EN EL PLENO DE ESTE MES
El PSOE plantea pedir a la Junta que capte fondos Covid de Europa para el AVE hasta Faro
13.08 h. El grupo socialista presenta una moción para que la Administración andaluza incluya esta línea ferroviaria a los fondos de recuperación Next Generation de la Unión Europea.

La histórica reivindicación de la capital onubense regresa por enésima vez al Pleno del Ayuntameinto. El portavoz del equipo de gobierno en Huelva, Francisco Baluffo, ha anunciado que el grupo del PSOE llevará a la sesión de este mes una moción en apoyo del manifiesto de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Huelva a la conexión ferroviaria de Alta Velocidad Sevilla-Huelva-Faro.
El edil ha señalado que la institución cameral lleva un tiempo promocionando “que se empiece a trabajar para que en un futuro a corto plazo estemos conectados por tren con la región del Algarve. Como dijo el alcalde en el Pleno de febrero h ha recordado-, siempre ha sido una aspiración de la ciudad que esa conexión ferroviaria pueda ser una realidad en el menor tiempo posible”.
El concejal ha considerado muy importante que la iniciativa salga con el mayor apoyo posible, para que así tengamos más fuerza en la reivindicación que tengamos que hacer a partir de ahora a la Junta de Andalucía para que esta línea ferroviaria se incluya en las iniciativas que la Administración autonómica presente a los fondos de recuperación Next Generation de la Unión Europea, que se van a poner en marcha en breve para mitigar los efectos de la pandemia”.
En palabras de Baluffo, “creemos que esta convocatoria es la mejor vía de financiación para impulsar esta conexión, al ser una reivindicación interregional e internacional entre Andalucía y El Algarve, esa línea de colaboración entre regiones y entre países, que siempre ha dado tan buenos resultados a España, a Andalucía y a Huelva”.
En otro orden de cosas, el Grupo Municipal Socialista defenderá en esta sesión una moción con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, “una conmemoración -ha remarcado Baluffo- que hasta 2019 veníamos plasmando en una declaración institucional conjunta de toda la corporación, pero en el presente mandato, con la incorporación de la ultraderecha a la corporación municipal, VOX viene rompiendo el consenso sobre un asunto tan importante para el avance de nuestra sociedad, la conquista de la plena igualdad y la mejora de nuestra democracia”.
En palabras del portavoz, “pese al bloqueo y la falta de sensibilidad de VOX, queremos que el Ayuntamiento de Huelva siga reiterando y expresando su compromiso con la consolidación de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, y por ello, a través de una moción del Grupo Municipal Socialista, defenderemos en este Pleno que no hay punto de retorno en este tema, que el feminismo es imparable; aunque somos conscientes de que quedan todavía desafíos y objetivos por alcanzar”.
En un año en que se conmemoran los 90 años de la conquista del voto en este país “gracias a la valentía de Clara Campoamor -ha señalado el edil-, queremos reivindicar una mayor fortaleza de las políticas feministas, y también rechazar todas las actitudes y acciones que atentan contra ella, especialmente condenado el acto de odio, vandalismo y fascismo frente a las mujeres que se produjo con el sabotaje que sufrió el mural de conmemoración del 8 M que el colectivo feminista Mujeres 24 horas y la ilustradora Cynthia Veneno habían realizado en el Parque Moret”.
Se abogará asimismo por reconocer en este Pleno el papel y la contribución de las mujeres andaluzas en el contexto laboral, social y económico generado por la pandemia del COVID-19; y por impulsar acciones encaminadas al reconocimiento del 90 aniversario de la Conquista del voto de las mujeres.
Además, se instará al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a llevar a cabo diferentes medidas y actuaciones que profundicen en la igualdad real y efectiva.. En este sentido, se plantea el desarrollo integro de la Ley de promoción de la Igualdad de Género en Andalucía; la puesta en marcha de un plan especial extraordinario de empleo y planes especiales de empleo destinados a los ayuntamientos que ayude a disminuir el desempleo femenino y acabar con la precariedad; de un plan extraordinario para abordad la problemática de la desigualdad salarial; o, entre otros, de un plan de conciliación y corresponsabilidad que contribuya a eliminar que las mujeres sigan llevando la doble carga familiar y laboral.