NUEVO DOCUMENTAL

Paco Ortiz se sumerge en la apasionante vida de Bambino con 'Algo salvaje'

10.43 h. El cineasta onubense dirige un largometraje documental sobre el conocido como 'artista de artistas', Miguel Vargas Jiménez 'Bambino', cantaor de Utrera, genio y figura. Asegura que en él 'se dan suficientes ingredientes para que exista una gran historia'. 'Era el príncipe de la rumba fatal', decía Ramón Vendrell. 'Traía terciopelo y acero en la garganta', resalta Julio Valdeón.

Paco Ortiz se sumerge en la apasionante vida de Bambino con 'Algo salvaje'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

   El cineasta onubense Paco Ortiz ha hecho del documental un género con el que aprender de otras vidas y emocionarse con ellas, viviendo casi como propios sus momentos claros y oscuros secuencia a secuencia. Con su equipo de Sarao Films ha tenido siempre la capacidad de localizar las grandes historias como zahoríes y sacarle jugo con brillantez. Su nuevo trabajo sigue explotando esa línea de lo que no deberíamos perdernos.  Banda sonora de Almodóvar, besado por Ava Gadner, homenajeado por Sabina, el rey de la rumba flamenca conquistó las gasolineras, los corazones y las noches de un país, dejando una legión de seguidores de un estilo que le pertenece por derecho. Como tantos genios murió antes de lo que le tocaba, pero su legado es inmenso. Es hora de conocer a Miguel Vargas, Bambino de Utrera, se destaca en el pressbook de 'Algo Salvaje. La historia de Bambino'. Como señalan muchas voces, en los 60 en Madrid sólo había un artista al que todos querían ver, rey del compás, de la rumba, de la noche, de la fiesta... un artista rompedor, con una personalidad atronadora, que no dejaba indiferente, un torrente innovador que hizo personal el modo de conjugar con pasión y verdad en cada una de sus interpretaciones en ramas como la rumba, la bulería, boleros, tangos, cuplés, rancheras, baladas y coplas cargadas del drama del que cala. Era el príncipe de la rumba fatal, decía Ramón Vendrell. Miguel Vargas Jiménez, gitano, de Utrera pasó de las reuniones familiares a los escenarios más populares y prestigiosos. Tablaos como 'El Duende',  o 'Los canasteros', de Manolo Caracol, cabeza de carteles donde aparecía un joven Camarón, 'Bambino' se hizo una leyenda que admiran otros artistas y no lo suficientemente conocida.  Para saldar esa cuenta con el destino, Paco Ortiz y sus compañeros se pusieron manos a la obra con un documental biográfico de gran factura, como todos sus trabajos. Señaló a huelva24.com que supo de Bambino cuando haciendo el documental sobre Miguel Poveda éste cantaba algo suyo, una pista que ha encontrado su punto de partida años después. Es un proyecto que ha fracasado varias veces hasta dar con nosotros y hemos conseguido lo que nunca nos había pasado, tener financiación de Canal Sur, TVE y la Junta de Andalucía, se congratuló.  Fama pero no fortunaEl onubense indicó que cuando alguien adquiere el sobrenombre de 'artista de artistas' es por algo y que su vida fue tan apasionante como su carrera, por lo que se dan suficientes ingredientes para que exista una gran historia. Indicó que en la biografía de Bambino está el camino de ida y vuelta a su Utrera natal, después de haber hecho fama pero no fortuna, y todo por ese ansia de exprimir la vida hasta la última gota, sin mirar a atrás, sin pensar en el mañana. El segundo aspecto que le maravilla es esa personalidad tan poderosa. Firme en su ideas, exigente pero divertido, generoso con los suyos, atrevido pero reservado. Por último, destacó que le fascina su facilidad innata para conseguir eso que buscan todos y que sólo consiguen algunos elegidos: emocionar. Bambino sabía transmitir a base de letras contundentes que él mismo sugería, de gestos y arrebatos y de un ritmo frenético que conducía a los devotos espectadores al éxtasis. De su manera de interpretar valoró que sabía como manejar a la audiencia, pero nunca cuando ésta se convertía en masa, donde se diluía su magia. Y es que se vaciaba por dentro para darlo todo a su público, a sus amigos, a sus amores. Leyenda en canciones y anécdotasEn el ocaso de una vida de excesos y noches infinitas comentó que su paso por este planeta había sido con tal intensidad que un año de su vida equivalía a dos en la del resto de la gente. Matemáticas de la vida, recordó Ortiz, que aseguró que el legado que nos dejó es inmenso, gracias a una gran cantidad de canciones que ya son leyenda, un estilo musical nuevo y una cohorte de continuadores que pervive hoy día. Es por ello que es hora que el mundo entero conozca el legado de un genio irrepetible que revolucionó España.Ahí queda una lista de más de cien temas, como 'Se me va', 'La pared', 'No me des guerra', 'Quiero', 'corazón loco', 'procuro olvidarte', 'Payaso'... entre otras muchas. Extrajo una anécdota que le impactó, que básicamente va de lo desprendido que era y lo poco que le importaba el dinero. Según relató, en una de esa noches de actuaciones en Madrid en las que el artista se entregaba una señora de la alta sociedad, esposa de un empresario hispanoamericano, insistió en regalarle un anillo de oro y brillantes. Pese a que el artista utrerano se negó a aceptar el presente, su marido acabó por imponérselo de malas formas. Bambino lo cogió, pero quien hizo uso de él fue un gitano amigo que al empeñarlo pudo paliar las necesidades de una familia con ocho churumbeles y escasez de recursos.  Julio Valdeón escribe:  “Tengo para mí que a Bambino no le perdonan que hable de un país proscrito. Que suyo fuera el trueno en las gasolineras. Que ejerciera como ídolo de los bares de camioneros. Cantaor sin demagogia de un tiempo marginal, pobre, de clubes sospechosos, golfos, de tablaos donde abrevaban los señoritos del régimen. Un príncipe gitano cuyo ritmo revolucionario era idéntico al de los más grandes y que con la llegada de la democracia, por culpa de las modas, tan caprichosas, se quedó antiguo. Ya vale de jalear medianías mientras el rey, el que traía terciopelo y acero en la garganta sigue en el limbo. ¡Viva Bambino! Paco Ortiz vuelve a ver ligado su trabajo a Utrera. El año pasado ganó con

Paco Ortiz se sumerge en la apasionante vida de Bambino con 'Algo salvaje'

Como señalan muchas voces, en los 60 en Madrid sólo había un artista al que todos querían ver, rey del compás, de la rumba, de la noche, de la fiesta... un artista rompedor, con una personalidad atronadora, que no dejaba indiferente, un torrente innovador que hizo personal el modo de conjugar con pasión y verdad en cada una de sus interpretaciones en ramas como la rumba, la bulería, boleros, tangos, cuplés, rancheras, baladas y coplas cargadas del drama del que cala. Era el príncipe de la rumba fatal, decía Ramón Vendrell.

Miguel Vargas Jiménez, gitano, de Utrera pasó de las reuniones familiares a los escenarios más populares y prestigiosos. Tablaos como 'El Duende',  o 'Los canasteros', de Manolo Caracol, cabeza de carteles donde aparecía un joven Camarón, 'Bambino' se hizo una leyenda que admiran otros artistas y no lo suficientemente conocida. 

Paco Ortiz se sumerge en la apasionante vida de Bambino con 'Algo salvaje'

El onubense indicó que cuando alguien adquiere el sobrenombre de 'artista de artistas' es por algo y que su vida fue tan apasionante como su carrera, por lo que se dan suficientes ingredientes para que exista una gran historia. Indicó que en la biografía de Bambino está el camino de ida y vuelta a su Utrera natal, después de haber hecho fama pero no fortuna, y todo por ese ansia de exprimir la vida hasta la última gota, sin mirar a atrás, sin pensar en el mañana. El segundo aspecto que le maravilla es esa personalidad tan poderosa. Firme en su ideas, exigente pero divertido, generoso con los suyos, atrevido pero reservado.

Por último, destacó que le fascina su facilidad innata para conseguir eso que buscan todos y que sólo consiguen algunos elegidos: emocionar. Bambino sabía transmitir a base de letras contundentes que él mismo sugería, de gestos y arrebatos y de un ritmo frenético que conducía a los devotos espectadores al éxtasis. De su manera de interpretar valoró que sabía como manejar a la audiencia, pero nunca cuando ésta se convertía en masa, donde se diluía su magia. Y es que se vaciaba por dentro para darlo todo a su público, a sus amigos, a sus amores.

En el ocaso de una vida de excesos y noches infinitas comentó que su paso por este planeta había sido con tal intensidad que un año de su vida equivalía a dos en la del resto de la gente. Matemáticas de la vida, recordó Ortiz, que aseguró que el legado que nos dejó es inmenso, gracias a una gran cantidad de canciones que ya son leyenda, un estilo musical nuevo y una cohorte de continuadores que pervive hoy día. Es por ello que es hora que el mundo entero conozca el legado de un genio irrepetible que revolucionó España.

Paco Ortiz se sumerge en la apasionante vida de Bambino con 'Algo salvaje'

Extrajo una anécdota que le impactó, que básicamente va de lo desprendido que era y lo poco que le importaba el dinero. Según relató, en una de esa noches de actuaciones en Madrid en las que el artista se entregaba una señora de la alta sociedad, esposa de un empresario hispanoamericano, insistió en regalarle un anillo de oro y brillantes. Pese a que el artista utrerano se negó a aceptar el presente, su marido acabó por imponérselo de malas formas. Bambino lo cogió, pero quien hizo uso de él fue un gitano amigo que al empeñarlo pudo paliar las necesidades de una familia con ocho churumbeles y escasez de recursos. 

Julio Valdeón escribe:  “Tengo para mí que a Bambino no le perdonan que hable de un país proscrito. Que suyo fuera el trueno en las gasolineras. Que ejerciera como ídolo de los bares de camioneros. Cantaor sin demagogia de un tiempo marginal, pobre, de clubes sospechosos, golfos, de tablaos donde abrevaban los señoritos del régimen. Un príncipe gitano cuyo ritmo revolucionario era idéntico al de los más grandes y que con la llegada de la democracia, por culpa de las modas, tan caprichosas, se quedó antiguo. Ya vale de jalear medianías mientras el rey, el que traía terciopelo y acero en la garganta sigue en el limbo. ¡Viva Bambino!

Paco Ortiz vuelve a ver ligado su trabajo a Utrera. El año pasado ganó con Sarao Films un premio de la Diputación de Sevilla con un cortometraje sobre la historia de  los campaneros y su toque en 'Llamando al cielo' y comenta con sorna que parece que el universo está conspirando.

También destacó que estos días han dado por acabada la serie y el largometraje de 'Historias del Agua', un recorrido por Andalucía donde su Huelva ha estado muy presente de la manera más naturalmente bella. Estamos muy satisfechos con el resultado, ha quedado mejor de lo que esperábamos, indicó como avance de nuevas noticias. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación