ATLETISMO
El primer atleta andaluz en participar en unos Juegos Olímpicos fue onubense
12.13 h. La Fundación Andalucía Olímpica recordó este domingo el 118 aniversario del nacimiento en Minas de Riotinto (Huelva) del Jesús Diéguez, primer atleta andaluz que fue olímpico. Participó en los Juegos de París en 1924 en varias pruebas. Otro pionero atleta onubense fue Rafael Pujazón, olímpico en Londres 1948.

El primer atleta olímpico andaluz fue onubense. Se trata de Jesús Diéguez, que en los Juegos Olímpicos de París en 1924, participó en la prueba de 10.000 metros, 3.000 metros por equipos y campo a través. Además fue el primer campeón de España de 10.000 metros en ese año. La Fundación Andalucía Olímpica recordó en redes sociales a Diéguez, nacido en 1902 en Minas de Riotinto (Huelva), este domingo, en el que se cumplían 118 años de su nacimiento. Como señala Andalupedia, Diéguez es uno de los pioneros del atletismo andaluz y que emigró a Francia. Fue tercero en el Cross de las Naciones de 1930 compitiendo por Francia, aunque con anterioridad se proclama el primer campeón de España de 10.000 metros en 1924 año en que se incorpora esta prueba al programa de los Nacionales, estableciendo el récord nacional en 32:50 esta marca tiene durante mucho tiempo una segunda versión con un segundo más, registro que no es batido hasta el año 1937. Además, es olímpico con España (París, 1924). Rafael Pujazón, otro pioneroOtro pionero es Rafael Pujazón, nacido en Huelva en 1918, y tras la muerte de su padre, minero de profesión, se traslada con su familia a Alés (Francia). Gana el Cross de las Naciones en 1946 y 1947 corriendo con el equipo de Francia. Se impone en el campeonato francés de cross desde 1944 a 1949 y en el de 5.000 metros en pista en los años 1941, 1942, 1944 y 1946, además de en 3.000 metros obstáculos en 1948. En esa misma modalidad es campeón de Europa en Oslo en 1946 y se convierte en olímpico en los Juegos de Londres de 1948 (descalificado).
El primer atleta olímpico andaluz fue onubense. Se trata de Jesús Diéguez, que en los Juegos Olímpicos de París en 1924, participó en la prueba de 10.000 metros, 3.000 metros por equipos y campo a través. Además fue el primer campeón de España de 10.000 metros en ese año. La Fundación Andalucía Olímpica recordó en redes sociales a Diéguez, nacido en 1902 en Minas de Riotinto (Huelva), este domingo, en el que se cumplían 118 años de su nacimiento. Como señala Andalupedia, Diéguez es uno de los pioneros del atletismo andaluz y que emigró a Francia. Fue tercero en el Cross de las Naciones de 1930 compitiendo por Francia, aunque con anterioridad se proclama el primer campeón de España de 10.000 metros en 1924 año en que se incorpora esta prueba al programa de los Nacionales, estableciendo el récord nacional en 32:50 esta marca tiene durante mucho tiempo una segunda versión con un segundo más, registro que no es batido hasta el año 1937. Además, es olímpico con España (París, 1924). Rafael Pujazón, otro pioneroOtro pionero es Rafael Pujazón, nacido en Huelva en 1918, y tras la muerte de su padre, minero de profesión, se traslada con su familia a Alés (Francia). Gana el Cross de las Naciones en 1946 y 1947 corriendo con el equipo de Francia. Se impone en el campeonato francés de cross desde 1944 a 1949 y en el de 5.000 metros en pista en los años 1941, 1942, 1944 y 1946, además de en 3.000 metros obstáculos en 1948. En esa misma modalidad es campeón de Europa en Oslo en 1946 y se convierte en olímpico en los Juegos de Londres de 1948 (descalificado).
Otro pionero es Rafael Pujazón, nacido en Huelva en 1918, y tras la muerte de su padre, minero de profesión, se traslada con su familia a Alés (Francia). Gana el Cross de las Naciones en 1946 y 1947 corriendo con el equipo de Francia. Se impone en el campeonato francés de cross desde 1944 a 1949 y en el de 5.000 metros en pista en los años 1941, 1942, 1944 y 1946, además de en 3.000 metros obstáculos en 1948. En esa misma modalidad es campeón de Europa en Oslo en 1946 y se convierte en olímpico en los Juegos de Londres de 1948 (descalificado).