HERMANDAD DE LA ESPERANZA
¿En qué consiste la restauración del Santísimo Cristo de la Expiración?
Pedro Manzano, profesional de la restauración y conservación de obras de arte, señala que “tener en mis manos al Santísimo Cristo de la Expiración es, por una parte, una enorme satisfacción de poder intervenir en una imagen tan querida en Huelva” y afirma que “la intervención se fundamenta en dos líneas de actuación”.


El Santísimo Cristo de la Expiración, Sagrado Titular de la Hermandad de la Esperanza, fue trasladado ayer hasta el estudio del restaurador Pedro Manzano, situado en Sevilla. No obstante, antes de marcharse, los fieles y devotos pudieron contemplar su bello rostro y celebrar una misa en su honor el día 28 de abril, viviendo así, momentos mágicos y entrañables que nunca se olvidarán. Allí, permanecerá durante los próximos diez meses para ser restaurado por primera vez en 82 años.

Para ello, este medio se ha puesto en contacto con el experto sevillano, teniendo así, la oportunidad de conocer más acerca de este proceso. Para quien no lo conozca, Pedro Manzano es un profesional de la conservación y restauración de obras de arte que viene dedicándose a esta profesión desde que se licenció en la especialidad de Conservación y Restauración de Obras de Arte por la universidad de Sevilla en el año 1984. En declaraciones a Huelva24.com ha comentado que “la intervención se fundamenta en dos líneas de actuación, por un lado tiene un carácter conservativo, cuya finalidad es la de eliminar los daños existentes a nivel estructural y funcional, y por otro, la aplicación de los tratamientos de restauración que contribuyan a la restitución material y presentación estética de la imagen, con una duración prevista de 10 meses”. Cuestionado por la tarea más difícil a la que se va a enfrentar a la hora de restaurar esta Sagrada Imagen, destacó que “dentro del desarrollo de las fases en las que se desglosa el proyecto de intervención, la que concierne a la limpieza de la policromía es, sin lugar a duda, la más complicada y la que mayor debate suscita, ya que hay que conseguir realizar un buen trabajo de conservación y restauración desde el punto de vista patrimonial sin desvirtuar su carácter devocional”.
De la misma forma, reconoció que “tener en mis manos al Santísimo Cristo de la Expiración es, por una parte, una enorme satisfacción de poder intervenir en una imagen tan querida en Huelva, y por otra parte, estoy sumamente agradecido de que tanto la Junta de Gobierno como una amplia representación de sus hermanos votaron por unanimidad confiármelo para llevar a cabo este trabajo el pasado día 26 de abril del presente año”.
