Ensanche Sur: Huelva transformará 120 hectáreas en un nuevo barrio de la ciudad

El proyecto arranca definitivamente con la urbanización de diez hectáreas y la construcción de 906 viviendas

Felipe Arias anuncia que la primera promoción »en muy pocos días tendrá la licencia«

El Ensanche Sur echa a andar: Urbanz proyecta las primeras viviendas con historia de fondo

El Ayuntamiento de Huelva anuncia el inicio de las obras de urbanización del Ensanche Sur tras más de una década de bloqueo

La alcaldesa de Huelva, durante el acto de presentación ayto.huelva
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha calificado de "día histórico" la presentación este jueves de los proyectos que marcan el pistoletazo de salida del Ensanche Sur, un desarrollo urbanístico que llevaba más de diez años bloqueado y que transformará la ciudad con 120 hectáreas que se incorporan definitivamente al tejido urbano. El acto, celebrado en los terrenos donde se ejecutarán las obras, contó con la participación del teniente alcalde de Urbanismo y Medio Ambiente, Felipe Arias; el agente urbanizador Enrique García Candela, de Natural Link; y el arquitecto Luis Vacas.

Miranda destacó que se trata de «un momento clave para el crecimiento de Huelva y el desarrollo de esta ciudad, que está en una transformación urbanística, económica, social y cultural«. La regidora subrayó que estas 120 hectáreas convertirán »un espacio baldío en un barrio dinámico, vivo, cómodo, accesible y moderno«, haciendo realidad »la conexión real entre la ciudad y la Ría«.

La alcaldesa cifró en más de mil millones de euros el impacto económico que generará este desarrollo, que incluirá 3.200 viviendas, la Ciudad de la Justicia, una residencia de mayores, la recuperación del espacio de Renfe y el Colegio Ferroviario, además de un gran Palacio de Congresos. Miranda también anunció que el proyecto se conectará con otros grandes desarrollos como la reforma de la Avenida Italia y el Muelle de Levante.

Detalles técnicos

El arquitecto Luis Vacas ofreció datos más específicos sobre esta primera fase de actuación. La etapa 2 del Ensanche Sur abarca aproximadamente diez hectáreas, donde se urbanizarán alrededor de 35.800 metros cuadrados de viales, incluyendo calzadas, acerados, aparcamientos y parte del carril bici.

Esta fase pondrá en servicio cinco parcelas residenciales con aproximadamente 106.000 metros cuadrados de techo, lo que supone 906 viviendas en esta etapa concreta. Además, se desarrollarán dos parcelas dotacionales: una próxima al colegio con uso educativo y otra destinada a acoger la futura Ciudad de la Justicia. El proyecto incluye también una nueva zona verde de 3.000 metros cuadrados que se sumará a las ya existentes.

Luis Vacas, Pilar Miranda, Enrique García Candela y Felipe Arias ayto.huelva

Vacas explicó que la primera fase de la obra se centrará en el vial estructurante que unirá la rotonda de Pescadería con la nueva rotonda de la Avenida Italia, una vía paralela a la actual que servirá para descongestionar el tráfico rodado. Una vez finalizado este vial principal, se continuará con los viales transversales que conectarán las manzanas de esta fase con las anteriores, permitiendo que en los próximos dos años se pueda poner «en carga» el suelo.

El arquitecto destacó que el proyecto «será un serio revulsivo para la economía de la ciudad«, con vocación de propiciar la participación de empresas onubenses en todas las fases constructivas y promocionales. En este sentido, mencionó a Gestia como la empresa seleccionada para ejecutar esta primera fase de urbanización.

Compromiso empresarial

Por su parte, Enrique García Candela, portavoz del agente urbanizador Natural Link, subrayó que tras diez años de bloqueo total, el proyecto cuenta ahora con «un cronograma de fases establecidas» que van a llevar a cabo y manifestó el «compromiso formal e institucional» de cumplir todos los objetivos fijados y los plazos establecidos en cada fase, con la convicción de que Huelva «será una provincia deseada por muchos inversores« en los próximos años.

García Candela conversa con Pilar Miranda y Felipe Arias ayto.huelva

García Candela explicó también que su grupo está presente en Huelva desde 1993 y cuenta con más de 100 empleados en la provincia, dispersos en diferentes poblaciones. Asimismo, el empresario destacó que han formado un equipo local específico para este proyecto, compuesto por Rafael Morano como arquitecto, Bartolomé Sánchez como arquitecto técnico, Joaquín Rodríguez como gerente y Ángel Cabral como abogado urbanista. Este equipo trabajará junto al estudio de arquitectura dirigido por Luis Vacas y Saúl Nieves.

Desbloqueo

Por su parte, el teniente alcalde Felipe Arias recordó que el desbloqueo de este proyecto era «uno de los motivos principales» por los que Miranda se presentó al cargo de alcaldesa, ya que veían cómo crecía el puerto y llegaban inversores, pero «necesitábamos que la ciudad no se quedara atrás».

Arias explicó el intenso trabajo realizado para cambiar la dinámica del proyecto, con «muchas reuniones y viajes a Madrid» para reunirse personalmente con cada empresario, poniendo «al Ayuntamiento como principal motor, en vez de como principal freno que era en aquel momento».

Además, confirmó que hay una primera promoción que «en muy pocos días va a tener la licencia» y que otros inversores ya están contactando con el Ayuntamiento para desarrollar parcelas en el Ensanche. Además, destacó que paralelamente se están preparando las grandes dotaciones ya anunciadas, incluyendo la Ciudad de la Justicia con una inversión de la Junta de Andalucía de más de 60 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación