PATRIMONIO

Turismo industrial, el gran valor por explotar en la provincia de Huelva

El rico patrimonio industrial de la provincia de Huelva es un recurso incipiente todavía por explotar en su verdadera dimensión. 

Turismo industrial, el gran valor por explotar en la provincia de Huelva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Guía del Turismo Industrial en la provincia de la Junta de Andalucía identifica 79 recursos en 46 municipios onubenses. Hablar de una Huelva industrial es contar la historia de cómo casi de repente, pasamos de una vida agrícola a una revolución industrial. Es conocer que, aunque a lo largo del tiempo diferentes culturas y pueblos se asentaron en nuestro territorio para explotar los recursos naturales que el mar y la tierra les daban, no fue hasta mediados del s. XIX cuando comenzamos a dar los primeros pasos hacia una globalización económica. 

Hablamos de una época en la que la implantación del transporte por ferrocarril, todo lo cambió. La llegada de capital extranjero a la provincia, mayoritariamente británico y francés motivado por la riqueza mineral del territorio hizo que avances tecnológicos e infraestructuras inexistentes hasta el momento, afloraran en todos los rincones de la Faja Pirítica Ibérica del suroeste peninsular.

Huelva se convirtió en pocos años en epicentro de una frenética revolución industrial que afectaría no sólo a los núcleos colonizados por compañías foráneas, sino que se acabaría extendiendo incluso por territorios limítrofes.

La explotación de minas, la construcción de líneas de ferrocarril, puertos, muelles, viviendas, etc., hicieron cambiar a Huelva, a las comarcas mineras, a la provincia. También cambiaron sus gentes, o se modelaron, bajo las influencias de otras culturas europeas.

Hoy en día, parte de ese legado nos ha llegado en forma de evolución industrial, pero también en forma de patrimonio industrial. Restos de cortas, infraestructuras mineras y edificios o barrios de aire victoriano, nos recuerdan quiénes estuvieron aquí, pero también, que forman parte de nuestra identidad, de nuestro patrimonio, porque fuimos protagonistas de ello.

No debemos olvidar, sin embargo, que el patrimonio industrial es también parte de esos oficios ancestrales, hoy ya prácticamente olvidados, vinculados a una actividad más agraria, más artesanal, menos industrial si cabe.  El patrimonio industrial incluye las minas con el emblemático Parque Minero en Riotinto, estaciones mudéjares, rutas verdes siguiendo el paso de las antiguas líneas de tren, las rutas por el Tinto, las vías verdes o los casinos, centros neurálgicos de la vida en los pueblos.

Riotinto y la capital son los dos núcleos con mayor patrimonio. El barrio de Bellavista es hermano del Barrio Obrero. Los muelles de Tharsis y de la Rio Tinto en la capital son los otros dos grandes emblemas. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación