Una nueva generación toma el relevo del campo onubense: «La agricultura es tecnología, empresa y pasión»
Cristian Cumbreras y José Carlos Macías protagonizan una mirada joven y realista al futuro del sector agrícola en Huelva
Más exportaciones y precios al alza, aunque con rentabilidad ajustada: así cierra la campaña 2025 de frutos rojos en Huelva
El sector de los frutos rojos busca soluciones a una falta de mano de obra que afecta ya también a las plantas de manipulación

Durante décadas -y hay quien la mantiene-, la imagen del agricultor ha estado vinculada a una tradición familiar, al trabajo duro de sol a sol y a métodos heredados, inamovibles, de generación en generación. Sin embargo, durante la mesa redonda 'Una mirada hacia el futuro: experiencias de jóvenes agricultores', celebrada este miércoles en el marco de la Jornada Técnica sobre Innovación y Sostenibilidad en la Producción de Fresa y Pequeños Frutos Rojos en Huelva, dos voces jóvenes pusieron rostro a un cambio profundo: el campo del siglo XXI es también un espacio de emprendimiento, tecnología, formación e innovación.
Cristian Cumbreras, agricultor y socio de Fresón de Palos, intervino como representante del relevo natural. «Llevo toda la vida en el campo. Mi padre es agricultor, mi abuelo fue agricultor. No recuerdo un fin de semana sin ir al campo», relató, orgulloso. Hoy, con 32 años, lidera su propia explotación tras más de una década dedicándose profesionalmente a la agricultura, tras comprobar que lo de ir a una oficina no era lo suyo.

De este modo, lo que parecía un destino familiar se convirtió en una elección consciente, guiada por la pasión y, sobre todo, por una visión moderna del sector: «La agricultura no es solo sembrar y recolectar. Para mí, el agricultor debe ser ante todo un empresario. El trabajo va mucho más allá del campo».
Su testimonio contrasta y a la vez se complementa con el de José Carlos Macías, ingeniero agrónomo por cuenta ajena, agricultor en Natural Berry por cuenta propia. A diferencia de Cristian, no heredó tierras ni un negocio agrícola. Sus padres se dedicaban a otros sectores, pero sus abuelos y su tío sembraron en él el interés por el campo. Estudió Ingeniería y fue construyendo su camino desde la técnica hasta la práctica. «Durante casi 20 años fui director técnico. Pero hace once años mi mujer y yo, también ingeniera agrícola, decidimos dar el salto y cultivar nuestra propia finca de arándanos. Era un paso más en nuestra carrera que nos parecía lo más natural, una forma de afianzar todo lo aprendido», relata.

«Esto no va de sufrir, sino de gestionar. Hay que transmitir que el campo también puede ser una empresa moderna y rentable»
Cristian Cumbreras
Agricultor socio de Fresón de Palos
Ambos coinciden en que el concepto tradicional del agricultor ha quedado obsoleto. «La agricultura ha evolucionado muchísimo en apenas diez años. Hoy hablamos de cultivos intensivos, tecnificados, con sistemas de riego inteligentes, sensores, drones, cámaras de inteligencia artificial…», enumera José Carlos. Cristian asiente: «Yo no sé cuántas sondas de riego tengo. Pero antes de dormir reviso cada contador. Solo así me quedo tranquilo para poder descansar el domingo, que le gusta a todo el mundo, y tenemos que decirle a los jóvenes que en este sector también se puede«.
La tecnificación no es una opción, sino una necesidad. En un entorno cada vez más competitivo, con mercados en otros países presionando precios y condiciones, la eficiencia y la sostenibilidad se han convertido en la clave. «Ya no se puede entender la agricultura sin formación y sin una mentalidad empresarial. Y eso requiere nuevas generaciones preparadas», insistieron.
Relevo generacional
Ese relevo generacional sigue siendo una asignatura pendiente en muchas zonas, también en Huelva. «Hay dos perfiles hoy día: el joven que quiere empezar de cero, sin estructura, y que lo tiene difícil. Y el hijo del agricultor que sí tiene una base creada, pero al que muchas veces sus propios padres le desaniman porque han vivido las dificultades del campo. Hay que cambiar ese discurso. Esto no va de sufrir, sino de gestionar. Hay que transmitir que el campo también puede ser una empresa moderna y rentable».
«De toda la vida se ha pensado que la agricultura es un sector arcaico. Se ha

«La agricultura es un sector súper dinámico, súper tecnificado. En nuestro caso, en Huelva, vamos a la vanguardia con cultivos súper intensivos y muy tecnificados»
José Carlos Macías
Agricultor de Natural Berry
tenido el concepto de que el agricultor es esa persona con poca formación, que no ha querido evolucionar, que se dedica a cultivar sus recursos porque los ha heredado de su familia y tiene tierras. Y bueno, hoy en día la verdad es que no tiene nada que ver«, aseguró el agricultor de Natural Berry.
«La agricultura es un sector súper dinámico, súper tecnificado. En nuestro caso, en Huelva, vamos a la vanguardia con cultivos súper intensivos y muy tecnificados todos. Trabajamos con muchos avances, con mucha tecnología«.
En su intervención, ambos insistieron en que el futuro pasa por el conocimiento, la innovación y el compromiso. «Hay que animar a los jóvenes. ¿En qué sector hoy en día no hay competencia? Aquí también, claro. Pero trabajando con pasión, con tecnología y con una buena planificación, se puede vivir del campo. Y vivir bien», concluyeron.