El tiempo volverá a condicionar la ocupación hotelera del puente del 1 de mayo en Huelva
La provincia presenta peores previsiones que otras andaluzas, con un 74,30% de ocupación en hoteles y un 44% de reservas en alojamientos rurales
La DGT prevé 178.000 desplazamientos en la provincia de Huelva, donde la lluvia estará presente de desigual manera en los próximos días

El puente del 1 de mayo en la provincia de Huelva no presenta previsiones halagüeñas para el sector hotelero. En la línea de lo que ocurrió con la Semana Santa, que presentó lluvia en la primera parte y después algo de sol, el tiempo meteorológico vuelve a marcar las cifras en el territorio onubense en los cuatro días libres que muchas personas encadenarán para hacer turismo.
En estos días la inestabilidad característica de la primavera será la nota dominante, con lluvias desigualmente repartidas en cada jornada. El jueves habrá nubes, pero es el viernes la jornada en la que la probabilidad de lluvia estará entre el 80 y el 100%. El sábado y el domingo bajará la presencia de precipitaciones. La temperatura en todas las jornadas oscilará entre los 20 y 22 grados.
Dispositivo especial de la DGT
La Dirección General de Tráfico prevé un total de 178.000 desplazamientos en la provincia de Huelva durante este puente, siendo la autovía A-49 de las que presenten más circulación. Otras del resto de la región que soportarán un alto nivel de vehículos son A-357, A-4, A-44, A-45, A-66, A-7, A-92, A-92M, AP-4, AP-7, MA-20, N-4, la red secundaria para el acceso a zonas turísticas de descanso y las de segunda residencia.
En total se prevén 1,7 millones de desplazamientos de largo recorrido en Andalucía y por eso la DGT pone en marcha el dispositivo especial de vigilancia y regulación. Señala que es fundamental cero distracciones, cero alcohol y drogas, respeto a las velocidades establecidas en cada tipo de vía y utilización sin excusas de los sistemas de protección obligatorios en cada caso. Para controlar todo esto habrá en las carreteras agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, Patrullas de Helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera, con vistas a facilitar la movilidad y fluidez a las carreteras.
Refuerzo de trenes de Renfe
Por su parte, Renfe ofrece más de 135.000 plazas para viajar entre Andalucía y Madrid durante el Puente de Mayo. Circularán 26 trenes de alta velocidad con el doble de plazas habituales (doble composición) para viajar entre la capital de España y las ciudades de Málaga (12 trenes reforzados), Sevilla (11 trenes reforzados) y Huelva (3 trenes reforzados). Este dispositivo especial se traducirá en 9.000 plazas extra, respecto a la programación habitual.

Durante este puente festivo, Andalucía es uno de los destinos con más demanda para viajar desde la capital de España, junto con el norte de España (Galicia, Cantabria y País Vasco desde Barcelona), Cataluña y la Comunitat Valenciana.
Huelva, la excepción en la ocupación
La Federación Andaluza de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Fahat) prevé una ocupación del 85,54% para la región en el puente de mayo, similar a la mantenida en 2023, a pesar de la «incertidumbre inicial» causada por los efectos negativos del apagón «y, en mayor medida, las condiciones meteorológicas».
«A pesar de esa incertidumbre inicial, los datos corroboran que ninguno de esos impactos negativos parece haber influido en la demanda, ya que, con carácter general salvo alguna excepción, las previsiones se han igualado al resultado obtenido en 2023 que por semejanza en las fechas es el periodo que comparar«, han subrayado desde Fahat.


En cuanto a la predicción por provincias, según explican, Granada destaca con un grado de ocupación cercano al 90%, mientras que el resto, a excepción de Huelva con un 74,30%, se mantienen en la media regional del 80/85 %.
Por su parte, las reservas de turismo rural se han disparado para el puente de mayo con Málaga como provincia líder en Andalucía. La ocupación será del 72,5% gracias sobre todo a la coincidencia del día festivo en jueves, según reflejan las estadísticas de la plataforma de alojamientos rurales Ruralidays.com
«Mayo es un mes con un clima excelente y tiene un creciente atractivo turístico, por la posibilidad de disfrutar al aire libre, pero sin el calor del verano», recuerda el cofundador de Ruralidays, Félix Zea.
A la cola en demanda de turismo rural
Las expectativas del sector apuntan a niveles de reservas que están próximos a los de la reciente Semana Santa, tanto en destinos de interior como en zonas costeras. Málaga será de nuevo la provincia con más tirón, con un 72,5% de ocupación; seguida de Córdoba (65%); Granada (64%); Cádiz (59%); Sevilla (56%) y Jaén (53%). En el lado opuesto, las que menos demanda tendrán serán Huelva (44%) y Almería (35%).
La media andaluza será del 66%, según los datos de Ruralidays. Además, se espera que el impulso de los viajeros nacionales (que tradicionalmente suelen reservar a última hora) permita aumentar estas cifras en los días previos, en especial si la meteorología finalmente acompaña.
De este modo, los destinos favoritos son aquellos que combinan la vida rural con la cercanía a la playa, caso de Torrox; Nerja y Frigiliana, en la provincia de Málaga. Le siguen Antequera (Málaga); El Gastor (Cádiz); Sayalonga (Málaga); Ronda; Villanueva de la Concepción (Málaga); Montefrío (Granada) y Almáchar (Málaga).
«A la combinación de buen tiempo y calendario favorable también se unen los precios competitivos del puente de mayo, que son más económicos que los del verano«, apunta el cofundador de Ruralidays.
El coste medio por persona y noche para este periodo será de 33,5 euros, un 6% más que el año anterior, motivado por la mayor demanda. Se trata de precios similares a los de la pasada Semana Santa, si bien mayo tiende a ser ligeramente más caro debido a su cercanía con la temporada alta.
Este periodo festivo, el turismo nacional tendrá un protagonismo claro. El 29% de las reservas son de españoles; seguidos de alemanes (20%); británicos (16%); holandeses (13%) y franceses (10%). Junto a estos mercados emisores tradicionales también se abren paso otros, con un peso específico creciente: Polonia supone casi el 3%; seguido de Bélgica y Dinamarca (2%) y Suiza (1%). El grupo medio de huéspedes está integrado por más de cinco personas (más del 20% viaja con niños). Los extranjeros tienden a reservar la semana completa, frente a los nacionales que lo hacen durante el periodo festivo, de jueves a domingo.