A LA ESPERA DE 'AUTORIZACIÓN'

Huelva cuenta con un acelerador lineal de radioterapia –los de Amancio Ortega- sin estrenar

11.22 h. Pese a que las previsiones señalaban que antes de 2020 estaría funcionando, la máquina, que permite tratar tumores con mayor precisión, aún no está operativa.

Huelva cuenta con un acelerador lineal de radioterapia –los de Amancio Ortega- sin estrenar

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El acelerador lineal de radioterapia de última generación que llegó al Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva en virtud del acuerdo firmado entre la Consejería de Salud y la Fundación Amancio Ortega sigue sin estar operativo, aunque las previsiones iniciales de la Junta eran que comenzase a funcionar antes de finales de 2019.  La máquina, que permite radiar con mayor precisión los tumores, en especial aquellos que se encuentran menos accesibles, y que mejora por tanto las perspectivas de curación y la calidad de vida de los pacientes, se encuentra aún a la espera “de recibir los permisos y autorizaciones necesarios por parte del Ministerio de Transición Ecológica para terminar su puesta a punto y poder comenzar su uso clínico”, según ha informado el periódico El Mundo. Así, aunque la fase de montaje e instalación del dispositivo concluyó el pasado mes de julio y desde la Consejería se anunció que el mismo estaría en funcionamiento antes de fin de año, hoy por hoy desde el Hospital Juan Ramón Jiménez reconocen que los plazos inicialmente previstos no se ha cumplido y que la documentación técnica del acelerador se encuentra todavía “en proceso de estudio”, aunque esperan recibir en breve “la autorización necesaria para la reanudación de los trabajos de puesta en marcha”, asegurando que “se está trabajando, por todas las partes implicadas, para que esto pueda suceder lo antes posible”. Mientras tanto, según ha informado el centro hospitalario, se cuenta con “otro equipo para tratamientos y, durante todo este proceso, se han tomado las medidas organizativas oportunas para garantizar los tratamientos de los pacientes en la unidad disponible, teniendo en cuenta que la otra a la que viene a sustituir el nuevo acelerador se desmontó hace ya meses para posibilitar el montaje del nuevo dispositivo. Así, estas medidas conllevan -según explican desde el hospital- la ampliación de turnos y realizar tareas de control de calidad y verificaciones fuera de los horarios destinados a pacientes. Asimismo, se ha contratado a personal adicional (radiofísico, médico, enfermería y dos técnicos) para apoyar en la puesta en marcha del equipamiento y la ampliación de turnos”. Acelerador último modeloEl acelerador lineal de radioterapia que aún está por estrenar en Huelva se trata de un dispositivo último modelo valorado en dos millones de euros. Incorpora una mesa robotizada con seis grados de libertad, guiado por infrarrojos y mediante sistemas de imagen avanzados de rayos X que permiten la reconstrucción de un TAC en la posición de tratamiento y sincronizado con la respiración. Esta tecnología posibilitará, por ejemplo, realizar por primera vez en Huelva tratamientos de radiocirugía craneal y extracraneal o tratamientos sincronizados con la respiración del paciente. 

El acelerador lineal de radioterapia de última generación que llegó al Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva en virtud del acuerdo firmado entre la Consejería de Salud y la Fundación Amancio Ortega sigue sin estar operativo, aunque las previsiones iniciales de la Junta eran que comenzase a funcionar antes de finales de 2019.  La máquina, que permite radiar con mayor precisión los tumores, en especial aquellos que se encuentran menos accesibles, y que mejora por tanto las perspectivas de curación y la calidad de vida de los pacientes, se encuentra aún a la espera “de recibir los permisos y autorizaciones necesarios por parte del Ministerio de Transición Ecológica para terminar su puesta a punto y poder comenzar su uso clínico”, según ha informado el periódico El Mundo. Así, aunque la fase de montaje e instalación del dispositivo concluyó el pasado mes de julio y desde la Consejería se anunció que el mismo estaría en funcionamiento antes de fin de año, hoy por hoy desde el Hospital Juan Ramón Jiménez reconocen que los plazos inicialmente previstos no se ha cumplido y que la documentación técnica del acelerador se encuentra todavía “en proceso de estudio”, aunque esperan recibir en breve “la autorización necesaria para la reanudación de los trabajos de puesta en marcha”, asegurando que “se está trabajando, por todas las partes implicadas, para que esto pueda suceder lo antes posible”. Mientras tanto, según ha informado el centro hospitalario, se cuenta con “otro equipo para tratamientos y, durante todo este proceso, se han tomado las medidas organizativas oportunas para garantizar los tratamientos de los pacientes en la unidad disponible, teniendo en cuenta que la otra a la que viene a sustituir el nuevo acelerador se desmontó hace ya meses para posibilitar el montaje del nuevo dispositivo. Así, estas medidas conllevan -según explican desde el hospital- la ampliación de turnos y realizar tareas de control de calidad y verificaciones fuera de los horarios destinados a pacientes. Asimismo, se ha contratado a personal adicional (radiofísico, médico, enfermería y dos técnicos) para apoyar en la puesta en marcha del equipamiento y la ampliación de turnos”. Acelerador último modeloEl acelerador lineal de radioterapia que aún está por estrenar en Huelva se trata de un dispositivo último modelo valorado en dos millones de euros. Incorpora una mesa robotizada con seis grados de libertad, guiado por infrarrojos y mediante sistemas de imagen avanzados de rayos X que permiten la reconstrucción de un TAC en la posición de tratamiento y sincronizado con la respiración. Esta tecnología posibilitará, por ejemplo, realizar por primera vez en Huelva tratamientos de radiocirugía craneal y extracraneal o tratamientos sincronizados con la respiración del paciente. 

Así, aunque la fase de montaje e instalación del dispositivo concluyó el pasado mes de julio y desde la Consejería se anunció que el mismo estaría en funcionamiento antes de fin de año, hoy por hoy desde el Hospital Juan Ramón Jiménez reconocen que los plazos inicialmente previstos no se ha cumplido y que la documentación técnica del acelerador se encuentra todavía “en proceso de estudio”, aunque esperan recibir en breve “la autorización necesaria para la reanudación de los trabajos de puesta en marcha”, asegurando que “se está trabajando, por todas las partes implicadas, para que esto pueda suceder lo antes posible”.

Mientras tanto, según ha informado el centro hospitalario, se cuenta con “otro equipo para tratamientos y, durante todo este proceso, se han tomado las medidas organizativas oportunas para garantizar los tratamientos de los pacientes en la unidad disponible, teniendo en cuenta que la otra a la que viene a sustituir el nuevo acelerador se desmontó hace ya meses para posibilitar el montaje del nuevo dispositivo. Así, estas medidas conllevan -según explican desde el hospital- la ampliación de turnos y realizar tareas de control de calidad y verificaciones fuera de los horarios destinados a pacientes. Asimismo, se ha contratado a personal adicional (radiofísico, médico, enfermería y dos técnicos) para apoyar en la puesta en marcha del equipamiento y la ampliación de turnos”.

El acelerador lineal de radioterapia que aún está por estrenar en Huelva se trata de un dispositivo último modelo valorado en dos millones de euros. Incorpora una mesa robotizada con seis grados de libertad, guiado por infrarrojos y mediante sistemas de imagen avanzados de rayos X que permiten la reconstrucción de un TAC en la posición de tratamiento y sincronizado con la respiración.

Esta tecnología posibilitará, por ejemplo, realizar por primera vez en Huelva tratamientos de radiocirugía craneal y extracraneal o tratamientos sincronizados con la respiración del paciente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación