LLEVADOS POR JÓVENES
Mesa de la Ría propone el uso turístico de triciclos adaptados para mayores o personas con diversidad funcional
11.23 h. La iniciativa 'En bici sin edad', que se verá en Pleno, trata de fomentar las relaciones intergeneracionales e impulsar el voluntariado.

El grupo Mesa de la Ría en el Ayuntamiento de Huelva va a llevar al Pleno la iniciativa ‘En bici sin edad’, un servicio destinado a personas mayores o con diversidad funcional con el objetivo de darles la oportunidad de circular en triciclos adaptados por la ciudad. Una de las actividades estrella para estas personas sería realizar rutas turísticas recorriendo calles y lugares que les evoquen vivencias pasadas.
El vehículo propuesto para poner en marcha ‘En bici sin edad’ es, por lo general, un triciclo adaptado y equipado con dos asientos delanteros para los ancianos, motor eléctrico y frenos hidráulicos para reforzar la seguridad.
El concejal de Mesa de la Ría, Francisco Romero, ha indicado que entre los usos que se le puede dar está el de realizar paseos y rutas turísticas por Huelva, como medio de transporte para llegar a actividades y eventos culturales o realizar rutas de reconocimiento del barrio donde vivían.
De esta forma, como objetivo, en ‘En Bici Sin Edad’ se promueve la comunicación entre pasajeros y el conductor, la relajación, el conocimiento de las transformaciones urbanísticas o la integración de las personas mayores en la sociedad.
La forma de empezar con ‘En Bici Sin Edad’ en cualquier ciudad es a través de un sistema de afiliación que puede partir como iniciativa particular, pero, según Romero, “entendemos que al hacerlo desde el Ayuntamiento se le daría mayor celeridad, contando desde el primer momento con la financiación necesaria”.
Este proyecto nació en Copenhague en el año 2013 bajo el nombre ‘Cycling Without Age’. En la actualidad se está llevando a cabo en más de 450 ciudades repartidas por casi 40 países, y su expansión está siendo muy rápida. En España son muchas las localidades en las que se ha puesto en marcha esta iniciativa, como es el caso de San Sebastián, Zaragoza, Barcelona, Valencia, Alicante, y otras que están a la espera de poner en marcha este servicio.