ECONOMÍA
¿Qué son las licencias de apertura y por qué son un elemento esencial para nuestro negocio?
La mayoría de la gente que decide abrir un local o negocio no piensa en todo el procedimiento a seguir para su apertura.

Ya sea para abrir un taller mecánico, el empresario que decida embarcarse en esta nueva aventura requerirá de su correspondiente placa de taller mecanico. Para todos aquellos emprendedores que tengan en mente iniciar su andadura en el mundo de la hostelería, requerirán para su apertura la licencia de apertura restaurante o su licencia de bar cafeteria.
Ya sea para abrir un taller mecánico, el empresario que decida embarcarse en esta nueva aventura requerirá de su correspondiente placa de taller mecanico. Para todos aquellos emprendedores que tengan en mente iniciar su andadura en el mundo de la hostelería, requerirán para su apertura la licencia de apertura restaurante o su licencia de bar cafeteria. En estos casos, a la hora de rastrear la ciudad en busca del local adecuado para abrir tu negocio, es necesario conocer los requisitos exigibles para poder desarrollar la actividad correspondiente de una manera adecuada. En primer lugar, como hemos señalado anteriormente, será indispensable hacerse con la correspondiente licencia de apertura o de actividad según nuestra actividad a desarrollar en el local. ¿Qué diferencias existen entre las licencias de actividad y las licencias de apertura?Realmente, no existe ninguna diferencia notable. El objetivo de cada licencia es el mismo, conceder un permiso para el desarrollo de una actividad en un lugar concreto, sin embargo, su nombre difiere según una normativa municipal u otra. De esta manera, conseguiremos que la Administración compruebe que cumplimos todos los requisitos para abrir al público nuestro local. ¿Qué tipos de licencias de apertura podemos encontrar?Según el tipo de actividad que queramos desarrollar en nuestro local, podremos encontrar dos tipos de licencias de apertura, las cuales, se dividen en: Licencia de Apertura con Declaración ResponsabletLicencia de Apertura sin Declaración Responsable Las primeras, basadas en una Declaración Responsable, es el procedimiento usado para la gran parte de licencias. Están destinadas a todas aquellas actividades que poseen un impacto medioambiental bajo, como es el caso de comercios, oficinas, locutorios, centros médicos, peluquerías y centros de estética, etc. Será por medio de la declaración responsable del dueño del local, mediante la cual, éste declara que el local, nave u oficina, está acondicionado correctamente y cumple la normativa vigente para desarrollar la actividad de una forma adecuada. Por el contrario, las segundas, se tratan de Licencia de Apertura sin Declaración Responsable. Debido a su alto impacto sobre las condiciones ambientales, de salubridad y de molestia, es el Ayuntamiento el que tiene que dar el visto bueno definitivo. De esta forma, conseguiremos legalizar nuestra actividad lo antes posible. Son licencias destinadas a restaurantes, cafeterías, bares, talleres mecánicos, hospitales, etc. Por ello, si tu objetivo la apertura de un local dedicado a alguna actividad con unas condiciones bajas en impacto ambiental, de salubridad y de molestia, ten en cuenta debes conseguir la licencia apertura taller mecánico, cafetería, bar o restaurante. ¿Estas licencias tienen alguna caducidad?Una vez que han sido otorgadas, este tipo de licencias no caducan, es decir, no poseen una fecha de vencimiento. Para los casos en los que se produzca algún cambio o modificación en el lugar destinado al desarrollo de la actividad, deberemos proceder a la renovación de dicha licencia.
En estos casos, a la hora de rastrear la ciudad en busca del local adecuado para abrir tu negocio, es necesario conocer los requisitos exigibles para poder desarrollar la actividad correspondiente de una manera adecuada. En primer lugar, como hemos señalado anteriormente, será indispensable hacerse con la correspondiente licencia de apertura o de actividad según nuestra actividad a desarrollar en el local.
Realmente, no existe ninguna diferencia notable. El objetivo de cada licencia es el mismo, conceder un permiso para el desarrollo de una actividad en un lugar concreto, sin embargo, su nombre difiere según una normativa municipal u otra. De esta manera, conseguiremos que la Administración compruebe que cumplimos todos los requisitos para abrir al público nuestro local.
Según el tipo de actividad que queramos desarrollar en nuestro local, podremos encontrar dos tipos de licencias de apertura, las cuales, se dividen en:
Las primeras, basadas en una Declaración Responsable, es el procedimiento usado para la gran parte de licencias. Están destinadas a todas aquellas actividades que poseen un impacto medioambiental bajo, como es el caso de comercios, oficinas, locutorios, centros médicos, peluquerías y centros de estética, etc.
Será por medio de la declaración responsable del dueño del local, mediante la cual, éste declara que el local, nave u oficina, está acondicionado correctamente y cumple la normativa vigente para desarrollar la actividad de una forma adecuada.
Por el contrario, las segundas, se tratan de Licencia de Apertura sin Declaración Responsable. Debido a su alto impacto sobre las condiciones ambientales, de salubridad y de molestia, es el Ayuntamiento el que tiene que dar el visto bueno definitivo. De esta forma, conseguiremos legalizar nuestra actividad lo antes posible. Son licencias destinadas a restaurantes, cafeterías, bares, talleres mecánicos, hospitales, etc.
Por ello, si tu objetivo la apertura de un local dedicado a alguna actividad con unas condiciones bajas en impacto ambiental, de salubridad y de molestia, ten en cuenta debes conseguir la licencia apertura taller mecánico, cafetería, bar o restaurante.
Una vez que han sido otorgadas, este tipo de licencias no caducan, es decir, no poseen una fecha de vencimiento.
Para los casos en los que se produzca algún cambio o modificación en el lugar destinado al desarrollo de la actividad, deberemos proceder a la renovación de dicha licencia.