Gómez Cruzado, compañero de Lito en otras aventuras musicales, y semanas después se reúnen ya los tres componentes y discuten “la necesidad que tienen de crear algo diferente”, que sirva de “laboratorio musical para experimentar con el timbre que les ofrecen sus instrumentos”, sólo que el planteamiento que consideran es “a priori es arriesgado”, puesto que para ello van a emplear únicamente guitarra flamenca, percusión y órgano Hammond.

A finales de 2013 FLAZZ Trío se pone en marcha con un proceso de composición de temas en el que ha habido que buscar “el mejor criterio para complementar los característicos timbres de los instrumentos”, para lo que se han usado las nuevas tecnologías de la comunicación y la grabación. A finales de agosto entran en los estudios Virutasong para grabar en directo su primer CD, con la producción discográfica de La Caja Azul y la edición de Música Fundamental. El resultado, ocho temas propios que representan la esencia de este grupo y las inquietudes de sus miembros.

FLAZZ Trío, un virtuoso laboratorio musical

Punto de encuentro tras distintos caminosCada uno de los tres componentes de FLAZZ Trío son músicos con un notable bagaje, con experiencia, calidad e ideas por explotar. Francis Gómez Cruzado comenzó sus conocimientos de la guitarra de la mano de Quique Paredes, Miguel Ángel Cortés o Manolo de la Luz. Sus inquietudes por músicas alejadas del flamenco más puro le provocaron “buscar otras sonoridades de manera autodidacta”. Actualmente acompaña a importantes figuras del flamenco como Macarena de la Torre o Jeromo Segura, entre otros.

Lito Mánez comenzó como guitarrista, pero descubrió que lo que “verdaderamente” le atraía era la percusión. Empezó en su vertiente clásica en el Liceo Municipal de la Música de Moguer bajo las enseñanzas de Juan Antonio García ‘Pichi’, que derivan en estudiar percusión flamenca y batería, con maestros de la talla de Antonio Coronel o José Mena. Con estos conocimientos acompaña a diferentes formaciones de flamenco y formaciones de pop. Posteriormente se sigue formando de la mano de Paquito González, que le sirve de gran influencia en la aplicación de la percusión al proyecto FLAZZ Trío.

Pablo Vázquez se inicia en el Conservatorio de Música de Huelva en la especialidad de piano, de la mano de profesores como Lucio Muñoz, María Ramblado o Borja Otero, entre otros. Continúa su formación en armonías modernas y en otros instrumentos de teclas, en especial el órgano Hammond. Para ello recurre a las clases de maestros como Jesús Lavilla o Antonio Mesa, además de diferentes materiales bibliográficos y audiovisuales. Finalizó también sus estudios de Educación Musical en la Universidad de Huelva. Fue uno de los miembros fundadores del Coro Lírico de Huelva y formó parte durante diez años de una de las bandas de Rhythm & Blues más activas que ha existido en la provincia de Huelva, girando por toda la península. Posteriormente formó parte de diferentes proyectos de jazz y fusión.

Este jueves a partir de las 21.00 horas estos tres músicos harán confluir su música en la Sala Plus Ultra de la Fundación Cajasol para presentar en un concierto su primer trabajo discográfico. Esta acuación se inserta en la programación cultural del ciclo 'La Butaca Azul', desarrollado por la asociación cultural La Caja de Tres Lados y que se desarrollará bajo el formato Pay After Show, mediante el que el público paga libremente lo que cree que vale el espectáculo que ha presenciado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación