El Gobierno «no ve inconveniente» en la creación de un Centro de Referencia Nacional de Frutos Rojos en Huelva
Respondía así a la propuesta realizada por Sumar en el Congreso de los Diputados
El partido pide también desde Huelva a la Junta de Andalucía su compromiso para hacerlo posible

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha subrayado que «no habría inconveniente» en la creación de un Centro de Referencia Nacional de Frutos Rojos (CRN) en la provincia de Huelva, respaldando así la propuesta en forma de pregunta presentada por Sumar en el Congreso de los Diputados en la que cuestionaba al Gobierno de España «si había valorado la posibilidad de crear este centro».
En su respuesta a esta pregunta, publicada en el boletín del Congreso de los Diputados, consultado por Europa Press, el Gobierno señala que el 95% del total de los frutos rojos obtenidos en España se producen en Huelva, «lo que es un fiel reflejo de liderazgo y vanguardia por parte de nuestros agricultores, incluso en situaciones extremas como la pandemia de la Covid-19 o las derivadas del estallido del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania«.
Asimismo, remarca que este sector cuenta «con una destacada representatividad y aporte al conjunto de nuestra rama hortofrutícola», así como que «se trata de un sector con una profunda vocación exportadora, pues una buena parte de nuestra producción se destina fuera de nuestras fronteras».
«Además, hay que destacar la función vertebradora del sector de los frutos rojos en la provincia, favoreciendo la fijación de población en el territorio. Nuestra producción es pionera en cuanto a la incorporación de sistemas de cultivo que favorecen la sostenibilidad de las producciones, en gran medida debido al empleo de técnicas de fertirrigación, uso racional del agua, gestión integrada de plagas o producción ecológica«.

Como ejemplo, subraya las cifras oficiales de producción integrada y ecológica en Huelva –fresa/fresón: 77% en producción integrada y 3% en ecológica; frambuesa: 59% en producción integrada y 10% en ecológica; o arándano: 65% en producción integrada y 23% en ecológica– para destacar que la fresa y los frutos rojos españoles «forman parte de un ecosistema productivo generador de valor añadido, riqueza y empleo, lo que se consigue gracias a la vinculación de todos los agentes sectoriales al incorporar tecnología de vanguardia a lo largo de la cadena de valor«.
Por todo ello, se señala que «por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación no habría inconveniente en la creación de un Centro de Referencia Nacional de Frutos Rojos».
Sumar pide implicación al Junta
De otro lado, el coordinador de la Oficina Parlamentaria de Sumar en la provincia de Huelva, David F. Calderón, ha mostrado su «satisfacción» por la respuesta «positiva» del Gobierno central a Sumar para impulsar este centro en Huelva y ha pedido al presidente de la Junta de Andalucía «que trabaje en este asunto para mejorar la situación de los frutos rojos, un sector clave para el desarrollo económico y la creación de empleo en nuestra provincia«.
En declaraciones a Europa Press, Calderón ha valorado positivamente que el Gobierno «no vea inconvenientes» en la creación de este centro, pero ha señalado que debe «realizarse conjuntamente con las comunidades autónomas», por lo que «la voluntad política del Gobierno andaluz del PP resulta imprescindible para potenciar la empleabilidad y la innovación en un sector que atraviesa uno de sus peores momentos por las políticas de extrema neoliberal» que en Europa «anteponen los intereses de las grandes corporaciones a las necesidades de los productores agrarios sociales y familiares».
«La creación del primer Centro de Referencia Nacional de los Frutos Rojos en Huelva requiere que el Gobierno de España y la Junta de Andalucía trabajen conjuntamente para impulsar un convenio de colaboración en un sector que registra el 90% del total de las exportaciones de frutos rojos de Andalucía, supera los 1.200 millones de euros de facturación y genera más de cien mil empleo al año», ha señalado.