ACTO INSTITUCIONAL CELEBRADO EN LA PLAZA DE LAS MONJAS
El Manifiesto 8M 2021 o cómo lograr que las mujeres pasen de la obligación de cuidar al derecho a ser cuidadas
14.12 h. María Eugenia Limón, Gabriel Cruz, María Antonia Peña, Bella Verano y Manuela Parralo hacen públicas las reivindicaciones del Día Internacional de las Mujeres, centradas en la conciliación y la corresponsabilidad.


La Plaza de las Monjas ha sustituido este año al habitual emplazamiento de la actividad, que en ocasiones anteriores se ha desarrollado en los soportales de Diputación. La pandemia del COVID 19 también ha influido en su desarrollo, dándole protagonismo a las mascarillas, geles hidroalcohólicos y distanciamiento personal.

En el inicio del acto, María Eugenia Limón, que también ha actuado como presentadora del mismo, ha insistido en la importancia de este 8M “porque la COVID ha impuesto a la población femenina sufrimientos y retos extras, que pasan por perder el trabajo, tener que dejarlo para trabajar aún más en casa; o hacer malabares para compaginarlo con el cuidado de los hijos e hijas. Encerrarse con el maltratador. Empobrecerse. En definitiva, retroceder en derechos”.

Evitar que los demoledores efectos de la crisis ahonde la brecha de la desigualdad es una de las principales preocupaciones que expone el Manifiesto. Porque aunque “no podemos imaginar aún las consecuencias de esta pandemia, sin duda, teniendo en cuenta la situación desigual de partida de las mujeres, los impactos negativos caerán en mayor proporción sobre ellas”.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística son claros al respecto: el tiempo que las mujeres dedican a trabajos del cuidado y del hogar duplica al de los hombres. Ellas destinan 26,5 horas a la semana, frente a las 14 horas de ellos.
El fenómeno de la despoblación en el ámbito rural y el aumento del paro femenino motivado por la crisis son otras de las inquietudes expuestas en el Manifiesto. Así, en Andalucía, según la última Encuesta de Población Activa (EPA), el año 2020 cerró con una tasa de paro femenino del 27,27%, siete puntos por encima de la tasa de desempleo masculina.

