Los armadores de buques marisqueros reciben más de 2,4 millones para compensar las pérdidas provocadas por la invasión rusa de Ucrania

La asociación que las integra, Anamar, muestra su agradecimiento a la Dirección General de Pesca de la Junta de Andalucía

El sector genera un empleo directo de 750 personas y un «incalculable» número de empleo indirecto

Uno de los buques pertenecientes a Anamar h24

huelva24

Las empresas integradas en la Asociación Nacional de Armadores de Buques Congeladores de Pesca de Marisco (Anamar) han recibido de la Junta de Andalucía más de 2,4 millones de euros en concepto de subvenciones destinadas a compensar económicamente la perturbación producida en el mercado a causa de la invasión rusa de Ucrania, que «está teniendo efectos en la cadena de suministros de productos de la pesca, con costes adicionales muy cuantiosos».

Según ha indicado la FOE en una nota de prensa, esas ayudas, establecidas en las órdenes de 24/4/23 y 12/6/23, han sido gestionadas por la Dirección General de Pesca de la Junta de Andalucía, de ahí que desde Anamar se exprese su gratitud «al director y subdirector de ese organismo, José Manuel Martínez Malia y Pedro Zorrero Camas, respectivamente, junto a todo su equipo, por el trabajo realizado en relación con el trámite y gestión en esas ayudas abonadas a los armadores».

Anamar, con sede en Huelva, y fundada en 1977, representa los intereses de 53 buques congeladores de arrastre de fondo dedicados a la pesca de mariscos, que operan en los caladeros de Mauritania, Guinea Bissau, Conakry, Angola, Marruecos, Senegal y República del Congo bajo los respectivos acuerdos, tanto privados como de UE con estos países, siendo las principales capturas la gamba, alistado, langostino, carabinero y cangrejo.

Mucho empleo en juego

El sector produce un empleo directo de 750 personas y un «incalculable» número de empleo indirecto, ya que la totalidad de los buques tienen su puerto base y/o de operaciones en Huelva, utilizando servicios variados (redes, envases, cables, víveres, repuestos de máquina y cubierta, trabajadores portuarios, transportistas, frigoríficos, entre otros).

La descarga y pertrechamiento directo al pesquero se realiza desde el mercante frigorífico 'Quinto Centenario' de Mariscos Rodríguez que realizan, cada 50/60 días, el trayecto Huelva/Tercer País/Huelva o bien por mercantes portacontenedores con destino final del marisco capturado en Dimarosa, con sede Palos de la Frontera (Huelva) para su comercialización y distribución por Andalucía, por toda la geografía nacional y fuera de nuestras fronteras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación