El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece varias ayudas para personas que se quedan sin trabajo. La más conocida es la prestación contributiva por desempleo, o paro, que se puede pedir si se ha cotizado al menos 360 días. Actualmente, cerca de dos millones de personas en España reciben esta prestación.
Sin embargo, no todo el mundo llega a ese mínimo de días de cotización. Para esos casos, el SEPE tiene otros subsidios pensados para quienes han trabajado menos tiempo. Entre ellos hay una ayuda que puede llegar hasta los 11.000 euros, y que se puede solicitar aunque no se haya trabajado ni un año completo.
Esta ayuda del SEPE de 11.000 euros se puede pedir aunque hayas trabajado menos de un año
Esa otra ayuda del SEPE es el subsidio de cotizaciones insuficientes, pensada para quienes han perdido su empleo y no han llegado a cotizar los 360 días necesarios para cobrar el paro, pero sí han trabajado al menos 90 días. La cantidad que se puede recibir depende tanto del tiempo cotizado como de si la persona tiene responsabilidades familiares. En algunos casos, la ayuda total puede alcanzar los 10.980 euros.
-
Estar en situación legal de desempleo.
-
Estar inscrito como demandante de empleo.
-
Mantener situación de desempleo legal desde el 1 de noviembre de 2024.
-
Haber cotizado al menos 90 días si se tienen responsabilidades familiares, o al menos 180 días si no se tienen; además de no haber alcanzado los 360 días de cotización.
-
No superar el 75% del Salario Mínimo Interprofesional en ingresos mensuales.
Este subsidio de cotizaciones insuficientes ofrece un ingreso estable durante la búsqueda de un nuevo empleo y puede compatibilizarse con algunas prestaciones no contributivas, aunque no con la jubilación.
¿Cómo se solicita este subsidio de cotizaciones insuficientes?
La solicitud del subsidio de cotizaciones insuficientes puede hacerse online desde la Sede Electrónica del SEPE, si se dispone de certificado digital, DNI electrónico o cl@ve. El procedimiento también puede llevarse a cabo de forma presencial con cita previa o por correo administrativo. Eso sí, el plazo para pedir esta ayuda es de seis meses desde la fecha en la que se pierde el empleo; si se pasa ese plazo, la solicitud será rechazada.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión